• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

El noble acto de “regalar amigos”

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
junio 1, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Recién visité la casa de un amigo que, por azares y cosas de la vida, emigraría casi de inmediato hacia el “Norte”. Su convite tenía como motivo principal el de la despedida, quizás para siempre, pues gran parte de su familia cercana también había viajado poco tiempo atrás.
Por supuesto, otra de las agendas, oculta debo decir, era la de otorgar regalías a sus escasos amigos, a aquellos que se presentaran para el adiós final. Ropas, calzados, utensilios y herramientas de las que no pudo deshacerse, entre otros, irían a parar a manos de quienes más las necesitaran.
Debo decir que mi amigo es como yo, cabeza de un círculo pequeño de compañeros, ratón de biblioteca, lector de cuánto texto se haga e imprima. Y lo digo precisamente, pues una de las paredes de su cuarto, y otras dos de su sala, están forradas de libros. Como todo buen amante de las letras, mi primera parada antes de llegar a la convención social y la algarabía, fue ante estas paredes. Mis ojos requisaban toda la estructura en busca de obras interesantes, de tomos raros.
No demoré en hallar a la vista más de 15.
-¿Te interesa alguno? Puedes llevarte los que quieras. Como si te llevas la pared entera.
Inquieto y preocupado respondí: -¿Y eso? ¿No me digas que los vas a botar?
La mirada de mi amigo recorrió toda la estantería y en suspiro exhaló: -Toda una vida para esto, y al final los tengo que dejar atrás. Llévate los que quieras, pues ya no me queda tiempo para hacer nada con ellos, y los futuros dueños de la casa me dijeron que no los querían.
Ante tal afirmación, supe de inmediato que irían a parar al basurero, o al carretón del señor que recoge su basura.
No reprocho ni cuestiono la actitud de mi amigo, pues supongo que ante la presurosa e inminente noticia de tal viaje, lo último en que pensó fue en sus libros; y aunque deberían haber sido una de sus preocupaciones primarias, lamentablemente como seres humanos le damos más valor a otras cosas materiales que, de hecho, son efímeras.
No hace mucho tiempo narré el dolor de ver buenos libros tirados en la basura. Obras cumbres sucias, empapadas de rocío y cubiertas de malezas y heces equinas. El ver libros arrojados al hedor y la desidia de un basurero, es cuanto menos, un golpe devastador para el alma.
Muchos coincidirán conmigo, que nada lo justifica, ni hacer espacio ni el apremio de un viaje, ni siquiera el olvido momentáneo del valor de lo que contengan dichas páginas.
A título personal creo, como deberíamos creer todos por doctrina Martiana, que nunca es tarde para regalar un libro. Recordemos que “(…) un libro bueno es lo mismo que un amigo viejo (…)”.
Por tal motivo, “regalar amigos” debería estar de moda cual tendencia del momento. Un nuevo universo de enseñanzas bajo nuestros ojos convendría ser siempre motivo de regocijo.
Incluso, cuando el tiempo sea corto para otorgarles un destino digno, basta ponerlos cajas o jabas de nailon en la acera del frente. De seguro aparecerán personas que los atesoren, que lleven tiempo buscándolos, que les sirvan para un excelente regalo o que, simplemente, lucren con ellos. Y sí, prefiero el lucro antes que la basura. Mi punto es que siempre, siempre hay personas que están dispuestas a llevarse más de un
libro a casa. Pregunte, y no faltarán los que levantarán su mano para asirse a la buena literatura, ya sea de ciencias, de letras o de técnicas u oficios. Siempre existirán personas prestas al conocimiento, listas para la aventura que se resguarda tras una carátula. Siempre existirán personas que “adopten” libros y que necesiten “nuevos amigos”. Alguien se llevará esos libros de la acera, no lo dude.
La moraleja de estas líneas es que cada libro contiene en sí universo de conocimientos, y por tal motivo, es preciso respetarlos como a nuestros primeros maestros. Amigo lector, no bote sus libros. Seguro estoy que otros encontrarán fortuna donde usted ya solo ve polvo, memorias y polillas. Hágale un bien al mundo, y regale amigos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

“La hora de los mameyes”

Siguiente artículo

Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ya queda poco espacio en el hogar de Alejandro para sus medallas, trofeos y reconocimientos ¡y está empezando su carrera!

“Lo mío son los jardines”

junio 17, 2022
Jóvenes de Cuba salen a las calles en respaldo a Código de Familias

Jóvenes de Cuba salen a las calles en respaldo a Código de Familias

septiembre 17, 2022
Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés

Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés

mayo 9, 2025
Por más salud en el verano en Pinar del Río

Por más salud en el verano en Pinar del Río

junio 28, 2025
Silvia Domínguez, narradora oral pinareña a quien se dedicó el Festival. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Artes Visuales Pinar

Río de palabras desde Pinar del Río, una apuesta por la narración oral

julio 9, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con muy aisladas lluvias

enero 11, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados