• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El idioma como bandera

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
abril 23, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El idioma como bandera
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada 23 de abril –Día del Idioma– siempre mis reflexiones filológicas me llevan a concluir que lengua, cultura e identidad son conceptos que se interrelacionan profundamente. Sobran las razones entonces para velar incesantemente por la pureza del español, e impedir que se contamine demasiado con incorporaciones léxicas innecesarias, o sea, que la entrada de extranjerismos no llegue a opacar o empañar su original e inconfundible fisonomía.

Es nuestro español el único idioma que está presente y se practica en los seis continentes, y cuenta hoy con 580 millones de hablantes aproximadamente (entre nativos, personas con competencia lingüística limitada y estudiantes). Es la cuarta lengua del mundo por número de hablantes (después del mandarín, el inglés y el hindi). Asimismo, es la tercera por su uso en la comunicación internacional, producción en los medios de información e internet. A lo que se suma la fortaleza de ser una de las lenguas oficiales de nueve organismos internacionales, tales como la ONU, Caricom, OEA y Unión Europea. Incluye ocho dialectos en estos momentos, entre ellos el leonés y el aragonés.

Como si todo lo anterior fuera poco, el español es la lengua oficial de 21 países. En todas sus variantes y modalidades se distingue por su riqueza, diversidad y flexibilidad. Como se sabe, constituye una lengua romance, procedente del latín vulgar, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. La palabra español proviene del provenzal y este del latín medieval. Según Menéndez Pidal –uno de sus más eminentes estudiosos– se reconocen las Glosas Emilianenses (de finales del siglo X o inicios del XI) como su testimonio más antiguo y el primer libro impreso en español, publicado en 1472. La primera gramática, de Antonio de Nebrija, es de 1492.

Bastan estos datos para valorar con total justeza a un idioma que se encuentra respaldado por una historia y evolución tan sólidas y contundentes. La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) son las encargadas de monitorear su permanente estado de salud. Pero, en definitiva, somos todos los hispanohablantes quienes le protegemos al comunicarnos unos con otros, quienes debemos emplearla con elegancia y corrección.

El respeto a las reglas y normas se manifiesta como el “deber ser”, cuando transitamos de la teoría a la práctica en este tema que resulta consustancial, cuando pensamos y hablamos de independencia, porque únicamente si aspiramos a la soberanía lingüística podremos expresarnos como nación.

Y no se trata de edulcorar o pulir nuestro lenguaje por capricho. En este sentido, el propio José Martí marcó el paradigma:

“Acicalarse en exceso es malo, pero vestir con elegancia no. El lenguaje ha de ir como el cuerpo, esbelto y libre; pero no se le ha de poner encima palabra que no le pertenezca, como no se pone sombrero de copa una flor, ni un cubano se deja la pierna desnuda como un escocés, ni al traje limpio y bien cortado se le echa de propósito una mancha.

Háblese sin manchas”.

Clara está, por tanto, nuestra posición: ni bombardeo foráneo, ni artificioso vocabulario. Todo a la medida que reclame cada singular contexto comunicativo. Alertas, muy alertas ante cualquier tendencia desestabilizadora, como es el caso del tan llevado y traído lenguaje inclusivo, el cual intenta remover algo tan serio como las marcas de género que tradicionalmente han representado el masculino y el femenino en nuestro idioma, a través de un grupo de estrategias que por la novedad pueden convertirse en verdaderas amenazas. Pensemos, por ejemplo, en la peligrosa ambigüedad de la terminación con “e” (todes – elles) o en la impronunciable “x” (chicxs).

Atentos, muy atentos también ante el menor síntoma de ligereza o vulgarismo que pueda menguar nuestra decencia y tergiversar la imagen de todo un pueblo instruido y que aspira a ser cada vez más culto.

Enarbolemos, pues, la bandera del buen decir. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Twitter elimina la insignia azul de cuentas verificadas y obliga a pagar por ella

Siguiente artículo

Pinar del Río, tarde cálida y poca lluvia

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, tarde cálida y poca lluvia

Pinar del Río, tarde cálida y poca lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba aplica nuevas medidas para vigilancia epidemiológica

Cuba aplica nuevas medidas para vigilancia epidemiológica

diciembre 29, 2021
Guante de béisbol

Cuba debutará ante Argentina en Panamericano Sub-23 de Beisbol

junio 10, 2022
Reafirmación revolucionaria

Pinar del Río: inician jornada de reafirmación revolucionaria

noviembre 10, 2021
Cuba reporta 47 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 36 altas médicas

Cuba reporta 47 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 36 altas médicas

agosto 27, 2020
Edición impresa 24 de noviembre de 2023

Web Guerrillero en Pinar del Río, 23 años en el ciberespacio

noviembre 23, 2023
Hoja de Combustible

Científicos crean una ‘hoja artificial’ que produce combustible químico utilizando energía solar

mayo 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados