• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

EE.UU. buscó frenar la Sputnik V y la ayuda de médicos cubanos

CubasíPorCubasí
marzo 21, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Un segundo grupo de 95 colaboradores cubanos del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que labora en México, a su regreso al país, luego de asistir a la población mexicana durante tres meses. Foto: ACN

Un segundo grupo de 95 colaboradores cubanos del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que labora en México, a su regreso al país, luego de asistir a la población mexicana durante tres meses. / Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
130
VISTAS
Compartir en Facebook

El gobierno de Estados Unidos realizó presiones sobre algunos gobiernos latinoamericanos, como Brasil y Panamá, para evitar que adquieran las vacunas rusas o cubanas contra el Covid-19 y evitar mayores influencias de Moscú en la región, según publican varios periódicos y portales basados en informes oficiales de Washington.
    
También presionó sobre la presencia de médicos cubanos, que viajan a distintas naciones a prestar asistencia.
    
Los datos, según reveló hoy en Buenos Aires el periódico Página 12, aparecen en el informe anual del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (OGA, por sus siglas en inglés, el equivalente a un ministerio).
    
«La OGA coordinó con otras agencias gubernamentales de Estados Unidos para fortalecer las relaciones diplomáticas y ofrecer asistencia técnica y humanitaria para disuadir a los países de la región de aceptar ayuda de estos estados con malas intenciones», reza el informe.
    
En el reporte, por ejemplo, se reconoce haber apelado a las «relaciones diplomáticas» bilaterales entre Washington y Brasilia para obligar al gigante sudamericano, uno de los más afectados por la pandemia de la Covid-19, a rechazar la autorización para el uso de la Sputnik V, del centro ruso Gamaleya.
    
Según el documento estadounidense, sus recomendaciones buscarían evitar que Rusia «aumentara su influencia» en la región latinoamericana y caribeña, aunque no hay mayores detalles, publicó el portal de Telesur En un apartado del informe, que se titula «Combating malign influences in the Americas» (Combatiendo influencias malignas en las Américas) se explica, reveló hoy Página 12, que se buscó evitar que países como Rusia, Venezuela o Cuba, «aumenten su predicamento» en la región a través de la vacuna rusa anticovid y de las brigadas médicas internacionalistas de Cuba.
    
La vacuna y los médicos cubanos actuarían «en detrimento de la seguridad de los Estados Unidos», según el documento.
    
El informe se difundió esta semana cuando Estados Unidos ronda la cifra del medio millón de muertos por la pandemia como resultado de la política del expresidente Donald Trump, partidario de que «mueran los que se tengan que morir», como afirmó.
    
Y Brasil, por su parte, con la política sanitaria del presidente Jair Bolsonaro alineada a la de Trump, alcanzó esta semana la cifra escalofriante de los 290 mil muertos por coronavirus en total y 3.150 muertos por día en promedio.
    
En el caso de Panamá, Estados Unidos habría ofrecido asistencia técnica de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para que el país centroamericano rechazara una oferta de médicos cubanos para combatir la epidemia de Covid-19.
    
Según Telesur de Venezuela, a pesar de la geopolítica contraria a su utilización, la vacuna del centro ruso Gamaleya, ha sido autorizada en unos 24 países, varios de ellos en América Latina y el Caribe.
    
También pese a la campaña contra ella, la cooperación médica cubana se ha extendido por tres continentes y una treintena de países durante la pandemia de Covid-19. 

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ola de inmigración pone a Biden contra las cuerdas

Siguiente artículo

Bola de fuego en Cuba oriental: Nuevas evidencias del peligro de caída de cuerpos celestes

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Imagen similar a la anterior, a las 22:05 horas, en la que se muestra a la derecha de la pequeña saeta de color rojo, el flashazo de la explosión, captada por el GLM del satélite GOES – 16 de la NOAA, USA.

Bola de fuego en Cuba oriental: Nuevas evidencias del peligro de caída de cuerpos celestes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa pinareña de Productos Lácteos y Confitería, con la eficiencia como premisa

Empresa pinareña de Productos Lácteos y Confitería, con la eficiencia como premisa

enero 16, 2021
Oficializa China donativo de 100 millones de dólares a Cuba

Oficializa China donativo de 100 millones de dólares a Cuba

enero 18, 2023
ETECSA-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Muestra Pinar del Río avances en servicios de telecomunicaciones

agosto 10, 2023
En la sede provincial de la filial de la Cruz Roja, Edelso Antonio Ramos Linares, integrante del buró provincial del Partido, se interesó por los medios de que disponen los socorristas para actuar ante sismos y maremotos

Meteoro 2021 en Pinar del Río, preparación para enfrentar sismos y maremotos

mayo 24, 2021
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Servicio eléctrico se afectará en la jornada

agosto 2, 2022
¿Qué nuevas categorías incorpora el Código de las Familias? Guerrillero aclara tus dudas

La violencia sobre los adultos mayores y el proyecto del Código de las familias

marzo 14, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados