Cenital, un quinquenio de reseñas críticas, de la autoría del destacado intelectual cubano Omar Valiño Cedré, y publicado por el sello pinareño Ediciones Loynaz, será el protagonista del popular espacio Sábado del Libro, este 12 de julio.
Con sede en la calle de Madera de la Plaza de Armas, en la Habana Vieja, la iniciativa está pactada para las 11:00 a.m. de ese día, según confirmó Madelín Díaz Monterrey, especialista de promoción del centro cultural Hermanos Loynaz, que auspicia la cita junto al Instituto Cubano del Libro.
“No se trata de una invitación únicamente para público especializado”, asegura el joven teatrólogo Aliocha Pérez Vargas, quien asumirá la presentación del texto.
“Es un libro que no solamente aborda el teatro en su estructura interna, lo aborda desde una mirada sociológica, cultural, artística, que no lo restringe solamente a algo técnico sino a un fenómeno social”, argumenta.
A partir de las reseñas publicadas por Valiño Cedré en el diario Granma, Cenital… resume con ojo crítico una parte significativa del quehacer teatral cubano durante el difícil periodo de la pandemia de Covid-19, con alto impacto en los procesos creativos.
“Refleja esa capacidad que tuvo el teatro de reajustarse a las nuevas circunstancias derivadas del confinamiento y el tema de la virtualidad tantas veces discutido, para luego salir a rencontrarse con su público, cuando ciertas medidas comienzan a flexibilizarse”, adelantó Pérez Vargas.
El joven teatrólogo considera que la de Omar Valiño es una obra investigativa y promocional esencial dentro del campo de los estudios teatrales en Cuba.
El destacado intelectual fundó y lideró por 20 años la casa editorial Tablas-Alarcos, especializada en artes escénicas. Actualmente es el director de la biblioteca nacional de Cuba José Martí. Ha publicado varios libros de ensayo en torno al teatro cubano, así como numerosas antologías como coordinador editorial.