• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Ecuador: Apretando el cinturón

CubasíPorCubasí
mayo 23, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Gobierno informó que Ecuador registró 3 056 personas fallecidas por la pandemia del coronavirus hasta el 22 de mayo del 2020.

El Gobierno informó que Ecuador registró 3 056 personas fallecidas por la pandemia del coronavirus hasta el 22 de mayo del 2020.

0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

Desafiando las tardías medidas de cuarentena impuestas para atajar la todavía incontrolable epidemia del coronavirus COVID-19, miles de personas exteriorizaron en Quito, Guayaquil y Pichincha su rechazo al denominado paquetazo económico del presidente Lenín Moreno que recorta aún más los beneficios sociales, entre ellos el presupuesto educativo, para cumplir con las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Ecuador.

El FMI, que sólo beneficia a la empresa privada, ha subrayado indirectamente su deseo de fortalecer la imagen de Lenín, muy deteriorada por la falta de decisión en el enfrentamiento a la epidemia, cuyas cifras oficiales de infectados y muertos, de por sí altas, no revelan la realidad de una tragedia que costó en su inicio la vida a unos 80 médicos y provocó que muchas personas tuvieran que ser enterradas en fosas comunes y los cadáveres de otras permanecieran varios días en sus viviendas o dejados a la intemperie por falta de atención pública.

Desde que Moreno llegó al poder, respaldado por una Alianza de izquierda que luego traicionó, se hizo evidente el abandono general de lo que se denominó anteriormente como la Revolución Ciudadana, al emprender medidas que evidenciaron la descoordinación institucional y las desigualdades en los procesos de crisis. 

Ese desencuentro entre la práctica y el poder podría haberse remediado de algún modo, si se reconociese la gravedad de la situación actual sobre la crisis sanitaria, pero, sobre todo, no cerrando los ojos a las consecuencias sociales, políticas, económicas y ambientales.

De tal suerte que las condiciones de salud provocada por el coronavirus, implique comprender su alteración. Desde el punto de vista de profesionales de la salud, se deteriora aún más, cuando hay estados de marginalidad/pobreza/desprotección, incidiendo también los procesos socio-biológicos o socio-genéticos. 

Añadiría que ello se agrava con el odio personal del actual presidente, a sus antiguos compañeros que lo ayudaron a llegar democráticamente al poder, así como en el rechazo a la ayuda médica cubana, terminando con el compromiso valedero que adquirió el gobierno de Rafael Correa.

Ahora bien, la cuestión no termina ahí, cuando pensamos en el problema de mercantilización de la salud, un tema que merece poner en una balanza los problemas humanos provocados por la pandemia, es decir, colocar en un plato, lo social/humanitario, y, en el otro, aspectos como lo económico, empresarial y político.

Sin embargo, encontrar un punto de equilibrio implica repensar en nuevas lógicas de (re)construcción. Sin pretender ir más lejos, lo que interesa planear es el tema de la salud, por no hablar también de la educación, debe de ser de interés y control público y no privado como ahora. 

No sorprende entonces que la salud se convierta en un asunto privado y no público, enclaustrando el derecho a la salud. Así, la medicina, las vacunas, y todo lo que implique sanidad es fabricado por las corporaciones transnacionales farmacéuticas, quienes tienen el monopolio concedido por los diferentes gobiernos, entre ellos el ecuatoriano, a través de las patentes farmacéuticas. 

Este tipo de concesiones es lo que ha permitido que las organizaciones privadas tengan en su poder la investigación en temas definidos por el mercado, promovidas por el encuadramiento jurídico e institucional y las relaciones de dependencia estructural del sistema mundial.

Todo esto dicho tranquila y concienzudamente. Porque, en la realidad, este neoliberalismo que Moreno hace permear en todo Ecuador, seguirá empobreciendo y enfermando a la población, que hoy ve reducirse también las posibilidades de tener una mejor educación.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Reino Unido busca una vacuna contra el coronavirus a golpe de millones

Siguiente artículo

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 40 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
1931 casos confirmados de Covid-19 en Cuba.

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 40 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reafirma en la ONU su compromiso con la protección de los océanos

Cuba reafirma en la ONU su compromiso con la protección de los océanos

junio 10, 2025
¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Centro cultural Hermanos Loynaz

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Centro cultural Hermanos Loynaz

diciembre 19, 2022
Denuncia Cuba ataque terrorista contra su Embajada en Washington

Denuncia Cuba ataque terrorista contra su Embajada en Washington

septiembre 25, 2023
Una pequeña isla dentro de Cuba

Una pequeña isla dentro de Cuba

octubre 10, 2021
Entre apellidos, abrazos y deberes

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 845 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 896 altas médicas

febrero 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados