• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

CubadebatePorCubadebate
julio 16, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

“La Revolución no desea que existan ese tipo de problemáticas, pero reconoce que hay causas que las han provocado, y, al haberlas reconocido, también tiene el deber de presentar cómo vamos a solucionarlas”, insistió el presidente Miguel Díaz-Canel. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
6
VISTAS
Compartir en Facebook

Al intervenir en la Comisión de la Atención a Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, enfatizó en la máxima atención que se les otorga a los temas sociales y en particular a las personas, familias, y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Manifestó su desacuerdo con pronunciamientos que se realizaron en el día de ayer en esta Comisión sobre problemáticas relacionadas con la atención “a un fenómeno real y no deseado en nuestra sociedad: la existencia de determinadas expresiones de vulnerabilidad, como personas en situación de calle o con comportamientos deambulantes”.

Dijo que “estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas acumulados que enfrentamos. Y lo digo porque no comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema. No sería honesto si no compartiera con ustedes lo que pienso: es contraproducente emitir juicios como esos”.

El presidente comentó que esos pronunciamientos se realizaron en una sesión de trabajo conjunto de dos comisiones permanentes de la Asamblea Nacional precisamente enfocada en atender este tipo de problemas en la sociedad cubana y que evaluaba la implementación de un programa, una atención gubernamental dirigida a resolver las distorsiones económicas y reimpulsar la economía con una dimensión social.

“Recordemos que Fidel siempre sostuvo que el crecimiento económico, por sí solo, no bastaba. Cualquier país puede crecer económicamente. En Cuba, lo esencial es que ese crecimiento esté vinculado al desarrollo, especialmente al desarrollo social, que implica una redistribución justa de la riqueza”, subrayó.

Por lo tanto, agregó, “si estamos reconociendo que existe este problema y que hay acciones para atenderlo, no podemos denigrar a quienes están directamente involucrados. Hacerlo revela desconocimiento de la realidad que vive el país. Me atrevería a decir que refleja un abordaje superficial y una atención mal enfocada a la complejidad del fenómeno”.

“Sabemos que nuestros problemas se han agudizado”, puntualizó el presidente y agregó que problemas como estos “siempre han existido, aunque hoy adquieren otra dimensión, dada la profundidad de la crisis”.

“Se trata de fenómenos causados por múltiples factores: económicos, sociales, familiares y, en algunos sectores, por una ruptura en la estructura de valores”, dijo.

Insistió el presidente en que “no podemos ignorar que se ha mirado con seriedad este tema, que se ha reconocido el problema y que no se niega su existencia. Además, hay previsiones expresadas en los documentos rectores y programas fundamentales de nuestra sociedad. Incluso, en el Programa para el Adelanto de las Mujeres -tema central del trabajo de la Comisión este martes- donde se aboga por evitar que ellas estén en condiciones de vulnerabilidad o en situación de calle”.

“Todo esto responde a una vocación humanista de la Revolución”, dijo.

Presidente 3
EL presidente manifestó que en su gestión de Gobierno siempre ha insistido en la sensibilidad ante los problemas de nuestra gente. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

“Si estas son nuestras problemáticas, entonces los vulnerables son nuestros, los deambulantes son nuestros, las familias y comunidades en vulnerabilidad son nuestras. Y nos corresponde atenderlas desde el Partido, porque el Partido —único y socialista— representa a todas las cubanas y cubanos”, subrayó Díaz-Canel.

“Desde el Partido y desde el Gobierno trabajamos para abordar todos los problemas, y lo hacen también los órganos del Poder Popular. Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”, agregó.

El presidente enfatizó en que como servidores públicos “debemos actuar con sensibilidad, seriedad, humanismo, y desde la participación fomentar la unidad. Esa vocación humanista se debe expresar en acciones: acogida, ayuda, solidaridad, respeto, humildad, calidez humana y un comportamiento ético y decente”.

Manifestó que en su gestión de Gobierno siempre ha insistido en la sensibilidad ante los problemas de nuestra gente. “Si el corazón no vibra ante el dolor social, no se encontrará energía para enfrentar los retos, especialmente en condiciones tan adversas, como las que vivimos por el recrudecimiento del bloqueo, el odio y el desprecio que enfrentamos”.

“Reconocemos que la crisis económica ha agudizado los problemas sociales. Ese propósito tenaz de afligirnos económicamente busca también el quiebre social, la ruptura, la desunión y la caída de la Revolución”, denunció el presidente.

Subrayó que son muchas las acciones que prueban que no se ha detenido la atención a los problemas sociales en la Revolución y que “se están reconociendo para accionar sobre sus causas, más allá de simples parches”.

Se refirió en este sentido a los programas gubernamentales contra la discriminación, para el Adelanto de las Mujeres y el Código de las Familias. “Y ahora discutimos en comisión un Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, el cual es integral, humanista, de presente y futuro, que nos involucra a todos”.

Presidente 5
“Sabemos que nuestros problemas se han agudizado”, puntualizó el presidente que problemas como estos “siempre han existido, aunque hoy adquieren otra dimensión, dada la profundidad de la crisis”. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Señaló igualmente que durante los debates parlamentarios se ha hablado del cuidado integral de la vida, del tratamiento a quienes están desvinculados del estudio y el trabajo, y de los más de 30 programas sociales dirigidos a diversas vulnerabilidades, los cuales -enfatizó- “son financiados con un presupuesto asediado por medidas coercitivas”.

“Esto demuestra sensibilidad, voluntad política y gubernamental. Porque aquí política y acción de gobierno van de la mano”, dijo.

El presidente reiteró que en Cuba se atienden las desigualdades sociales, se crean facilidades para las madres trabajadoras y las madres con más de tres hijos -como las casitas infantiles- y también se ha impulsado un programa de transformación social de nuestras comunidades.

“Debemos seguir ratificando que la Revolución no deja a nadie atrás. El bienestar del pueblo es nuestra principal divisa. Y desde esta Asamblea se demuestra que existe una prioridad para superar el difícil momento con inteligencia y creatividad colectiva. Esa es la legitimidad de esta Asamblea: porque representa al pueblo y alimenta el alma de la nación”, subrayó.

Díaz-Canel agregó que “alimentamos esa alma cuando, con valentía, reconocemos los problemas y proponemos superarlos. Cuando construimos colectivamente políticas públicas para avanzar. Ese afán por multiplicar la felicidad del pueblo nos conduce hacia la prosperidad que merece”.

“No puedo estar de acuerdo con ciertas expresiones que se han manifestado ni con determinados criterios que desvirtúan el reconocimiento de realidades que efectivamente existen. Y el tema no es confrontar; yo no voy a enfrentar a una persona vulnerable. Yo voy a atender a quienes están en situación de vulnerabilidad. Nosotros vamos a atenderlos. Esas personas no son nuestros enemigos. Son personas que están en una situación para la cual no fue concebida la Revolución”, dijo.

“La Revolución no desea que existan ese tipo de problemáticas, pero reconoce que hay causas que las han provocado, y, al haberlas reconocido, también tiene el deber de presentar cómo vamos a solucionarlas. Sabemos que es una lucha prolongada, que exige tiempo y esfuerzo. Tenemos que trabajar entre todos, transversalmente, en múltiples ámbitos de la sociedad: en lo económico, en lo social, en lo familiar, en lo educativo. Pero no podemos descalificar ni absolutizar criterios que no se corresponden con la realidad”, insistió.

El presidente fue categórico al expresar que “sí existen esas manifestaciones. No sentimos vergüenza en reconocerlo. Existen, pero las atendemos. Sentimos por las personas que viven esa situación. Tenemos la voluntad de superarla. Tenemos la voluntad de transformarla, porque, de lo contrario, no seríamos revolucionarios”.

“Sabemos cuáles son las causas profundas, pero no podemos negar que el problema existe”, concluyó.

Presidente 2
Al intervenir en la Comisión de la Atención a Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, enfatizó en la máxima atención que se les otorga a los temas sociales. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Siguiente artículo

Información de la Federación Cubana de Voleibol

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

julio 16, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Libera el Buró Político a titular de Trabajo y Seguridad Social

julio 16, 2025
La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos
Cuba

La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos

julio 16, 2025
La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional en la agenda del Parlamento
Cuba

La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional en la agenda del Parlamento

julio 15, 2025
Comisiones debatirán hoy sobre niñez, adolescencias y juventudes
Cuba

Comisiones debatirán hoy sobre niñez, adolescencias y juventudes

julio 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Información de la Federación Cubana de Voleibol

Información de la Federación Cubana de Voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recorre Pardo Guerra áreas dañadas por huracán en La Palma

Recorre Pardo Guerra áreas dañadas por huracán en La Palma

octubre 3, 2022
Coronavirus en Pinar del Río

Parte del cierre del 15 de agosto: 1 412 casos de COVID-19 en Pinar del Río

agosto 16, 2021
Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

abril 8, 2023
Última Hora

Pinar del Río tiene un nuevo enfermo de coronavirus

mayo 9, 2020
El lanzador vueltabajero Erly Casanova / Foto: Januar Valdés Barrios

Erly Casanova: ‟Siempre me exijo más en el box”

septiembre 4, 2020
Cuidadores

Lo que quedó por decir en la Mesa sobre los Cuidados y el Nuevo Código de las Familias

diciembre 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados