• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Díaz-Canel recuerda a Fidel en Cumbre de París: Actuemos con sentido de especie en peligro de extinción

CubadebatePorCubadebate
junio 23, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Díaz-Canel recuerda a Fidel en Cumbre de París: Actuemos con sentido de especie en peligro de extinción

Intervención del presidente cubano en el Evento Especial de Alto Nivel "Finanzas en común", de la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero mundial. Foto: Alejandro Azcuy.

0
COMPARTIDAS
12
VISTAS
Compartir en Facebook

Al intervenir en el Evento Especial de Alto Nivel «Finanzas en común», de la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero mundial, que sesiona por dos días en París, el presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez demandó con especial énfasis “una reforma de las instituciones financieras internacionales (…) que tenga en cuenta los legítimos intereses de los países en desarrollo”, y cerró su breve intervención recordando las alertas de Fidel sobre los riesgos de no actuar a tiempo sobre los más graves problemas de nuestra época:

“Si hoy resulta posible prolongar la vida, la salud y el tiempo útil de las personas, si es perfectamente posible planificar el desarrollo de la población en virtud de la productividad creciente, la cultura y desarrollo de los valores humanos ¿Qué esperan para hacerlo?

Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre», dijo citando textualmente una de las conocidas Reflexiones del líder de la Revolución.

Lo hizo en su condición de Presidente pro témpore del G 77 y China, después de apuntar en detalles las causas y consecuencias del actual desequilibrio global.

En apenas tres minutos, (seis considerando el tiempo de traducción) Díaz Canel cuestionó la permanencia de las instituciones financieras globales, por su responsabilidad en los graves desajustes que favorecen a unos pocos países ricos y desestiman las urgencias de la mayoría empobrecida:

“No revelo ningún secreto -dijo- si afirmo que las consecuencias más nefastas del actual orden económico y financiero internacional, profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente, gravitan con mayor fuerza sobre las naciones en desarrollo».

Y fue directo a uno de los asuntos más abordados por los representantes del Sur desde tiempos inmemoriales: el peso infinito de las deudas que sufren los mayores aportadores de riqueza.

“Son nuestros países los que han visto su deuda externa prácticamente duplicarse en los últimos diez años ; los que han debido gastar 379 mil millones de dólares de sus reservas para defender sus monedas en 2022, casi el doble de la cantidad de nuevos Derechos Especiales de Giro (DEG) que les asignó el Fondo Monetario Internacional  (FMI), apuntó el mandatario cubano.

“En semejantes condiciones desfavorables -dijo- el Sur no puede generar y acceder a los 4,3 billones de dólares anuales  necesarios para alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en la década de acción restante.

Y advirtió: “Nuestros pueblos no pueden ni deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales y de renovadas formas de dominación que emplean la deuda, la arquitectura financiera internacional actual y las medidas coercitivas unilaterales, para perpetuar el subdesarrollo e incrementar las arcas de unos pocos a expensas del Sur. Urge, como la mayor de todas las urgencias, un nuevo y más justo orden internacional.

“En pleno siglo 21, es inaceptable que a la mayoría de las naciones en el planeta se nos continúen imponiendo instituciones obsoletas heredadas de la Guerra Fría y de Bretton Woods, alejadas de la actual configuración internacional, y concebidas para lucrar con las reservas del Sur, perpetuar el desequilibrio y aplicar recetas coyunturales para reproducir un esquema de colonialismo moderno”.

Diaz Canel evento finanzas2 580x387 1
Sentado a su diestra, el anfitrión de la cita, el Presidente francés Enmanuel Macron, seguía con mucha atención y gestos afirmativos, las palabras del cubano. Foto: Alejandro Azcuy.

Sentado a su diestra, el anfitrión de la cita, el Presidente francés Enmanuel Macron, seguía con mucha atención y gestos afirmativos, las palabras del cubano.

Pero no se limitó Díaz Canel a criticar el actual desorden de la economía mundial. También recomendó una «pronta y considerable recapitalización de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para mejorar sus condiciones de préstamo y satisfacer las necesidades financieras del Sur. Ello incluye el llamado a los países con Derechos Especiales de Giro no utilizados para que los reorienten hacia estos bancos y los países en desarrollo, teniendo en cuenta sus necesidades, circunstancias especiales y vulnerabilidades.

Y demandó un incremento de los préstamos oficiales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Nuestros países – insistió – necesitan recursos adicionales que sean respaldados con acciones concretas en materia de acceso a mercados, creación de capacidades y transferencia de tecnologías.

Llamó igualmente a establecer con urgencia medidas de progreso en materia de desarrollo sostenible que vayan más allá del Producto Interno Bruto, para definir el acceso de los países en desarrollo a la financiación en condiciones favorables y a la cooperación técnica adecuada.

«Debemos tener también en cuenta que el cambio climático ha transformado la naturaleza de los retos del desarrollo. Por consiguiente, la agenda climática internacionalmente acordada debe aplicarse de acuerdo con el principio de equidad y de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas», precisó, en sintonía con la posición de Cuba y del G 77 en los debates de esta Cumbre que, aunque no es convocada por la ONU ni genera acuerdos de carácter vinculante, sí ha promovido documentos a la firma voluntaria de los participantes, que podrían entrar en contradicción con acuerdos anteriores sobre los propios temas.

En esa línea discursiva prosiguió diciendo que resulta  «profundamente decepcionante» que la meta de movilizar 100.000 millones de dólares al año y hasta 2020 como financiación climática, nunca se haya cumplido y pidió sumar  a ese vacío la acumulación de los incumplimientos y el impacto de la inflación.

Según dijo, esa meta nunca estuvo basada en las reales necesidades y prioridades de los países en desarrollo, ni en la ciencia, lo que la haría considerablemente mayor.

Después de pronunciarse por enviar «un mensaje político claro que renueve nuestro compromiso colectivo de aplicar la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible» pi pedir que se replanteen  las relaciones Norte-Sur y la coexistencia en el planeta.

Fue entonces que recordó la infatigable batalla de Fidel por esos temas y citó fragmentos de uno sus últimos textos, para apelar  a la conciencia colectiva.

«No pasemos a la historia como los líderes que pudimos marcar la diferencia en el destino común y fuimos incapaces de lograrlo.

«No ignoremos las alertas; no subestimemos las urgencias. Actuemos con sentido de especie en peligro de extinción. Actuemos con sentido de Humanidad», concluyó.

Diaz Canel evento finanzas1 580x525 1
Intervención del presidente cubano en el Evento Especial de Alto Nivel «Finanzas en común», de la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero mundial. Foto: Alejandro Azcuy.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Representantes de agencias de la ONU visitan Pinar del Río (+Fotos)

Siguiente artículo

Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Biocubafarma.

Denuncia BioCubaFarma impacto del bloqueo en la industria biofarmacéutica

abril 26, 2021
El arte de cocinar

El arte de cocinar

agosto 26, 2022
Integrantes de la escuela taller de Matanzas se encargan de la recuperación de la escuelita del Valle

Valle de Viñales: Recuperar el patrimonio cultural

noviembre 16, 2022
XXIX Feria del Libro en Pinar del Río

XXIX Feria del Libro en Pinar del Río

marzo 16, 2020
Adolfo Pérez Esquivel.

Premio Nobel pide a Biden terminar bloqueo contra Cuba

julio 19, 2021
Trump se sintió "profundamente infeliz" por la actuación de su abogado

Trump se sintió «profundamente infeliz» por la actuación de su abogado

febrero 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados