• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Destacan prioridad del Estado cubano a las afectaciones del servicio eléctrico

ACNPorACN
septiembre 17, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Central Termoeléctrica Guiteras.

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde principios del actual mes nuevas afectaciones tecnológicas y averías en la generación térmica y la distribuida en varias centrales eléctricas provocan limitaciones a este importante servicio; sin embargo, el Estado cubano lo prioriza en medio de carencias ocasionadas por la pandemia y el bloqueo económico norteamericano.

Sobre la actual situación y perspectivas en esta rama de la economía y las medidas de contingencia adoptadas se refirieron el jueves en la Mesa Redonda Informativa Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas (Minem), y directivos de la Unión Eléctrica.

En apenas un mes, Cuba gasta entre 150 y 200 millones de dólares para importar todo el combustible del sistema eléctrico nacional (SEN), señaló el titular del organismo, además de precisar que el 40.6 por ciento de la generación corresponde a las centrales termoeléctricas (CTE) existentes en el país, con un total de 20 bloques en operación.

La mayoría de estos acumulan entre 30 o 40 años de explotación y enfrentan limitaciones tecnológicas, así como la falta de reposición de muchos de sus equipos, lo cual ha conllevado a la disminución de su disponibilidad técnica.

El titular del Minem dijo que desde el 21 de junio se han producido afectaciones al SEN y apuntó que cuando la disponibilidad de la generación no cubre la demanda hay que disminuir el servicio.

Destacó el esfuerzo de los técnicos e ingenieros, quienes mediante la innovación constante dan solución a los problemas.

0 16 mesa redonda une
Foto: Cubadebate.

Al decir de Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la Unión Eléctrica, dada las serias afectaciones en la disponibilidad de generación eléctrica para satisfacer la demanda del país se espera que antes de finalizar 2021 la UNE pueda recuperar 608 megawatts (MW), con vistas a mejorar, de manera gradual, la reserva operacional del SEN.

Ese proceso, posible gracias al financiamiento destinado por el Estado cubano, permitirá disminuir los apagones en el sector residencial y estatal.

Sobre la avería de la mayor termoeléctrica del país, Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, informó en el programa Mesa Redonda que se trabaja para su puesta en marcha con 90 MW adicionales de los que tenía en el momento de su salida de servicio.

Pese a las limitaciones de recursos para asegurar las conservaciones, se planifican acciones de mejoras en la Unidad 2, de Felton, y la 5 del Mariel, dijo al hacer referencia a las perspectivas de solución de la compleja situación actual.

Sobre ello, Guzmán Pacheco recalcó que la disminución de los apagones está en dependencia de la recuperación de las capacidades de generación que hoy están indisponibles.

Para ello, aunque se requiere financiamiento, los trabajadores de la UNE no se detienen y continúan en la búsqueda de soluciones utilizando las potencialidades de la industria nacional y la inventiva, acotó.

Ante la preocupación en la población de que en no pocas ocasiones y lugares la desconexión del servicio eléctrico por déficit de generación ha sobrepasado las cuatro horas de apagón previstas, Jorge Armando Cepero Hernández, director de la UNE, explicó entre sus causas la ocurrencia de alguna otra avería en el momento de la reconexión, o que se disparen los circuitos y haya que aguardar algún tiempo para gradualmente ir aumentando la carga.

Recordó que hay circuitos que no se incluyen en esta programación pues desde ellos se alimentan centros de salud, unidades para el bombeo del agua y centros vitales de la producción y los servicios.

Respecto a las opiniones de algunas personas de si ahora no resulta contraproducente la venta de equipos electrodomésticos en las tiendas en monedas libremente convertibles, o permitir la importación por viajeros de aquellos medios que constituyan fuentes de energía renovable, Cepero Hernández manifestó que hay suficiente capacidad instalada para asimilarlos.

Tatiana Amarán, viceministra de Energía y Minas, informó en la Mesa Redonda que las medidas a adoptar ante la actual contingencia son las previstas en los planes de los Consejos Energéticos, encabezados por los gobiernos locales, en cuanto a las restricciones de energía para el sector estatal, sin dejar de insistir en las acciones dirigidas al ahorro de electricidad en los hogares.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Acciones con vistas a la constitución ordenada de nuevos actores económicos

Siguiente artículo

Pinar del Río reporta 1629 nuevos casos positivos a la Covid-19 de los 8 291 de Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río reporta 1629 nuevos casos positivos a la Covid-19 de los 8 291 de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alerta, septiembre es uno los meses más lluviosos en Cuba

Pinar del Río hoy, se mantendrán los vientos algo fuertes con algunos chubascos y lluvias

noviembre 3, 2023
Raúl Sánchez: “Un niño que hace revolución”

Raúl Sánchez: “Un niño que hace revolución”

octubre 23, 2023
logo-gaviota-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-300x250-1

Gaviota desmiente fake news y reafirma su compromiso con un turismo inclusivo y de calidad

junio 12, 2023
Pinar del Río intenso calor y aisladas actividad de lluvias

Pinar del Río intenso calor y aisladas actividad de lluvias

junio 19, 2023
Proporcionado por AFP Una conductora deposita un test de coronavirus en un punto instalado en el aeropuerto del Valle de San Gabriel, en El Monte (California, EEUU) el 17 de abril de 2020

El primer fallecido por Covid-19 en EE.UU. se produjo 20 días antes de lo reportado

abril 22, 2020
Edición impresa: 12 de junio 2020

Edición impresa: 12 de junio 2020

junio 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados