• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Del 21 al 28 de enero de 2024 llega la 39 edición del Festival Internacional Jazz Plaza

CubadebatePorCubadebate
octubre 17, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Del 21 al 28 de enero de 2024 llega la 39 edición del Festival Internacional Jazz Plaza
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

El Festival Internacional Jazz Plaza, con un prestigio consolidado en sus 38 ediciones, abre el año por todo lo alto y este 2024 no será la excepción. En la edición 39, del 21 al 28 de enero, convergerán el jazz con la música popular cubana y sonoridades de otros países de la región. La Habana y Santiago de Cuba serán las sedes principales.

La imagen del evento parte de la obra “Jazz Plaza”, creada por Bobby Carcasés, presidente de honor y fundador del festival, quien siempre ha tenido inquietudes en el área de las artes plásticas. Según explicó en conferencia de prensa, el concepto de la obra parte de la fusión entre el jazz, la improvisación y la meditación.

Entre los platos fuertes del evento destaca un espectáculo concebido por el pianista Roberto Fonseca, director artístico del festival, en el que se unirá la magia del jazz con el talento y prestigio del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Viengsay Valdés, concierto que celebra los 75 años de la compañía que fundó la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

La 39 edición del Jazz Plaza —que rendirá tributo a la obra de Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César Pupy Pedroso— tendrá como sedes principales en la capital el Teatro Karl Marx, el Teatro Nacional de Cuba y sus dos salas, la Covarrubias y la Avellaneda, el Teatro América, el Martí, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, los Jardines del Teatro Mella y la Casa de la Cultura de Plaza. En Santiago, la música llegará hasta el Teatro Heredia, el Iris Jazz Club, el Patio Jutía Conga de la Uneac, el Teatro Martí, el Café Teatro Macubá y la Sala y Plaza Dolores.

También, del 22 al 27 de enero sesionará el Coloquio Leonardo Acosta In Memorian, espacio dedicado al debate sobre temas relacionados con el jazz y la industria de la música, que en esta ocasión tendrá un momento para el intercambio teórico con estudiantes de las escuelas de arte.

El público podrá disfrutar del concierto “Música amada”, el día 21, para celebrar los 50 años de Joaquín Betancourt, Premio Nacional de Música 2019, y el 15 aniversario de su Joven Jazz Band. Ese mismo día estará en el Teatro Heredia Nachito Herrera y la Sinfónica de Santiago de Cuba, más instrumentistas de otras provincias del oriente del país.

El saxofonista Ted Nash vuelve a Cuba para ofrecer un espectáculo en el Teatro Martí junto al proyecto Cubadentro que lidera el pianista Alejandro Falcón y la compañía danzaria Malpaso.

En el Museo Nacional de Bellas Artes estarán Janio Abreu y el instrumentista estadounidense Víctor Goines y Mayito Rivera, por su parte, homenajeará a Miguelito Cuní en un concierto bajo la dirección musical de Germán Velazco.

Si algo caracteriza al Festival Internacional Jazz Plaza es salirse de ese género musical y unir por siete días a intérpretes y ejecutantes de diferentes generaciones, latitudes y ritmos. Las aspiraciones son altas, y si, como siempre, se unen la creatividad, el talento y el arte, cada rincón de Santiago y La Habana, del 21 al 28 de enero, se inundará de música. ¡Pa’ que flujazz!

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fallece cantante cubana Marta de Santelices Cabrera

Siguiente artículo

Emplean sellos digitales para trámites en Pinar del Río

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025
Cultura

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Emplean sellos digitales para trámites en Pinar del Río

Emplean sellos digitales para trámites en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cierre del 21 de octubre: 140 casos de COVID-19 en Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del día 21 de octubre a las 12 de la noche

octubre 22, 2021
Marcha de economía marcará agenda del Parlamento en Cuba

Marcha de economía marcará agenda del Parlamento en Cuba

julio 21, 2022
bandera lgbtq+ mano de corazon pinar del rio

Pinar del Río: 42 matrimonios entre personas del mismo género

febrero 7, 2023
PCR de producción nacional en Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Pinar del Río. Parte de cierre del 4 de junio las 12 de la noche

Pinar del Río: Parte de cierre del 4 de junio las 12 de la noche

junio 5, 2021
El misterio de un pueblo heroico

El adiós al profe Ricardo Guadarrama

mayo 2, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados