• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Cuando la vocación no alcanza

Araysa Fajardo HortaDainarys Campos MontesinoPorAraysa Fajardo HortayDainarys Campos Montesino
octubre 25, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Una de las mejores cosas que le puede suceder a un ser humano a lo largo de su vida es trabajar en lo que siempre soñó, en lo que en realidad le gusta, y, además, vivir decorosamente de ese trabajo.

Hay quienes son afortunados en ese sentido, otros, no tanto. No me refiero a nada específico: estudios universitarios, grados científicos, ni siquiera al sueño de ser artistas o atletas. Cada cual, pienso, nace con una habilidad, un talento o una vocación para algo.

Sin embargo, el escenario cubano actual ha trastocado aquella realidad que, por ejemplo, se respiraba en los ‘80 o ‘90 del siglo pasado. Dondequiera escuchabas a un niño decir que quería ser policía, o te encontrabas a una niña dándole clases a sus muñecas.

En la secundaria o el pre, el sueño era alcanzar una ingeniería, Medicina, Periodismo, Letras… Los intereses de hoy no son los mismos, incluso, desde el hogar, muchas veces se fomenta la elección de “atajos” que lleven a una rápida remuneración monetaria. La frase más común es “no vale la pena quemarse las pestañas, si total…”.

Y no es que esté mal pensar así, está claro que la universidad no es para todos, porque también se necesitan oficios y fuerza laboral que produzca para el desarrollo, de eso también vamos cortos ya hace un tiempo.

Tal pensamiento no es más que el reflejo de la situación económica y social que se vive en el país, de las condiciones en que las familias intentan subsistir, con el agua al cuello, la mayor parte del tiempo.

Los negocios privados en Cuba están hoy cargados de médicos, maestros, actores que dejaron a un lado su vocación para poder aportar a la economía del hogar. Aquí o allá ves a un ingeniero que encontró en la barbería el sustento para sus hijos pequeños; el atleta retirado que “botea” Pinar-Habana; la maestra jubilada que vende artesanías en el Fondo de Bienes Culturales.

Si indagamos a lo largo y ancho de la Isla, más de una historia le sacaría las lágrimas a cualquiera, de tantos sueños y metas postergados o abandonados porque no quedó otro remedio.

Basta solo mirar un poco hacia atrás y recabar algunos datos. Según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre 2021 y 2023 Cuba perdió cerca de 90 000 profesionales de la Salud.

Ese éxodo no es solo referente a las salidas del país, sino a otros destinos con mejoras económicas, como es el caso del sector privado.

En la comisión económica del Parlamento Cubano, previa al V Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, el pasado mes de julio, se expusieron cifras que dibujan en gran medida el panorama laboral del país: al menos 1 303 017 trabajan fuera del sector estatal, lo que representa el 31,5 por ciento de las personas ocupadas en el país, (4 136 560); 496 535 cubanos laboran hoy bajo la modalidad de Trabajo por Cuenta Propia (TCP).

De acuerdo con una encuesta nacional de ocupación, divulgada por la ONEI en 2024, si se eliminan los propietarios, los empleados del sector privado representan el 19 por ciento de los ocupados en el país.

Hoy el salario medio no supera los 6 000 pesos, una cifra que no alcanza ni para empezar el mes. Incluso, el aumento en varios sectores como Salud y Educación siguen sin estar en correspondencia con su valor real, pues el poder adquisitivo del cubano es cada vez más reducido, si se tiene en cuenta que continúa la inflación.

Y no ha sido solo una cuestión de salarios bajos, sino de otros incentivos para que se mantenga la motivación, como son las condiciones laborales y los recursos necesarios para ejercer, entre muchas otras cuestiones que, en cada escenario o sector, no por diversas dejan de ser importantes.

Son varios poquitos que van llenando la copa hasta el punto de apartarse del romanticismo que una vez movía desde niño o adolescente, decisiones que, no por inmediatas o necesarias, dejan de ser difíciles y marcan para toda la vida. Muchas veces, con la vocación, lamentablemente, no alcanza.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

AHS Pinar del Río honra con el Premio Presencia la labor de tres consagrados profesionales

Siguiente artículo

Usos, más que necesarios, imprescindibles

Araysa Fajardo Horta

Araysa Fajardo Horta

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Usos, más que necesarios, imprescindibles

octubre 25, 2025
Opinión

Moscas de hospitales

octubre 18, 2025
Una aldea para ser mejores
Opinión

Una aldea para ser mejores

octubre 18, 2025
Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Usos, más que necesarios, imprescindibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vicepresidente de Cuba chequeó programa de producción de alimentos en Pinar del Río.

Chequea vicepresidente de Cuba programa de producción de alimentos en Pinar del Río

febrero 13, 2021
Agricultores no produce y cae 5-6 ante Cañeros de Los Mochis

Agricultores no produce y cae 5-6 ante Cañeros de Los Mochis

febrero 6, 2023
Los cursos de capacitación para el uso de CEM, son bien acogidos por la población.

Cemento Ecológico Maxtli ¿una solución en Pinar del Río?

junio 14, 2022
En Pinar del Río evocan a Martí en el aniversario 126 de su caída en combate

En Pinar del Río evocan a Martí en el aniversario 126 de su caída en combate

mayo 19, 2021
Madrid registra su primer rebrote de coronavirus

Madrid registra su primer rebrote de coronavirus

julio 3, 2020
Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

julio 27, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados