• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Cuando el hombre se pega a la tierra

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
septiembre 21, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Miguel Rodríguez está pegado a la tierra desde 1988 y no piensa dejar de sembrar.

Miguel Rodríguez está pegado a la tierra desde 1988 y no piensa dejar de sembrar. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
79
VISTAS
Compartir en Facebook

Miguel Rodríguez Ramos estudió Mecánica en Europa, pero a su regreso en 1988 decidió dedicarse a trabajar el campo, que según afirma, es lo que realmente le gusta.

Él es uno de los cuatro usufructuarios asociados a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) del municipio de Sandino que se encarga del área conocida como las 41 hectáreas (ha), una extensión de tierra que desde el pasado año dejó de pertenecer a la CSS Chongo Contreras del territorio.

La actual campaña de frío requiere de buscar alternativas como la tracción animal.
La actual campaña de frío requiere de buscar alternativas como la tracción animal.

Con solo asomar el alba Miguel amanece en el surco. Destina 7,5 ha a plantar tomate, pimiento, col, plátano, boniato y yuca. Aunque en ocasiones le facilitan la maquinaria, debido al déficit de combustible ha tenido que incorporar la yunta de buey para preparar el suelo en esta campaña de frío.

“El tomate es el que más me gusta, es muy dócil y lo que le eches lo agradece. Hubo un año que cogí 400 quintales. El pasado solo entregué 100, pero verdad que fue ‘al pecho’”.

La zona está protegida por un sistema de riego electrificado, el cual aprovecha Miguel durante los horarios en que no se afecta el servicio energético.

Sobre la actual campaña, reconoce que la situación es bastante compleja pero hay que buscar alternativas, incluso si el clima también se empeña en interferir.

“Si el tiempo no acompaña buscaremos la manera. Un año venía un ciclón y ya tenía los canteros echados, arranqué la postura y la guardé bajo techo. Pasó el ciclón, removí la tierra, las sembré, y logré bastante tomate aquella vez. Uno no se puede amedrentar, hay que echar pa’ lante todo el tiempo. 

“Yo nací en la tierra. Desde el ’88 soy campesino, y aquí estaré hasta que el destino decida”, asevera.

A pocos kilómetros de allí encontramos a Antonio Cabrera Bordao, quien hace 20 años está “luchando con la tierra y el clima”, pues cuando llueve mucho se desborda la laguna cercana a sus sembrados y se le mete en toda el área. Cuando la laguna baja volvemos a sembrar.

Las tierras de Antonio Cabrera Bordao son muy provechosas para el boniato.
Las tierras de Antonio Cabrera Bordao son muy provechosas para el boniato.

En cinco hectáreas siembra frijoles, boniato, yuca, maíz y calabaza. “La pasada campaña fue el año más malo que tuve, aquí hubo tiempos de coger 80 quintales de frijoles y hacer más de 150 mil pesos, este año no. Fue todo sin insumos prácticamente, solo me dio 25 quintales.

“El boniato sí rinde bien aquí, y ahora en el invierno también la yuca y el maíz. Tenemos la mala suerte de que en esta región a veces llueve mucho y otras la sequía es tremenda, hemos tenido hasta dos temporadas seguidas de sequía”. 

Este usufructuario, también parte del proyecto de las 41 hectáreas, aprovechó las lluvias de inicios de septiembre para arar la tierra, pero reconoce que lo que más golpea son los insumos.

“El abono es poco, tenemos que buscar alternativas. Por otro lado está la falta de combustible. Usamos los bueyes pero también hay problemas con los tornillos para las rejas de arado. El sistema de riego es muy bueno, porque tenemos una bomba que es “una mula” pero las mangueras apenas sirven, hay que remendarlas, yo he tenido que cambiar ya unas cuantas.

“De aquí vivo y tengo luchar, antes me daba más y ahora menos pero hay que guapear”, manifestó.

Según Juan Carlos Cangas Estrada, director de Cultivos Varios de la Empresa, el plan de siembra de la actual campaña en Sandino contempla más de 8 000 hectáreas, y a pesar de las carencias tratan de proteger a los productores de avanzada con el combustible y el poco fertilizante que entra, para poder abastecer a los mercados del municipio y al que atienden en la capital provincial.

En la zona conocida como El Carril en el poblado de Manuel Lazo (Cayuco) también existen campesinos que apuestan por hacer producir la tierra a pesar de las dificultades.

Con solo cinco meses el plátano de Yordankis Padrón es uno de los más saludables del territorio.
Con solo cinco meses el plátano de Yordankis Padrón es uno de los más saludables del territorio.

Con solo cinco meses, el plátano de Yordankis Padrón, socio de la CSS Leopoldo Martínez, muestra una salud inigualable. Dos de sus trabajadores aseguran que las más de 2 000 plantas deben estar paridas para diciembre.

Al principio muchos decían que este campesino estaba loco. “Esto era un monte de marabú, ellos desmontaron las casi ocho hectáreas y ya hasta preparan algunas para maíz. Se ve que es un cultivo bien atendido”, refiere el director de Cultivos Varios.

“Lo han hecho todo faja’os de verdad. Estos son de los productores que se desangran por la tierra”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Brilla Raidel Martínez en Japón

Siguiente artículo

Los derechos ni se sancionan ni se censuran

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Niños

Los derechos ni se sancionan ni se censuran

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Doctor en Ciencias de la Educación Reinaldo Meléndez Ruiz

Reinaldo y las matemáticas

marzo 21, 2022
Edición impresa del 14 de marzo del 2025

Edición impresa del 14 de marzo del 2025

marzo 14, 2025
La AHS de gira por Pinar

La AHS de gira por Pinar

junio 8, 2023
Despedida de Trump

Trump orgulloso de ser el primer presidente que no inició una guerra

enero 20, 2021
Analizan en Pinar del Río atención a recuperación ganadera

Con atrasos acción de fiscalización al uso de la tierra y el ganado en Pinar del Río

abril 8, 2024
Asociación de cubanos en Holanda.

Cubanos en Países Bajos repudian resolución de Eurocámara

junio 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados