• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 20, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Covid19: Cuba propone anticiparse en el tratamiento de los pacientes de alto riesgo

CubasíPorCubasí
febrero 13, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Atención a pacientes con alto riesgo

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

La actualización del Protocolo de manejo clínico de COVID-19, en su versión 1.6, propone anticiparse en el tratamiento de los pacientes con más posibilidades de una evolución tórpida en la enfermedad, subrayó hoy Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Hemos cambiado la clasificación anterior, que era basada en la severidad de los síntomas y ahora nos enfocamos en los enfermos de riesgo, para los cuales creamos salas de vigilancia intensiva, señaló la especialista al comparecer en el programa radiotelevisivo la Mesa Redonda.

Explicó que se trata de salas donde existirá una atención más diferenciada con mayor número de especialistas entrenados en el manejo del virus y una cantidad superior de recursos de laboratorio clínico y de radiología, para un seguimiento estricto.

Precisó que los infectados de más de 65 años de edad siempre se atenderán en esos sitios independientemente de las conmorbilidades, pues presentan un envejecimiento fisiológico de la respuesta inmune, y a ellos se sumarán aquellos con los padecimientos asociados a la propensión hacia un estado desfavorable, aunque sean asintomáticos.

La experta mencionó que entre las enfermedades identificadas en ese sentido se encuentran la cardiopatía isquémica, la hipertensión no controlada, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal, y las neoplasias malignas, así como dolencias respiratorias crónicas.

El objetivo, expresó, es que en cuanto aparezca en estos pacientes la primera sintomatología o signo de inflamación, se identifique a través del seguimiento clínico y radiológico y por los signos de alarma de laboratorio, y se instaure tempranamente el uso de las moléculas antiinflamatorias Jusvinza e Itoluzimab.

Ambos medicamentos innovadores de la biotecnología también mantendrán su empleo en los graves y críticos, en conjunto con el resto de los fármacos del protocolo establecidos para esas fases, agregó.

Crombet Ramos destacó que Jusvinza, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ha mostrado un excelente perfil de seguridad y datos clínicos muy buenos, pues en pacientes moderados de alto riesgo la tasa de recuperación es del ciento por ciento y en los de la unidad de cuidados intensivos es de más del 80 por ciento.

Por su lado Itolizumab, del CIM, tiene un uso consolidado en Cuba y en la India, con datos parecidos en cuanto a la tasa de recuperación en enfermos moderados y graves, que supera el 93 por ciento.

Desde los primeros reportes del nuevo coronavirus, en la mayor de las Antillas se decidió concebir una estrategia de trabajo intersectorial, conducida por el Ministerio de Salud Pública en aras de contener la diseminación del SARS-CoV-2 en el territorio nacional, y minimizar sus efectos negativos en la salud de la población.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 888 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos

Siguiente artículo

Un tren con rumbo

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Iran Capote.

Un tren con rumbo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Transita Pinar del Río hacia el control de la COVID-19

Transita Pinar del Río hacia el control de la COVID-19

diciembre 10, 2020
Referendo Código de las Familias

Participa, tu voto cuenta

septiembre 25, 2022
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, tendrá temperaturas notablemente altas y algunas lluvias en la tarde

julio 14, 2023
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río, nublados, con chubascos y lluvias

junio 9, 2024
Dialogó Díaz-Canel con atletas olímpicos Idalis Ortiz y Julio César La Cruz

Dialogó Díaz-Canel con atletas olímpicos Idalis Ortiz y Julio César La Cruz

julio 31, 2021
Recetas que enamoran

Recetas que enamoran

mayo 20, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados