Un proyecto de cooperación ejecutado durante 2025 ha impulsado sistemas alimentarios locales en comunidades rurales de Pinar del Río.
La iniciativa, titulada oficialmente “Construyendo sistemas alimentarios locales, sostenibles, equitativos y resilientes en los consejos populares rurales Piloto y Pueblo Nuevo de Consolación del Sur”, es impulsada por la ONG valenciana Unió de Pobles Solidaris y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con apoyo financiero de la Cooperació Valenciana.
Partiendo de un diagnóstico participativo de la población local, el proyecto se centró en fortalecer la producción de alimentos en las comunidades rurales de Piloto y Pueblo Nuevo, pertenecientes al municipio pinareño de Consolación del Sur.
Según la fuente, el proyecto benefició directamente a familias de tres cooperativas agropecuarias que, manteniendo su actividad principal de producción de tabaco de calidad, lograron mejoras significativas en sus capacidades para producir alimentos, principalmente de origen animal. Asimismo, generó nuevos empleos, ocupados principalmente por mujeres.
Las intervenciones técnicas han sido múltiples. Se rehabilitaron casas de cultivo protegido y se instalaron umbráculos para la producción de hortalizas. Se implementaron nuevos sistemas de riego controlado y sostenible, alimentados por paneles de energía solar fotovoltaica.
De igual modo, se incorporó maquinaria diversa, como tractores y motocultores, para labores agrícolas y transporte de productos. Además, se instaló y equipó completamente una minifábrica de pienso para alimentación sostenible del ganado.
La infraestructura pecuaria también recibió un fuerte impulso con la rehabilitación completa de una nave para cría porcina, el cercado de áreas para cría extensiva y la creación de un centro de procesamiento de carne de cerdo y otras especies de ganado menor. Para acercar los productos a la población, se mejoró la comercialización mediante el equipamiento de puntos de venta directa.
Más allá de la producción, el proyecto incluyó un componente social con apoyo a varias casitas infantiles ubicadas dentro de las cooperativas beneficiarias.
Un video que documenta este proyecto se está proyectando actualmente en varios puntos de la Comunidad Valenciana, España. Se presentó el pasado 28 de junio en València, durante la conferencia “Logros y desafíos de la biotecnología cubana. Resistencia creativa vs Bloqueo de EEUU”, impartida por el científico cubano Manuel Raíces, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y organizada por la Asociación de amistad con Cuba “José Martí” de València.
La próxima proyección será el 8 de julio, en el marco del 37º Festival de Cine de L’Alfàs del Pi (Alacant).