• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Continúa Pinar del Río con déficit en el cuadro de medicamentos

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
enero 26, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
Continúa Pinar del Río con déficit en el cuadro de medicamentos
0
COMPARTIDAS
528
VISTAS
Compartir en Facebook

El cuadro básico de medicamentos se encuentra con carencias, desde hace ya varios meses, de algunos productos altamente demandados y necesarios para la población.

Actualmente los grupos farmacológicos más deficitarios son los antibióticos orales, analgésicos, antinflamatorios, antihistamínicos y ansiolíticos, según confirmó Odalys Lorenzo Morejón, jefa del Departamento Provincial de Medicamentos y Tecnologías Nuevas.

Agregó que también existe inestabilidad en los que se suministran a los pacientes a través de la tarjeta control, y a los cuales se les mantuvo el precio a partir de la Tarea Ordenamiento por constituir tratamientos para patologías crónicas.

En estos momentos Pinar del Río posee 190 317 pacientes inscritos por tarjeta control, con un total de 455 206 inscripciones, a razón de 2.38 medicamentos por persona.

Refirió que ante semejante situación se solicitó a los gobiernos locales y a las organizaciones de masas en las comunidades que participen en la recepción y organización del proceso de dispensación en las farmacias, lo cual incluye el orden de las colas los días en los que se reciben pedidos.

Sugirió que los médicos realicen una prescripción racional de los limitados recursos existentes y se mantengan actualizados en cuanto a la disponibilidad en la red de farmacias, con el fin de evitar recetas sin respaldo físico.

Esta situación, explicó, coincide con las faltas nacionales y responde a la compleja situación por la que atraviesa el país, agudizada por el recrudecimiento del bloqueo y la crisis económica mundial generada por la pandemia de la COVID-19.

“Las acciones del bloqueo provocaron que proveedores habituales hayan dejado de suministrar materias primas y otros materiales necesarios para la producción en la industria farmacéutica nacional y la adquisición de medicamentos importados. A ello se le suma, a causa de la pandemia, el cierre de plantas productoras en China, país que constituye el principal proveedor”, dijo.

Lorenzo Morejón insistió en el uso de la medicina natural y tradicional (MNT) como alternativa para diversos tratamientos y con gran aceptación entre la población.

Al respecto, el máster en Ciencias Carlos Callava Couret, funcionario del Programa de MNT en la Dirección Provincial de Salud, precisó que este tipo de medicina se puede emplear perfectamente ante varias patologías. Destacó los usos de los fitofármacos y como alternativa a la escasez de ansiolíticos, los jarabes de tilo y pasiflora.

Señaló que los de imefasma, orégano y aloe previenen las infecciones respiratorias; y resaltó el valor de los extractos de mangle rojo, llantén, romerillo, caña santa y aloe, este último como inmunomodulador y cicatrizante.

Dentro de las tinturas indicó que la de ajo se usa para la hipertensión arterial junto a la de caña santa. La de guayaba es antiséptica y antidiarreica.

Puntualizó el especialista que en el caso de los apifármacos están los melitos, los cuales tienen a la miel como vehículo y entre ellos sobresalen el de pasiflora, el de jengibre y el melito propóleo.

Como parte de la medicina tradicional china, ensalzó las propiedades de la acupuntura, las moxas, las ventosas, los microsistemas y las siembras de catgut.

Los fármacos de tipo homeopáticos, dentro de ellos los AliviHos, destinados para los traumas, la reuma, la cefalea, el insomnio y la rinitis, entre otros, no deben faltar fundamentalmente en la farmacia Martí 10.

Por otra parte, se aplica en la provincia la ozonoterapia. Para ello varias instituciones médicas del territorio disponen de OZOMED Plus, equipo que se usa para suministrar el ozono.  

Cuentan con él los policlínicos de Sandino, Consolación del Sur y el Turcios Lima en la cabecera; a la vez que mantienen uno en el hospital León Cuervo Rubio dedicado a pacientes con COVID-19; otro en el “Abel Santamaría” para patologías como la retinosis pigmentaria; y uno está montado en el hospital pediátrico.

Los precios de los fármacos naturales se mantienen subsidiados, al igual que los de este tipo que pertenecen a la industria, aunque varios de ellos en estos momentos no estén disponibles.

Callava Couret recalcó que actualmente no hay pomadas ni cremas, por la falta de materias primas para su producción.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana

Siguiente artículo

Avanza cosecha de cultivos varios en la “26 de Julio” en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Avanza cosecha de cultivos varios en la “26 de Julio” en Pinar del Río

Avanza cosecha de cultivos varios en la “26 de Julio” en Pinar del Río

Comments 1

  1. Jose R.Oro says:
    5 años ago

    Vamos bien.Seguimos haciendo Revolución!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El usuario, entre la necesidad y la inflación

septiembre 19, 2022
¿Cómo se implementará el nuevo mercado cambiario en Cuba?

¿Cómo se implementará el nuevo mercado cambiario en Cuba?

agosto 3, 2022
Rendición de cuentas de delegados.

Asambleas en Pinar del Río, el delegado rinde cuenta de su gestión

noviembre 13, 2021
Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

julio 6, 2020
Kylian Mbappé, máximo goleador del Mundial de Qatar 2022 y ganador de la 'Bota de Oro'

Mbappé lideró a goleadores en Mundial de fútbol Qatar 2022

diciembre 18, 2022
Transformación digital en Cuba… también con inteligencia artificial

Transformación digital en Cuba… también con inteligencia artificial

diciembre 4, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados