• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Consejo de Ministros publica normas jurídicas sobre nuevos precios del combustible

CubadebatePorCubadebate
marzo 1, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Tratamiento salarial a damnificados en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

Las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024 han sido diseñadas con criterio de integralidad y se aplicarán cuando las condiciones estén creadas, estudiados los tratamientos diferenciados a los sectores y personas que lo requieran, y con la premisa de crear un entorno favorable para el crecimiento económico, el desarrollo y el proceso de construcción socialista.

Entre las proyecciones está la referida a la necesidad de actualizar los precios de los combustibles. La escasez de financiamiento, el sostenido incremento de los precios de los combustibles en el mercado internacional unido a los efectos directos en la economía nacional del bloqueo económico, comercial y financiero que impone a nuestro país el gobierno de los Estados Unidos de América, que limita la inserción de Cuba en el mercado mundial y consecuentemente el acceso a productos, materias primas e insumos necesarios para el desarrollo de la economía, han dificultado la adquisición de combustibles, con alta incidencia en el sector productivo.

El Acuerdo 9811 del Consejo de Ministros, del 24 de enero de 2024, publicado en la Gaceta Extraordinaria 10, pone en vigor, a partir del 1º de marzo de 2024, los precios minoristas en pesos cubanos y en dólares de los combustibles de venta en servicentros.

Desde la norma se precisa que las formas de gestión no estatales, FGNE, que prestan servicios de transportación de pasajeros y cargas, mediante Licencia Operativa de Transporte, adquieren los combustibles para el ejercicio de estas actividades a los precios mayoristas establecidos por el Ministerio de Finanzas y Precios.

La actualización de los precios de los combustibles que adquiere la población, tanto en CUP como en USD, están correlacionados en consideración de la tasa de cambio oficial de 1 dólar equivalente a 120 pesos cubanos. Se reconocen todos los costos y gastos en que se incurre desde la adquisición, procesamiento y comercialización de los combustibles.

Entre los objetivos de la actualización de los precios minoristas de los combustibles, están objetivos están incentivar al ahorro y el ajuste en el consumo, a la vez que la habilitación de su comercialización en divisas debe contribuir a mejorar las condiciones para su reaprovisionamiento.

Otro impacto provocado por el crecimiento sostenido del precio de los combustibles en el mercado internacional, se traslada a los costos de la Unión Eléctrica para garantizar la generación eléctrica en Cuba, por lo que desde el Presupuesto del Estado se subsidia más de 36 mil millones de pesos, con el objetivo de que no se traslade al sector residencial. Con la premisa de provocar el ahorro y no subsidiar el derroche de energía eléctrica se incrementa un 25% las tarifas eléctricas al sector residencial.

Esta proyección entra en vigor a partir del 1º de marzo, con la publicación del Acuerdo 9810, del 24 de enero de 2024, del Consejo de Ministros en la Gaceta Extraordinaria 10.

El incremento de la tarifa eléctrica impacta en los clientes de este servicio que consuman más de 500 kWh al mes. Según las estadísticas y comportamientos reales que registra la Unión Eléctrica para el 96% de los clientes del sector residencial (población) no varía la tarifa eléctrica, teniendo en cuenta sus consumos actuales (por debajo de los 500 kWh).

  • En PDF, Gaceta Oficial
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pondera Díaz-Canel Proclama de América Latina como Zona de Paz

Siguiente artículo

La Reforma que empezó por Las Martinas

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario
Cuba

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario

septiembre 15, 2025
UNE
Cuba

UNE: enlazado el SEN, con cuatro provincias por restablecer

septiembre 11, 2025
Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La Reforma que empezó por Las Martinas

La Reforma que empezó por Las Martinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Consejo Político del ALBA-TCP.

Consejo Político del ALBA-TCP exige fin de sanciones impuestas por EE.UU.

marzo 2, 2021
Coronavirus en Cuba

Cuba registra cuatro fallecidos en el día y 666 nuevos casos positivos a la Covid-19

enero 28, 2021
Escolares de Pinar del Río superan pronóstico precompetencia

Escolares de Pinar del Río superan pronóstico precompetencia

julio 8, 2023
Hoja de Combustible

Científicos crean una ‘hoja artificial’ que produce combustible químico utilizando energía solar

mayo 5, 2020
Proteger a los ancianos es esencial ante la COVID-19

Proteger a los ancianos es esencial ante la COVID-19

febrero 11, 2022
Parte de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 1071 nuevos casos de COVID-19 y 10 fallecidos: Se eleva la cifra de contagios en edades pediátricas

mayo 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados