• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
marzo 13, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
138
VISTAS
Compartir en Facebook

Para hablar del periodismo pinareño hay que tener en cuenta a los del sonido e imagen, presentes en todo momento y en las mejores o peores circunstancias, como corresponsales de la guerra y de la vida.

Hago una aclaración, porque quizás piensen que potencio este sector en contraposición de otros, pero no, sencillamente los de prensa plana podemos adquirir los hechos y la información in situ o hasta por terceras personas, incluso por la radio también, pero en la televisión el dúo tiene que estar detrás de la máquina: periodista y camarógrafo; en una acción fallida se podría recuperar el dato, pero no la acción de la imagen.

La historia da muchas vueltas y con dispensa o sin ella, antes de referirme a TelePinar, a fuer de ser honrado, debo recordar a aquellos batalladores que en tiempos pasados llevaban hasta la televisión cubana el quehacer de Pinar del Río y se engrandecían en épocas de ciclones y contra las aventuradas operaciones terroristas enemigas, cámara en mano.

Al estilo de corresponsales de guerra en la Segunda Guerra Mundial, armados de una poderosa –para la época- cámara de cuerda Böwe Bell & Howell company, en los inicios Emilio Regalado y Guicho, cuyo nombre nunca conocí, y pasados muchos años, alterné además con otras estrellas como Luis Sarmiento y Pepe Padrón, lamentablemente ya no dentro de nosotros, y por eso, en este 14 de marzo nuestro mayor homenaje para ellos.

La prensa televisiva en estos días es muy moderna y masiva, unos 28 del gremio están desplegados desde la redacción central de TelePinar hasta los municipios, pero me pasa lo mismo que en la radio, son tantos que no podemos mencionarlos a todos.

Ahora hay cámaras digitales de estudio y de calle, la gente es más joven y bonita, pero su alma es como la bayamesa: ardor, valentía, inteligencia y fulgor. Quizás no sean los adjetivos indicados, pero en mi posible fraseología espartana, nombro las cosas según las veo.

Honro a los trabajadores del sector en la medida que estimo que merecen y también, para que los remilgos que hayan comprendan la importancia de su trabajo: hay algunos que tienen una debilidad especial contra los periodistas, porque les temen y no saben de su gran servicio a la sociedad.

Acordada las reglas del juego, vuelvo para recordar que gracias a cámara y micrófonos de la televisión pinareña la gente sabe de la provincia en la geografía local, en la nacional y lo mismo sucede en lo extremo de Asia, de Europa o para los rubios de enfrente, porque están insertados en internet, son muy activos y temas van allende las fronteras.

Ahora en la pandemia, las cámaras locales y los periodistas han penetrado en los barrios, mostrado el diario quehacer pinareño y se han metido hasta en la zona roja de los centros hospitalarios, en los de aislamiento, en laboratorios y donde ha sido necesario para el conocimiento del pueblo, porque todos quieren saber… y ver cómo hacemos en el patio.

No hay dudas de que hay riesgos, una parte se resguarda y trabaja desde el hogar, pero un gran número, más jóvenes, se la juegan a diario, porque el coronavirus no discrimina a quien va a atacar.

Son personas de servicio público, honrados y revolucionarios; conocidos por el pueblo a los que todos quisieran extender su mano, pero cuyo mayor empeño es que los ciudadanos sepan de cómo marcha el ambiente.

El 14 de marzo, Día de la prensa cubana, aniversario de Patria, la gran obra de José Martí, me planto en la cola para felicitarlos y si no lo hice mejor, al menos me esforcé y otros lo harán bonito.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Guerrillero de fiesta en Pinar del Río por el Día de la Prensa

Siguiente artículo

El Día de la prensa cubana hablemos de Pepe Serantes

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El Día de la prensa cubana hablemos de Pepe Serantes

El Día de la prensa cubana hablemos de Pepe Serantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición Impresa del 20 de diciembre de 2024

Edición Impresa del 20 de diciembre de 2024

diciembre 20, 2024
Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo.

Cubanas ganan plata en Mundial de Canotaje

septiembre 19, 2021
El auténtico altruismo

Que la crisis no nos nuble el corazón

agosto 14, 2020
Homenajes y premios del XII Salón de Adquisición Arturo Regueiro

Poesía de Alberto Peraza en tierras mexicanas

noviembre 29, 2024
Díaz-Canel elogia resultados de Cuba en Tokio 2020

Díaz-Canel elogia resultados de Cuba en Tokio 2020

agosto 9, 2021

Cortina y el béisbol

marzo 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados