• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Con la sensibilidad en carne viva

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
abril 26, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Con la sensibilidad en carne viva
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

No hay un propósito efectista en el título de este comentario, sino imagen viva de la esencialidad poética de la Gran Dama de América: me refiero a Dulce María Loynaz, la premio Cervantes, que tanta simpatía mostró por Pinar del Río. 

Su obra literaria responde, precisamente, a esa condición de fineza y exquisitez, que sin falsa retórica, conmueve con una intensidad y temperatura lírica incomparables. Mañana 27 de abril se cumplen 27 años de su muerte, pero ahí está su legado creativo y cada día su obra cautiva de manera más sorprendente.

Hay en esta una extraña simbiosis de fuerza y delicadeza, una desnudez de palabras y de alma, que revelan enseguida la maestría en el manejo del idioma español, lo cual se manifiesta a través de una decantación en el empleo de sus recursos y un poder de síntesis, expresado como sobriedad y mesura.

Cuánto cuidado y contención a la hora de utilizar los adjetivos, cuánta precisión al escoger los sustantivos y los verbos, todo se justifica en su léxico y su sintaxis para escapar del superficial adorno y la mera pose. Por eso su poesía convence y penetra en nuestro mundo interior: nos toca como flechazo que hiere y alimenta.

No intento -sería muy descabellado- recorrer su fecunda producción estética en estas líneas. Bastaría ejemplificar la caracterización anterior con estos versos tan repetidos de sus Poemas sin nombre:

“¿Y esa luz?

-Es tu sombra…”. 

La reticencia lograda con los tres puntos suspensivos finales pudiera resultar paradójica, al significar lo mucho que se puede añadir, aunque es innecesario. Como apunta en su prólogo el destacado escritor César López: “…el lector encontrará en estos textos, claves deleitosas que pueden arrojar más luz, y también más sombras, ¿por qué no?, a la tensa y bien tramada creación de la poetisa”.

Ese acento íntimo y elegíaco se percibe muy bien en Últimos días de una casa, el cual construye una atmósfera llena de símbolos que mediante el leitmotiv del silencio multiplicado llega a comunicar magistralmente ese paralelismo entre el espacio en que habita y su mundo subjetivo. Ella misma es su casa, casa que tiene ventanas por donde entra la vida. Así se nos presenta el tan llevado y traído ostracismo:

“Y es que el hombre, aunque no lo sepa,

Unido está a su casa poco menos

Que el molusco a su concha.

No se quiebra esta unión sin que algo muera

En la casa, en el hombre… O en los dos”.

Logradísimo símil que funciona como presagio del trágico final y se centra como núcleo semántico de todo el poema.

Por otra parte, La Loynaz posee también una destacadísima obra en prosa, entre la que sobresale la novela Jardín, en la que parece que se borran las fronteras entre lo épico y lo lírico, a modo de feliz transgresión.

Una arista muy singular en su estética es el concepto y el tratamiento del tiempo, el cual se muestra en su decursar y va haciendo brotar la palabra en un ejercicio que solo ella sabe controlar. Junto a él, el tema del amor y la soledad son recurrencias que le imprimen un inigualable sello a su decir. 

Y en este universo no podían faltar sus vínculos profundos con la cultura de su país y de lo hispánico en general. Evidente y manifiesto concentrado de cubanía es este:

“Isla mía, Isla fragrante, flor de islas; tenme siempre, náceme, siempre, deshoja una por una todas mis fugas”.

Leamos a Dulce María, y sabremos de verdad lo que es POESÍA.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ciencia joven por un mejor futuro en Pinar del Río

Siguiente artículo

Ejecutan acciones para minimizar problemática del abasto de agua en Pinar del Río

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ejecutan acciones para minimizar problemática del abasto de agua en Pinar del Río

Ejecutan acciones para minimizar problemática del abasto de agua en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los pilares que hemos de sostener

marzo 1, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
En tiempos de pandemia, un Primero de Mayo a lo cubano

En tiempos de pandemia, un Primero de Mayo a lo cubano

mayo 1, 2020
El número de muertos por la Covid-19 en el mundo supera los 400.000

El número de muertos por la Covid-19 en el mundo supera los 400.000

junio 7, 2020
Coronavirus

Cuba reporta 777 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 796 altas médicas

marzo 5, 2021
Solidaridad de brigadas médicas de Cuba continúa combate a Covid-19

Solidaridad de brigadas médicas de Cuba continúa combate a Covid-19

julio 6, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados