• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Comienza hoy en Cuba aplicación de segunda dosis de Abdala y de Soberana 02

ACNPorACN
abril 5, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Comienza hoy en Cuba aplicación de segunda dosis de Abdala y de Soberana 02
0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

La aplicación de la segunda dosis de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala a los voluntarios captados para los ensayos clínicos Fase III comienza hoy en la mayor de las Antillas, según informó el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma.

Con el sujeto 48 mil, el sábado 3 de marzo concluyó la aplicación de la primera dosis de Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).


Este estudio se desarrolla en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, e incluye personas comprendidas en las edades entre 19 y 80 años.

Francisco Hernández, Jefe del Estudio Clínico, refirió que haber logrado reclutar a la totalidad de sujetos requeridos para la investigación en solo 10 días, y que todos tengan la primera dosis aplicada, ha sido una epopeya, fruto del trabajo integrado de muchas instituciones y de la participación y confianza de la población, destacó BioCufarma en su perfil en Twitter.

En cuanto a Soberana 02, el 31 de marzo último se administró la última dosis (la 44 mil 010) de la primera etapa de la Fase III, en el capitalino municipio 10 de Octubre (son ocho los municipios involucrados).


Yury Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, explicó el 1 de abril último en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda que el objetivo de un ensayo fase III es evaluar la eficacia, la protección que brinda la vacuna frente a la enfermedad, así como la seguridad e inmunogenicidad.


Como el esquema de nosotros es 0-28 y luego una dosis de refuerzo, el objetivo era en 28 días lograr poner todas las primeras dosis; fue un esfuerzo muy grande para lograrlo en 19, con un alto estándar y con una inspección del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) durante 10 días, que tampoco tiene precedente en la historia, con un sistema de inspecciones sorpresivas, sin avisar, todo aleatorio, puntualizó.

Asimismo, Rolando Pérez Rodríguez, director de Política Científica de BioCubaFarma, anunció en otra emisión de este programa que para el mes en curso esperan obtener la aprobación de la agencia reguladora para iniciar el ensayo fase II/III de Soberana 01 en la provincia de Cienfuegos.


También en abril deben solicitar al Cecmed la autorización de inicio de ensayo clínico con Soberana 01 y 02 con población pediátrica, en edad escolar, de cinco a 18 años, iniciando el estudio en el grupo de 12 a 18 años.

Una vez demostrada la seguridad en este grupo, se continuará con el grupo de cinco a 11 años, explicó Pérez Rodríguez.
Apuntó que se trabaja intensamente en el escalado de producción de dosis de vacunas para lograr que en el segundo semestre del año toda la población cubana esté vacunada, lo cual dependerá de los resultados de los ensayos, de obtener el autorizo de uso y de la capacidad de poder incrementar la producción.


Aunque comience la inmunización, las personas no pueden abandonar las medidas higiénico-sanitarias y de protección, pues hasta no concluir los ciclos de inmunización y que haya una alta cobertura en la población – superior al 70 por ciento-, no se logrará una real efectividad que reduzca la transmisión del virus, aseveró.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cada 4 de abril, la UJC y la OPJM se reafirman como salvaguarda de la Revolución Cubana

Siguiente artículo

Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recuperación en San Juan y Martínez: dejar de mirar al cielo

Recuperación en San Juan y Martínez: dejar de mirar al cielo

mayo 16, 2023
Celebran palaceños aniversario del triunfo de la Revolución

Celebran palaceños aniversario del triunfo de la Revolución

diciembre 21, 2024
Cómo borrar o eliminar una cuenta de Twitter

Cómo borrar o eliminar una cuenta de Twitter

abril 6, 2023
Silvia Domínguez, narradora oral pinareña a quien se dedicó el Festival. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Artes Visuales Pinar

Río de palabras desde Pinar del Río, una apuesta por la narración oral

julio 9, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 10 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 11, 2021
Recuperan la principal sala de cine de Pinar del Río

Recuperan la principal sala de cine de Pinar del Río

septiembre 21, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados