• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Chile renueva por 90 días estado de catástrofe por pandemia

CubasíPorCubasí
junio 16, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Chile renueva por 90 días estado de catástrofe por pandemia

Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Chile renovó este lunes por tres meses el «estado de excepción constitucional por catástrofe», que deja en manos de los militares el orden público y establece un toque de queda nocturno en un país donde la pandemia golpea con dureza, con casi 180.000 contagiados y 3.362 fallecidos.

La medida fue tomada por primera vez el 18 de marzo, cuando los casos sumaban apenas 238 y no se registraban fallecidos, y ahora fue renovado hasta septiembre, el mes previo a que se realice un plebiscito para definir el cambio o no de la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Esta consulta es considerada como un paso clave para descomprimir la grave crisis social que enfrenta Chile desde el estallido social de octubre y que sacudió la calles de Santiago y otras ciudades del país antes de que irrumpiera la pandemia en marzo.

“Es para proteger la vida de los chilenos”, explicó el ministro de Defensa, Alberto Espina, sobre una medida que implica mantener el toque de queda nocturno que rige entre las 22H00 y las 5H00 desde hace tres meses, junto con el control militar en las calles.

La extensión de la medida de excepción preocupa al mundo político por su impacto en la campaña electoral para el plebiscito previsto inicialmente para el 26 de abril, pero que fue pospuesto hasta el 25 de octubre debido al avance del coronavirus.

El estado de excepción por catástrofe permite al gobierno garantizar la seguridad en los hospitales y centros de atención sanitaria, proteger el traslado de insumos médicos, y facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico.

Según las autoridades, también permite que se cumplan las cuarentenas y las medidas de aislamiento social, aunque a la luz de los resultados todas las medidas de confinamiento no se tradujeron en una reducción de la movilidad de las personas que permitiera frenar el avance del virus en el país.

La polémica sobre la estrategia sanitaria y el conteo de fallecidos le costó el sábado el puesto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, hombre de confianza del presidente Sebastián Piñera, y fue sustituido por Enrique Paris, médico pediatra y expresidente de Colegio Médico.

El recuento oficial de este lunes volvió a mostrar que el coronavirus no da tregua a Chile. En las últimas 24 horas se reportaron 5.143 nuevos contagios, para totalizar 179.436 desde el primer reportado el 3 de marzo, y 39 fallecidos inscritos, con un total de 3.362 muertos.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Grupo solidario hondureño pide Nobel de Paz para médicos cubanos

Siguiente artículo

Cuba reporta 11 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
2273 casos de covid-19 en Cuba

Cuba reporta 11 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Esperanza generalizada marca cierre de COP28

Esperanza generalizada marca cierre de COP28

diciembre 12, 2023
Bandera cubana y del 26 de Julio

Para nosotros, siempre es 26

julio 16, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 27 de septiembre a las 12 de la noche

septiembre 28, 2021
António Guterres

La ONU lanza una iniciativa para combatir la desinformación sobre la COVID-19

mayo 21, 2020
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 2 de junio de 2023

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 2 de junio de 2023

junio 3, 2023
Evoca Presidente cubano memoria de Rubén Martínez Villena

Rubén Martínez Villena, una obra artística escasa pero brillante

enero 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados