• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Chala, de la percusión a la zona roja

abril 3, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El músico pinareño Daniel Raúl Chala González en zona roja.

El músico pinareño Daniel Raúl Chala González en zona roja. / Foto: Ana María Sabat González.

0
COMPARTIDAS
192
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada jueves Daniel Raúl Chala González entra a zona roja. Este músico y profesor de la escuela de arte Pedro Raúl Sánchez de la capital pinareña sabe muy bien lo que es el humanismo.

Él y sus compañeros de trabajo desarrollan disímiles actividades para garantizar la atención (higiene, alimentación) a los pacientes que ingresan en su escuela, que funcionó durante meses como centro de aislamiento para personas que son contactos de enfermos de la COVID-19.

“Para mí es una enorme experiencia y no me arrepiento, sé que debemos de cuidarnos al máximo, tanto mis compañeros como yo, todos antes de comenzar hablamos de lo que debemos hacer y al finalizar nos reunimos, es decir que a las siete u ocho de la noche cuando terminamos comentamos de lo que hicimos bien y de lo que podemos mejorar”.

¿Piensas que la labor de ustedes es un acto de valentía?

“Sí, enfrentar ese reto es duro, puedo decirte que te juegas la vida, y si no tienes la debida protección u omites algo de lo que debas cumplir, te expones.

“Entro a la zona roja pues es una cuestión humana con la que debo cumplir, provengo de una familia revolucionaria que nunca ha echado para atrás, y  no me siento mejor que mis compañeros que, aunque quieren, desgraciadamente no pueden porque están enfermos.

“Es válido en esta oportunidad aprovechar para reconocer a todo el personal del centro, a los directivos y trabajadores, no solo los de zona roja, sino los que están en cada tarea, porque cada cual tiene una misión y cumple, no por cuestión salarial, sino  moral. Es cumplir con la Revolución, la cultura, la ciencia y el país.

“Todos de una forma u otra hacemos lo que nos correspondió, y seguiremos el apoyo a esta causa, nos toca y siempre daremos el paso adelante”, afirmó.

Las jornadas en el centro de aislamiento hacen que Chala  tenga historias para contar, y escucharlo hablar nos lleva a pensar en las palabras de Martí a su Ismaelillo y la fe en el mejoramiento humano, en la vida futura y en la utilidad de la virtud.

“Le brindamos una atención esmerada a las personas de determinadas edades, hemos trabajado en colectivo y bien unidos.

“Principalmente nos esmeramos con los niños, porque llegan de determinadas edades y hemos tenido que llevarles desde el desayuno hasta la merienda de las 10 de la noche.

“En zona roja cada día cuatro personas se dedican a servir y ocho a limpiar, son 12 en la jornada.

“Hemos tropezado con momentos tristes: hace unos días, por ejemplo, una señora que estaba comiendo se nos acercó y nos dijo que no sentía el paladar, y eso nos afligió, porque ya sabíamos que la venían a buscar. La vimos con síntomas de decaimiento, tal vez ya estaba haciendo fiebre, uno se sensibiliza mucho con los pacientes.

“Es importante reconocer el sacrifico de todo el personal anónimo de la escuela, como los cocineros, que desde bien temprano en la mañana comienzan su faena cada día, hasta la última merienda que se brinda en la noche. Ese es un quehacer consciente de cada uno”.

El entrevistado nos habló de cómo realizan la labores de limpieza y entrega de comestibles y del rigor con las medidas higiénico –sanitarias.

“Los alimentos se los entregamos personalmente y evitamos los contagios, somos exquisitos al seguir todas las medidas y precauciones. Respetamos el distanciamiento. Mientras se limpia, los pacientes se mantienen en las camas”.

MÚSICO Y DOCENTE

Chala, como le conocen sus amigos, alumnos y el público, tiene más de 35 años de experiencia como docente en la escuela de arte pinareña y en estos momentos se desempeña como maestro percusionista acompañante y personal de apoyo en la docencia.

Por la abuelita de un alumno, supimos que este músico-docente es un ser humano especial y que se caracteriza por su afabilidad, gentileza, responsabilidad y disposición para enseñar y ayudar a los demás.

“Soy el administrador y fundador del septeto PinarSon, de la empresa comercializadora de la música Miguelito Cuní. El grupo lleva 22 años de formado, tenemos 12 giras internacionales y una misión internacionalista en Venezuela, en la cual estuvimos junto a Raúl Torres”.

Chala  es consciente de lo útil que ha sido la labor de los educadores en esta lucha contra la pandemia, por eso siente orgullo sano.

A este músico, formador de varias generaciones, cuando camina por Pinar del Río muchas personas lo saludan, entonces siente orgullo por su ciudad, por su familia, por la herencia musical que les deja a sus hijos y por su pequeña nieta Aliesh.

Él no sabe si tendrá que entrar de nuevo a zona roja. Ahora es otro el personal encargado de esa tarea, pero está dispuesto porque en la vida de este pinareño viene como anillo al dedo el concepto del filósofo griego Aristóteles de que la verdadera felicidad consiste en hacer el bien.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un hombre de béisbol

Siguiente artículo

Chequeó Valdés Mesa programa de seguridad alimentaria y nutricional en Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Chequeó Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba programa de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en Pinar del Río.

Chequeó Valdés Mesa programa de seguridad alimentaria y nutricional en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El centro cuenta con 18 áreas especializadas, entre ellas una de cacao y café, además de una finca de frutales, un vivero, canteros altos, semilleros, plantas medicinales, casa de cultivo, organopónico y el módulo pecuario / Foto: Cortesía del Centro

Un colectivo grande en conciencia en Pinar del Río

noviembre 1, 2021
Sociedad Cultural José Martí, Filial Pinar del Río

Sociedad Cultural José Martí, Filial Pinar del Río

enero 18, 2021
Agradece Cuba donativo ruso para el enfrentamiento a la COVID-19

Agradece Cuba donativo ruso para el enfrentamiento a la COVID-19

enero 25, 2022
Dialogarán sobre temas clave en sesión parlamentaria

Dialogarán sobre temas clave en sesión parlamentaria

diciembre 13, 2022
El síndrome de la sabiduría repentina

El síndrome de la sabiduría repentina

enero 20, 2024
Baloncestistas cubanos hacen historia al vencer a EE. UU.

Baloncestistas cubanos hacen historia al vencer a EE. UU.

febrero 26, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados