• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Casos de la COVID-19 en Cuba pueden crecer en las próximas jornadas

GranmaPorGranma
junio 15, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó reforzar el trabajo con la población para elevar la percepción de riesgo. Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó reforzar el trabajo con la población para elevar la percepción de riesgo. / Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
90
VISTAS
Compartir en Facebook

Los pronósticos de los científicos, que preveían un incremento de los casos de la covid-19 en el país en el mes de junio, lamentablemente se están confirmando; y el número de enfermos diarios apunta a ser mayor en las próximas jornadas, según la realidad está indicando.

«No estamos haciendo las cosas bien», aseveró el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión de este lunes del Grupo temporal de trabajo del Gobierno, que sesionó en videoconferencia con autoridades provinciales.

La tendencia de La Habana, con un positivo decrecimiento en el número de contagios en las últimas cuatro semanas, no está compensando el comportamiento de la epidemia en otras provincias, donde está ascendiendo, analizó el Jefe de Estado.

Díaz-Canel indicó reforzar el trabajo con la población para elevar la percepción de riesgo. Reiteró que en estos momentos los candidatos vacunales solos no pondrán fin a la transmisión de la covid-19 y hay que seguir cumpliendo estrictamente las medidas sanitarias. 

Hay que revisar todo lo que estamos haciendo, enfatizó el mandatario, quien orientó prestar mayor atención a la movilidad de las personas, que necesita restringirse aún más en las provincias, donde los índices están empeorando.

El titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), José Angel Portal Miranda, había señalado al respecto que en buena parte de los territorios la preeminencia de la transmisión es a través del contacto extradomiciliario, evidencia de que la disminución de la movilidad poblacional no está lográndose.

Explicó que las nuevas cepas están generando mayor transmisión a mayor velocidad; sin embargo, las medidas de contención siguen siendo las de siempre, lo que hay es que hacerlas cumplir.

Portal Miranda criticó, además, que aún hay muchas fallas en el cumplimiento de los protocolos, por lo que es necesario el abordaje integral de los casos, y en eso tenemos experiencia, subrayó.

En la reunión participaron el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche Lorenzo. 

Asistieron también los vice primeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y ministras, ministros y viceministras primeras.

Al hacer una evaluación de la semana recién concluida, la 23 en lo que va de 2021, el titular del Minsap informó que desde el inicio de la epidemia en Cuba esta fue la de mayor número de casos diagnosticados y de fallecidos. 

Durante la semana, solo tres territorios disminuyen los casos autóctonos: La Habana (171 casos menos), Granma (83 menos) e Isla de la Juventud (siete menos).

En el encuentro analizaron la situación en sus territorios autoridades de varias provincias. De Pinar del Río, con un retroceso en el control de la epidemia, se informó que las mayores incidencias están en el municipio cabecera y en Sandino, mientras que en Artemisa el principal problema está en la alta dispersión de la enfermedad.

En La Habana, que lleva cuatro semanas consecutivas disminuyendo de forma sistemática la tasa de incidencia, el riesgo mayor está en los contactos extradomiciliarios, al igual que en Mayabeque, sobre todo en Güines.

También informaron las autoridades gubernamentales de Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba, territorios donde la tendencia es al crecimiento de casos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del 14 de junio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Noticia del Día: Viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia realizó visita de trabajo a Pinar del Río

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia realizó visita de trabajo a Pinar del Río

Noticia del Día: Viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia realizó visita de trabajo a Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mujeres con oportunidades en Pinar del Río

Mujeres con oportunidades en Pinar del Río

enero 8, 2024
Edición impresa del 17 de julio de 2020

Edición impresa: 17 de julio 2020

julio 17, 2020
Díaz-Canel: “Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz”

Díaz-Canel: “Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz”

marzo 1, 2024
Díaz-Canel: por este pueblo hay que echarlo todo

Díaz-Canel: por este pueblo hay que echarlo todo

octubre 8, 2022
Ministro de Economía: Se avanza en la descentralización de competencias, pero no es suficiente

Ministro de Economía: Se avanza en la descentralización de competencias, pero no es suficiente

julio 15, 2024
Coronavirus

Cuba reporta 1008 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 664 altas médicas

marzo 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados