• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Canibalismo urbano

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
octubre 11, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Canibalismo urbano

with the light from his cave fire, shining on him.

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Julia cuenta que el saco de carbón que compró, de un tercio hacia abajo, era partidura; el bombillo recargable que Ana pagó, a precio de termoeléctrica, solo dura dos horas; las dos libras de limones adquiridas por Martha, como fuente de vitamina C para los enfermos de casa, no eran tales, apenas una y media.

Cualquiera de nosotros puede hacer una larga lista de ocasiones en las que invirtió dinero para la solución de un problema y fue inútil, ya sea porque el producto no tenía la calidad esperada -en consonancia con la tarifa abonada-, o porque el vendedor le engañó, estafó, timó, robó… 

Para algunos, es una forma de sobrevivencia, “la lucha”, no a expensas de batallar, trabajar y esfuerzo personal. Se trata de un combate desigual, con el necesitado como adversario y la escasez como árbitro, sobre el ring, solo da golpes el expendedor.

El primer ataque lo propina un país en el que las carencias son tantas, que cuesta enumerarlas, e incluso, clasificarlas de acuerdo con la urgencia por satisfacer, pero la mayoría son perentorias, otra desventaja para el comprador, que a veces renuncia a buscar más opciones y de forma inmediata, si sus finanzas se lo permiten, compra.

Pero hay más: hoy muchos importan, -la manera en que lo hacen y la legalidad del proceso no es el objetivo de estas líneas- su mayor éxito comercial está en adquirir productos baratos y venderlos a precios exorbitantes, no hay un respeto por el margen comercial fijado, entre otras razones, porque ni siquiera disponen de una factura que permita regular y establecer el mismo.

No estoy ajena a que nuestros emprendedores transitan por problemas como: falta de liquidez, no pueden acceder a sus ingresos si se encuentran en el banco en el momento y cantidad deseada; recurren al mercado negro para obtener las divisas que garanticen el reaprovisionamiento; carecen de proveedores constantes, estables y confiables…

Estas dificultades se convierten en cifras para los consumidores, pero no siempre se hacen desde un análisis correcto, ya sea por la cadena de valor o la ficha de costo y, al final, se encuentran las personas con menos ingresos, más limitados en su poder adquisitivo, y si a ello se añade que los bienes o servicios por los que pagan no tienen calidad, entonces es insostenible la situación.

Sin dejar de valorar que quien engaña al cliente no merece tenerlos, y que subsisten esos timadores por un entorno favorable que se genera a partir de la escasez, lo cual es válido tanto para entidades estatales como privadas, pues son males que no distinguen entre modelos de gestión.

La búsqueda de alimentos -o cualquier otro producto- es hoy un desafío, porque al costo hay que sumar estabilidad de las ofertas y el riesgo potencial de quedar insatisfechos con lo comprado, aunque elijas lo más gravoso, por aquello de que lo barato sale caro.

Una red comercial, del tipo que sea, en la que no prime la relación precio calidad, en la que se vulneren los derechos del cliente, se convierte en una agresión y maltrato. 

En lo personal no creo que se eliminen tales prácticas solo desde la inspección o supervisión, se requiere empatía y profesionalidad, respeto a los demás y alejarse de la rudimentaria ley de la selva, ya que nos estamos comiendo a nosotros mismos. 

Como pueblo de una nación herida, todos llevamos laceraciones abiertas, que van desde el apagón, el cansancio, la insolvencia hasta la desesperanza; ayudémonos, entonces, unos a otros a salir a flote, y los que están más cerca de la superficie no empujen a los que intentan salir en busca de una bocanada de aire fresco, no sabemos cuál es el punto de quiebre de cada persona, no sea el que provoque el derrame del otro, al contrario.

La sociedad cubana es hoy agresiva, y no se encierra, exclusivamente, en los actos descritos y catalogados como violentos, estamos perdiendo los hábitos que nos diferencian del mundo animal, no basta con llevar el cuerpo cubierto con textiles y manejar un dispositivo digital para considerarnos inteligentes, se requiere entender que salvarnos todos es la verdadera sobrevivencia, dejemos de comportarnos como caníbales urbanos, que a fin de cuentas, somos compañeros de viaje.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sin pedir favores para lo estipulado

Siguiente artículo

De la red y la farándula

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Sosiegos del mañana
Opinión

Sosiegos del mañana

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
De la red y la farándula

De la red y la farándula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte COVID-19: 206 casos en Pinar del Río de los 1 435 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 20 de octubre a las 12 de la noche

octubre 21, 2021
Raúl Pujol Arencibia y Frank País García

Un día para evocar a los mártires de la Patria

julio 30, 2021
Palacio de Guasch, una joya de la arquitectura cubana (+ Fotos)

Palacio de Guasch, una joya de la arquitectura cubana (+ Fotos)

diciembre 4, 2023
Dialogó Díaz-Canel con canciller mexicana Alicia Bárcenas

Dialogó Díaz-Canel con canciller mexicana Alicia Bárcenas

marzo 3, 2024
La investigación ebncontró una relación inversa entre la pérdida del olfato y la muerte. / Foto: Your MD.

COVID-19 en el mundo: Pérdida del olfato puede anticipar buen pronóstico de la enfermedad

marzo 17, 2021
La ética y la justicia, siempre

La ética y la justicia, siempre

diciembre 23, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados