• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Caminos de eficiencia en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
agosto 17, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Caminos de eficiencia en Pinar del Río

Cuando llega el grano cosechado en el campo empieza el proceso de transformación / Foto de Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
100
VISTAS
Compartir en Facebook

Llegan las carretas o camiones del campo con su carga, la vierten en la tolva y de ahí por un ascensor hasta los silos, así empieza la transformación cromática, que implica dejar la vestimenta dorada y mostrar el blanco de la desnudez; durante el cambio viajarán por esteras, se someterán a altas temperaturas, a la fricción de molinos y los vaivenes de un tamizador, para terminar en un saco que los llevará a otras aventuras en el interior de cualquier cocina. 

Esa es brevemente la historia de cualquier grano de arroz cosechado que arriba a la Unidad Empresarial de Base Industrial (UEBI) Enrique Troncoso en Pinar del Río. 

OTROS CAMBIOS

Reducir el uso de combustibles fósiles, en cualquier actividad económica, abarata los costos y reduce la contaminación medioambiental, si, además, tributa al ahorro de energía eléctrica, se incrementan los beneficios; y allí lo logran al emplear el gasificador de cascarilla en el proceso de molida y secado de arroz.

a4
El gasificador no sólo beneficia a UEBI, sino a todo el entorno, por su impacto medioambiental / Foto de Pedro Paredes Hernández

Por cada 1 400 toneladas (t) del cereal que salen de la industria se elimina el consumo de 60 000 litros (l) de diésel, la automatización garantiza la calidad de la producción final y hasta los desechos son reutilizables.

a2
Ernesto Sánchez Porta, director de la UEBI, explica que con el gasificador también pueden generar energía eléctrica, actualmente limitados de hacerlo porque se rompió una pieza que el bloqueo les impide adquirir / Foto de Pedro Paredes Hernández

Entre los problemas que enfrentaba la UEBI, y contenido en el modelo de ordenamiento ambiental del municipio Los Palacios estaba el manejo de los desechos, específicamente de la cascarilla de arroz, comenta Ernesto Sánchez Porta, director general de la entidad, ahora es el combustible que emplean para el secado, mediante su quema generan el calor que se requiere para extraerle la humedad al cereal.

La tecnología, adquirida gracias a la implementación del proyecto Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL), desde el cual se contribuye a adecuar los procesos productivos al cambio climático, incide directamente sobre la calidad.

La ceniza resultante, tiene diversos usos, en la industria de cosméticos, elaboración de pinturas, como fertilizante y alimento animal, entre otros; lo que la convierte en fuente de ingresos para la unidad, cierran el ciclo productivo y reducen la contaminación ambiental, pues con anterioridad la cascarilla que obtenían al moler el arroz, debían transportarla hasta un área determinada en la que quedaba para su descomposición, también eliminaron el gasto que representaba ese traslado.

Todo lo que reduzca costos es bienvenido en una entidad que cuenta con 209 trabajadores y devengan poco más que el salario mínimo, ello se debe a la reducción de la producción agrícola de arroz, pues sin materia prima no tienen que moler, ni secar.

Esta UEBI subordinada a la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) Los Palacios, busca otras alternativas para incrementar el poder adquisitivo de los obreros, al respecto Sánchez Porta señala que realizan ventas a precios accesibles, de otras producciones agropecuarias que genera la entidad a la que pertenecen, sin renunciar a seguir buscando alternativas posibles por las medidas que flexibilizan la gestión y diversificación.

LA CALIDAD

Javier Antonio Victorero Ortega, especialista de gestión de la calidad afirma que cada carga de arroz cáscara procedente del campo que ingresa a la unidad es muestreado en el laboratorio, así determinan el grado de impurezas y humedad, parámetros que les permiten establecer los valores de temperatura a que hay que realizar el secado.

a3
El control de los parámetros de humedad e impureza en el laboratorio aseguran que cada lote de arroz se seque con los valores de temperatura idóneos / Foto de Pedro Paredes Hernández

El indicador de humedad, para el arroz destinado al consumo humano, está entre el 12,5 y 13,5 por ciento, la automatización, posible por el gasificador, les facilita que introducen la temperatura y esta se mantiene constante asegurando la uniformidad en el proceso; esencial para la siguiente fase: la molinería.

a 1
Javier Antonio Victorero Ortega, especialista de gestión de la calidad, resalta entre las ventajas del gasificador la automatización del secado / Foto de Pedro Paredes Hernández

En cada etapa evalúan los parámetros del lote hasta que esa materia prima que llegó del campo está envasada para su distribución y consumo.  

A PESAR DE…  

A pesar de que el arroz es uno de los productos deficitarios y que su precio en el mercado informal está excesivamente alto, entre otras razones porque la EAIG no alcanza los volúmenes productivos que demanda la provincia, es alentador el empleo de tecnologías ecológicas para su procesamiento, que tributan a la eficiencia y calidad del proceso.

La aplicación de la ciencia es uno de los caminos para el óptimo aprovechamiento de las cosechas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los Palacios gira su brújula al autoabastecimiento municipal (+Fotos)

Siguiente artículo

Premio Nacional de Radio para Nersys Felipe y José Gabriel Ramírez Cal

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Los silencios de la vejez
Pinar del Río

Los silencios de la vejez

octubre 1, 2025
Recibe Pinar del Río a campeona mundial Leyanis Pérez (+ Fotos)
Deportes

Recibe Pinar del Río a campeona mundial Leyanis Pérez (+ Fotos)

octubre 1, 2025
Más caminos hacia la energía renovable en Pinar del Río
Pinar del Río

Más caminos hacia la energía renovable en Pinar del Río

septiembre 29, 2025
Trabajadores del Tribunal Provincial de Pinar del Río respaldan a Venezuela
Pinar del Río

Trabajadores del Tribunal Provincial de Pinar del Río respaldan a Venezuela

septiembre 29, 2025
En Pinar del Río atentos ante situación epidemiológica
Pinar del Río

En Pinar del Río atentos ante situación epidemiológica

septiembre 28, 2025
Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río
Pinar del Río

Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río

septiembre 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Premio Nacional de Radio para Nersys Felipe y José Gabriel Ramírez Cal

Premio Nacional de Radio para Nersys Felipe y José Gabriel Ramírez Cal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nuevos estudios Covid-19 en Cuba

Nuevos estudios de seroprevalencia para descifrar la COVID-19 en Cuba

mayo 18, 2020
Documental Cuba en África.

Realizador etíope destaca contribución de Cuba al progreso en África

octubre 17, 2021
ALBA-TCP 2022

XXI Cumbre del ALBA-TCP: Unidad e integración de Nuestra América

mayo 27, 2022
donald trump desinfectantes rechazado

Rechazan la idea de Trump de inyectar desinfectante para tratar COVID-19

abril 24, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Covid-19: 283 casos positivos en Pinar del Río y 8 399 en Cuba

agosto 5, 2021
Isbel Hernández confía en que será una gran campaña para el pitcheo de Pinar del Río. / Foto: Januar Valdés Barrios

Isbel Hernández Castillo: ‟Estoy para lo que haga falta en el equipo”

agosto 21, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados