Los triunfos del danés Jonas Buhl-Bjerre en el grupo Élite, y del cubano Dylan Berdayes en el Abierto, sirvieron de colofón al Torneo Internacional Capablanca de Ajedrez de Varadero 2025
Los triunfos del danés Jonas Buhl-Bjerre en el grupo Élite, y del cubano Dylan Berdayes en el Abierto, sirvieron de colofón al Torneo Internacional Capablanca de Ajedrez de Varadero 2025.
Bjerre repitió el cetro de 2023, y aunque muchas de las miradas en ese segmento estuvieron centradas en el ruso Volodar Murzin, a priori el favorito, por su condición de campeón mundial de partidas rápidas y máximo elo de la cita, la historia fue diferente.
El nórdico se encargó de destrozar pronósticos con su total de 5,5 de ocho posibles, y superó por desempate a Murzin. Sucede que, según las reglas, en caso de igualdad de totales, el primer parámetro para definir sería el de los duelos particulares, y en ese salió ganando, 1,5-0,5.
El también ruso Arseniy Nesterov ocupó la tercera plaza, con 4,5 puntos, y completaron el cuadro el macedonio Eveny Romanov (2,5) y el cubano Carlos Daniel Albornoz (2), con un resultado por debajo de lo esperado para su nivel, de acuerdo con la acn.
En cuanto a lo sucedido en el Abierto, la mejor de las noticias la aportó el reinado de Dylan, quien se había desprendido del pelotón de la vanguardia luego de la octava ronda, y logró mantener esa distancia hasta el final.
Completaron el podio de ese segmento el colombiano Santiago Ávila y el cubano Elier Miranda, dueño de una remontada impresionante de triunfos consecutivos de la ronda siete a la nueve, para llevarse a casa la medalla de bronce.
En el apartado Abierto se reunieron 119 jugadores, incluidos todos los miembros de la preselección nacional, y varios extranjeros de reconocido nivel.
Dylan consiguió seis victorias y firmó tres igualdades, y para el próximo mes, con la oficialización del escalafón mundial, se le sumarán 19,1 unidades a su actual coeficiente elo, de 2 469. También resaltó la camagüeyana Ineymig Hernández, quien se convirtió en la mujer mejor situada, con su ascenso hasta el lugar 21, dueña de 5,5 anotaciones. También consiguió norma de Maestro Internacional sin distinción de sexo, y norma de Gran Maestra femenina.
El Capablanca in memóriam regresará al balneario matancero en 2026, anunciaron sus organizadores.