• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Arte pandémico

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
febrero 19, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Arte pandémico
0
COMPARTIDAS
125
VISTAS
Compartir en Facebook

La COVID-19 ha reajustado nuestra percepción del mundo y las relaciones interpersonales. Muchísimos individuos han confiado en el arte para salvarse del estrés provocado por el confinamiento e internet ha servido para la búsqueda y divulgación de contenidos, conciertos, sitios y grupos patrimoniales, así como a la reflexión sobre fenómenos artísticos.

Sin importar la nacionalidad o la generación etaria, cada persona desde la comodidad de su hogar puede disfrutar de los beneficios de la cultura digitalizada. Libros, música, exposiciones virtuales, cursos y talleres sobre diversas materias están al alcance de un clic.

Si bien ya existía ese conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que es internet, aprendimos a emplearla con asiduidad para la promoción del suceso artístico. De hecho, en la actualidad en las redes no aparece solo la noticia del acontecimiento cultural sino la obra en sí.

Para los artistas significa llegar a más públicos, agenciar múltiples posibilidades de contactos, gestionar nuevos proyectos, audiencias, crítica especializada, mecenazgo. Internet proporciona una libre accesibilidad a la cultura y también una disponibilidad de herramientas para la ejecución de la obra de arte y su divulgación.

Hoy, un vasto número de programas y aplicaciones digitales posibilitan la autoedición de música, videos, la realización de dibujos y la experimentación fotográfica, lo cual simboliza el creador produciendo desde su zona de confort, anulando los espacios tradicionales de circulación de la obra de arte. Representa además artistas convertidos en curadores, mecenas, productores, promotores, editores, diseñadores, realizadores audiovisuales al servicio de una producción cultural multidisciplinaria.

Tampoco es extraño que de este nuevo escenario surjan creadores. El manejo psicológico individual de la pandemia estimula la creatividad dormida. Los incontables cursos en línea para el aprendizaje de los instrumentos musicales, la danza, las artes visuales… anima el estudio autodidacta.

La explotación máxima de las plataformas digitales por el confinamiento derivó en un cambio de estrategias de las instituciones para acercarse a los públicos.

Los grandes museos de arte universal ofrecen visitas virtuales ante el cierre de sus espacios físicos. Otros, imparten cursos gratuitos sobre arte, moda, pintura… durante el año. Las bibliotecas internacionales más prestigiosas presentan su invaluable colección de libros y documentos digitalizados, también sin costo alguno. Ello deviene oportunidad para el conocimiento ilimitado, para el viaje de la mente, el descubrimiento y el ocio.

Se ha roto la barrera sociológica entre el arte y las personas que no lo consumían, ya que esa porción poblacional recibe, al menos pasivamente, constantes informaciones de índole cultural mediante las redes sociales. Ya “el no interesado” no tiene que asistir a una galería, un museo, un teatro: tiene la obra en su teléfono a su disposición.

Eso sí, a los medios de comunicación, promotores e instituciones les corresponde velar por la formación de un consumidor crítico y por el respeto a la diversidad cultural, en medio de los tsunamis de contenidos publicados en línea.

De algo estoy segura: la COVID-19, sin proponérselo, ha generado un arte pandémico; quiero decir, un arte extensivo a nivel global, que defiende los valores humanos, la imaginación, el ingenio, la fraternidad. Ha probado nuestra capacidad de reinventarnos, de enseñar al otro y compartir conocimiento.

En adelante, la exhibición, promoción y comercialización de la obra tendrán una dinámica naturaleza digital.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nuestras vacunas soberanas

Siguiente artículo

Yosvani Torres volverá a los Vegueros

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025
Cultura

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Yosvani Torres.

Yosvani Torres volverá a los Vegueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Abasto de agua Pinar del Rio

Aún complejo abasto de agua en la ciudad Pinar del Río

febrero 23, 2023
A las puertas, el mayor suceso cultural del país

A las puertas, el mayor suceso cultural del país

febrero 10, 2025
Roniel Iglesias

Roniel quiere otra presea olímpica

junio 11, 2021
Béisbol Sub-23: Pinar le pasó la escoba a Artemisa, se reafirma en la punta

Béisbol Sub-23: Pinar le pasó la escoba a Artemisa, se reafirma en la punta

junio 26, 2025
El auténtico altruismo

Que la crisis no nos nuble el corazón

agosto 14, 2020
Pioneros custodiando las urnas

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados