• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

ANUBIS, AHMYTH Y SPINOK: Tres Malwares de móviles más usados por los Ciberdelincuentes

InternetPorInternet
febrero 11, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
ANUBIS, AHMYTH Y SPINOK: Tres Malwares de móviles más usados por los Ciberdelincuentes
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

En el vertiginoso mundo de la ciberseguridad, los malwares móviles son una preocupación constante. Durante el mes de agosto, tres peligrosos malwares móviles han estado acechando a usuarios de Android, poniendo en riesgo la seguridad de sus dispositivos y datos personales. Aquí te presentamos un resumen de los tres malwares móviles más usados en el último mes.

    ANUBIS:

    Anubis es un malware troyano bancario especialmente diseñado para atacar teléfonos móviles con sistema operativo Android. Desde su detección inicial, ha evolucionado y ahora cuenta con funciones adicionales, incluyendo capacidades de troyano de acceso remoto (RAT), keylogger, grabación de audio y diversas características de ransomware. Este malware se ha encontrado en cientos de aplicaciones disponibles en Google Store, lo que representa una amenaza significativa para los usuarios.

El malware Anubis fue inicialmente identificado como una amenaza en 2017 y ha evolucionado a lo largo del tiempo, adquiriendo capacidades adicionales que lo hacen aún más peligroso. Estas nuevas capacidades incluyen funcionalidades de troyano de acceso remoto (RAT), lo que permite a los atacantes controlar el dispositivo de forma remota. También puede actuar como un keylogger, registrar audio y poseer características propias de ransomware.

Una vez infectado, Anubis recopila datos confidenciales, incluyendo información financiera, y luego transfiere estos datos a servidores controlados por los ciberdelincuentes. Este tipo de malware representa una grave amenaza para la privacidad y seguridad de los usuarios de dispositivos Android, subrayando la importancia de contar con medidas de seguridad adecuadas, como antivirus actualizados y prácticas seguras de navegación y descarga de aplicaciones.

    AHMYTH:

    AhMyth es un troyano de acceso remoto (RAT) que fue descubierto en 2017. Aunque AhMyth puede utilizarse con fines legítimos, su naturaleza de código abierto y sus capacidades extensas también lo han convertido en una herramienta popular entre los ciberdelincuentes para realizar espionaje y atacar a usuarios sin su consentimiento.

Se distribuye a través de aplicaciones de Android que los usuarios pueden encontrar en tiendas de aplicaciones y diversos sitios web. Una vez que un usuario instala una de estas aplicaciones infectadas, el malware puede recopilar información confidencial del dispositivo y llevar a cabo acciones como el registro de teclas, capturas de pantalla, envío de mensajes SMS y activación de la cámara. Es esencial estar alerta para evitar caer en sus garras.

    SPINOK:

    SpinOk es un módulo de software para Android que actúa como spyware. Su función principal es recopilar información sobre los archivos almacenados en los dispositivos y transferirla a los ciberdelincuentes. Este módulo malicioso ha sido descubierto en más de 100 aplicaciones Android y ha sido descargado asombrosamente más de 421,000,000 veces hasta mayo de 2023. Este alarmante alcance subraya la necesidad urgente de proteger nuestros dispositivos y datos.

La constante evolución y expansión de estos malwares resaltan la importancia de mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas cibernéticas y de tomar medidas proactivas para proteger nuestros dispositivos móviles. Mantente informado y considera utilizar soluciones de seguridad confiables para protegerte contra estos malwares y garantizar la seguridad de tus datos en todo momento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 9 de febrero de 2024

Siguiente artículo

RANSOMWARE Y PHISHING: Las amenazas más comunes en Latinoamérica

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba
Cienci@ - Tecnologí@

Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba

agosto 16, 2025
Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria
Cienci@ - Tecnologí@

Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria

agosto 11, 2025
¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!
Cienci@ - Tecnologí@

¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!

agosto 4, 2025
Intel, imperio en decadencia
Cienci@ - Tecnologí@

Intel, imperio en decadencia

julio 31, 2025
Una App para la familia cubana
Cienci@ - Tecnologí@

Una App para la familia cubana

julio 30, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
RANSOMWARE Y PHISHING: Las amenazas más comunes en Latinoamérica

RANSOMWARE Y PHISHING: Las amenazas más comunes en Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aniplant-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x507-1

Amparo que devuelve la vida en Pinar del Río

junio 28, 2023
A propósito del Día Internacional de la Mujer

Pequeña historia de una federada traviesa

marzo 8, 2021
Derechos humanos

Los derechos humanos que defendemos en Cuba

diciembre 2, 2020
Arte - globalización

El arte en tiempos de globalización

julio 4, 2019
Victoria del equipo Pinar del Río sobre Granma en el estadio Capitán San Luis

Victoria del equipo Pinar del Río sobre Granma en el estadio Capitán San Luis

junio 11, 2024
Reparaciones en aeropuertos cubanos

Aeropuertos de Cuba se preparan para etapa post pandemia

mayo 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados