• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Analicémonos ante las críticas

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
septiembre 2, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

Criticar siempre ha estado prefijado en la mente de cada cubano desde que nace. Somos criticones por naturaleza, ya sea por maldad, por envidia o simplemente por tratar de que a quien le espetemos la “burla” le salga mejor el futuro de su nueva empresa.

Sin embargo, tal característica de diferir –constructivamente o para mal– en cuanto a calidad de un servicio o algún bien, no siempre es positivamente acogida por quienes la reciben, y en ese preciso momento se convierten en un gato bocarriba para defender lo suyo.

No digo que esté mal la respuesta anterior a modo de reflejo condicionado, solo que en ocasiones estamos más pendientes y atentos a lo que potencialmente puede o intenta perjudicarnos, que a lo que hacemos mal o deberíamos rectificar para evolucionar en nuestros empeños.

Y lo digo porque en la mayoría de las veces no somos para nada receptivos con las críticas que nos hacen. Al contrario. Nuestra respuesta siempre está enfocada en “abunquerarnos” y defender a veces lo indefendible.

Pero no solo acaba ahí el asunto. Ante razonamientos válidos o en verdad explicativos, no tardamos en responder agresivamente cual estoque bravío; o peor, nos apegamos a las justificaciones o al conformismo.

Las posturas anteriores, en igual medida, tienden a encasillarnos en que nada está mal. Como resultado, no logramos comprender que “plantar un escudo” no nos permite ver la realidad objetiva, y mucho menos centrarnos en la búsqueda de soluciones a las dificultades reconocidas y planteadas por terceros.

Por supuesto, estas líneas no apuntan hacia el día a día de lo personal, sino más bien a funcionarios públicos; dirigentes de los distintos niveles, o en su última modalidad, a los dueños de pequeñas empresas privadas.

Tales figuras, por norma o mera inteligencia, deberían entender que los señalamientos duelen, pero más duele un trato, servicio o respuesta mal dada a quien solicita. Y como dijera nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz: “Es necesario mantener el oído pegado a la tierra”.

Sí, quizás alguien replique que en ocasiones los juicios o criterios esgrimidos pueden ser malintencionados o debido a alguna rencilla o envidia malsana; no obstante, de igual manera siempre deben escucharse y analizarse, pues parafraseando a Miguel de Unamuno, quien diga que lo sabe todo, absolutamente todo, imaginen lo tonto que será.

Lo cierto es que más allá de incomprensiones o desazones marcadas, raras veces el criterio popular suele equivocarse sobre determinados servicios o bienes ofrecidos.

Es ahí cuando debemos serenar la mente y pensar que, en ese preciso instante, no hay mayor daño que actuar a la defensiva, responder con tonos superiores o tomar contramedidas más nocivas aún.

Ante un escenario opinático adverso, la verdadera inteligencia y madurez radicarán entonces en tomar notas, conceder el beneficio de la duda y atender con visión certera los señalamientos. 

Debemos ser, pues, intelectualmente superiores y sagaces para detectar cuál o cuáles son las razones que provocan los comentarios o sentires incisivos hacia nuestras gestiones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza.    

Luego, analizar el escenario real y tomar conductos sobre la veracidad de lo esgrimido serán entonces las cartas de triunfo.

Sucumbamos siempre ante la “humildad” de una crítica. Actuar a la defensiva solo arrojará sobre nosotros la infantilidad e incapacidad para no ver más allá de nuestras propias narices. 

Responder y actuar de forma consciente ante algún daño personal o popular, correspondiendo siempre a los principios cívicos y de ciudadanía de nuestro país, será siempre visualizar un mañana más próspero para todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Regresó la moto velocidad a Pinar del Río

Siguiente artículo

Linieros de Matanza en Mantua: cuando el deber lo es todo

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Linieros de Matanza en Mantua: cuando el deber lo es todo

Linieros de Matanza en Mantua: cuando el deber lo es todo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel: Con BioCubafarma ¡Cuba va!

Díaz-Canel: Con BioCubafarma ¡Cuba va!

diciembre 28, 2022
Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

octubre 20, 2022
Mercado mayorista de alimentos (Mercabal) del Barrio Obrero. / Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Informatización y abastecimiento, retos del mercado mayorista para trabajadores por cuenta propia

marzo 7, 2021
JMiló apuesta por mezclar la música tradicional cubana con elementos urbanos y proponer esa sonoridad a la juventud / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

J Milo: Hacer música para alimentar el alma

septiembre 14, 2022
Este momento complejo de la epidemia también lo vamos a superar

Este momento complejo de la epidemia también lo vamos a superar

enero 13, 2021
Unión Eléctrica de Cuba

Unión Eléctrica aclara dudas sobre solicitud de cambio de tarifa en consumidores de las formas de gestión no estatal

enero 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados