• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Al pan, pan

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
marzo 2, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

Tenemos esa mala costumbre de no llamar las cosas por su nombre, de usar sustantivos y apodar con frases hechas aquello que de forma muy simple pudiéramos decir sin tantos rodeos. Quizás hemos cogido miedo a hablar “sin pelos en la lengua”, porque hay quien se ofende hasta con el más mínimo roce del pétalo de una rosa.

La reflexión la hacía un amigo en la redacción del periódico, y me llamó fuertemente la atención la cantidad de sinónimos que usaba para ejemplificar lo que decía. Entonces se refirió con dolor a la pobreza. Nunca decimos, ni en los medios ni en la vida diaria, que alguien es pobre, que un vecino es pobre, que un barrio es pobre. Como si ser pobre fuera un delito, fuera una vergüenza, una deshonra y no una condición de vida a la que se llega sin querer.

Casi siempre expresamos con tristeza que el custodio y la recepcionista pasan trabajo, que María alcanza menos, que Juanito se las está viendo feas, que al papá de Pedro no le da la jubilación y que tenemos 18 comunidades en transformación. Casi nadie dice que el custodio, la recepcionista, el papá de Pedro y las comunidades son pobres.

No se puede con palabras esconder o disfrazar las realidades; sería mejor asumirlas como son, con valentía, con dignidad, y quizás hasta con coraje para poder cambiarlas.

Lo mejor es, a mi juicio, ser sinceros y coherentes con lo que decimos y hacemos, y, sobre todo, actuar en función de ello.

Mientras no reconozcamos las debilidades de la sociedad no seremos capaces de resolverlas, de mejorar su situación, de trabajar enfocados en aquello que tiene dificultades y que pocas veces llamamos de verdad por su nombre.

Cuando tratamos de evadir eso, empezamos a “cantinflear”, divino término que nos trajo ese grande del cine que fue Mario Moreno y que todavía nos sirve para decir en 40 minutos lo que se podría decir en cinco, y al final no decimos nada.

“Estamos tratando de resolver y aminorar un grupo de problemáticas que nos vienen dañando desde hace meses; trabajamos en función de mejorar la situación que se genera desde entonces, pero los volúmenes de recursos de los que se dispone son insuficientes y no se han logrado emplear con racionalidad, por tanto, el resultado no es aún el que se quiere, pero hemos mejorado. No se cumple el plan, pero estamos en mejores condiciones que el año pasado, y eso es lo importante”.

Ese pudiera ser hoy el discurso trillado de cualquier persona que debe rendir cuentas sobre su gestión y no sabe cómo explicar las deficiencias que enfrenta.

La lengua española es tan rica que nos permite decir miles de cosas sin repetirnos y sin tener que ser redundantes. La objetividad, muchas veces puede ser cruda, pero se asimila mejor que cuando nos vienen con adornos y consignas.

La Cuba que vivimos atraviesa miles de problemas objetivos de déficit de alimentos, de medicamentos, de combustibles, y hay que ser certeros en cada explicación que se da.

Aquello que se dice en el CDR, en la localidad, y así a todos los niveles tiene que ser coherente y transparente, una palabra que de ser aplicada más que dicha, nos ayudaría a resolver muchas de las trabas que nos complejizan los días.

Quizás las distorsiones que nos tienen hoy contra la pared son errores, y la corrección no sea más que una rectificación, y no hay problema en ello mientras el propósito del proceso sea el de enrumbar lo que está mal y nos hace daño.

Quizás sea hora de llamar sin miedo las cosas por su nombre, sin tabúes, sin tapujos, de decir lo que lastra y mengua, lo que resta y minimiza, para poder arreglarlo, quitarlo, enmendarlo. Quizás sea la hora de decirle al pan, pan y al vino, vino.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Curiosidades y otros detalles

Siguiente artículo

Emprendedores

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Emprendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Héroes que no siempre salen en los libros

Héroes que no siempre salen en los libros

marzo 23, 2021
El ex presidente Donald Trump, flanqueado por el Senador Marco Rubio, izquierda, y Rick Scott de Florida, examina los daños que dejó el huracán Michael en la Base de la Fuerza Aérea Tyndall, Florida, el 8 de mayo de 2019. BRENDAN SMIALOWSKI AFP / GETTY IMAGES.

Juicio político: Trump y sus ángeles protectores

febrero 9, 2021
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba

Consejo Nacional de Innovación aborda captación y análisis de datos para la toma de decisiones

abril 11, 2023
La Brigada Martha Machado impulsa la rehabilitación de una escuela primaria en el poblado de La Coloma, Pinar del Río, dañada por el huracán Ian. Foto: José Manuel Correa

Avanza rehabilitación de instituciones educativas afectadas por el huracán Ian

octubre 24, 2022
Hojas de Moringa

Urge «plantar» la proteína que el ganado necesita

mayo 21, 2022
Cubano Omar Almeida intentará récord de partidas simultáneas de ajedrez

Cubano Omar Almeida intentará récord de partidas simultáneas de ajedrez

diciembre 5, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados