• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

1724, una cata a la historia del ron cubano

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 19, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
1724, una cata a la historia del ron cubano
0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

1724, el ron que acompañó el reconocimiento de los Saberes de los Maestros Roneros Cubanos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recoge dentro de sí la mezcla de historia y conocimientos que caracteriza a esa tradición.

Resultado de la mezcla de bases de todos los espacios de fabricación ronera del país, la bebida viajó junto al expediente de estos saberes a la 17 Sesión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el pasado noviembre en Marruecos.

Antes, todos los maestros roneros y aprendices del movimiento se reunieron en el centro de la isla, para elegir a ciegas entre distintas combinaciones de las bases aportadas por cada colectivo. ¿El objetivo? Conseguir un ron que equilibrara dentro de sí los saberes y tradiciones defendidos por cada región.

Fue un trabajo muy bonito, aseguró el primer maestro Juan Carlos González. «Nos reunimos -y con la ayuda de los aspirantes porque el proceso de transmisión es fundamental- evaluamos las diferentes bases para decidir una mezcla final», contó.

“Todo se hizo a ciegas, los aprendices traían las combinaciones y los maestros no sabíamos que probábamos. Pero al final llegamos a una mezcla definitiva que presentamos ante la Unesco”, agregó.

Y como mejor prueba de que la cultura de los maestros roneros está extendida por toda Cuba, la muestra vencedora tenía proporciones iguales de bases de todos los espacios fabriles de la nación, destacó.

Luego, en tributo a la ruta original del ron ligero cubano, dos toneles de mil litros viajaron desde la ronera de Santiago de Cuba hasta la de San José de las Lajas, pasando por Villa Clara y Santa Cruz, para que cada colectivo de maestros y aprendices agregara la parte de la mezcla que les correspondía.

“Todo el mundo sabe que la tradición ronera cubana se trasladó desde Oriente hasta Occidente. El ron ligero cubano nació en Santiago de Cuba y se fue extendiendo muy rápidamente por el resto del país. Nosotros, en la elaboración de 1724, quisimos emular esa trayectoria”, explicó el Primer Maestro.

En San José, a donde también viajó el maestro ronero de Pinar del Río, volvieron a reunirse todos los integrantes del movimiento para darle el tratamiento final al ron y embotellarlo.

La mezcla final, cuyo nombre responde al número del expediente que se presentó a la Unesco, “encierra en sí el saber hacer de todos los que durante generaciones y generaciones transmitimos los secretos de esta bebida”, insistió González.

Un trago de 1724 es entonces, en cierto modo, una cata a la historia del ron cubano.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Diseño textil cubano protagoniza pasarelas de Fiart 2022

Siguiente artículo

De Marta y su amor por los alumnos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
De Marta y su amor por los alumnos

De Marta y su amor por los alumnos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Etecsa conectividad problemas

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
La repatriación desde la nube

La repatriación desde la nube

abril 11, 2024
Recibió la orden Lázaro Peña de Primer Grado, el doctor Alejandro Padilla Concepción, le fue impuesta por Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del PCC en la provincia.

Recibieron condecoraciones 25 trabajadores destacados de Pinar del Río

abril 28, 2022
Dagoberto Rey Crespo Delgado.

Anécdotas de un miliciano

noviembre 23, 2020
5 países que han prohibido las redes sociales: Censura y control

5 países que han prohibido las redes sociales: Censura y control

noviembre 13, 2023
Tormenta local severa provoca afectaciones en Briones Montoto

Tormenta local severa provoca afectaciones en Briones Montoto

marzo 24, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados