• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

17 de enero: Día memorable para Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
enero 17, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
17 de enero: Día memorable para Pinar del Río

17 de enero Día memorable para Pinar del Río. / Foto de archivo

0
COMPARTIDAS
44
VISTAS
Compartir en Facebook

La noche del 16 de enero de 1896, en medio de un frío y crudo invierno, Antonio Maceo acampa en Paso Viejo, muy cerca de la ciudad de Pinar del Río. Apenas le restan seis días para culminar la Invasión a Occidente, hecho militar considerado el más audaz de la centuria.
 
“Carece de información de inteligencia, diría a JR Juan Carlos Rodríguez, historiador de Pinar del Río; no sabe qué fuerzas hay en la capital provincial”.
 
Las tropas españolas, advertidas, despueblan la ciudad. Traen voluntarios de San Luis y San Juan y Martínez. El hoy teatro Milanés es convertido en Cuartel General; el Palacio de los Pioneros, entonces Edifico del Campesino, queda fortificado. El ferrocarril fue reforzado.
 
Ante este escenario, Maceo decide pasar a “tiro de fusil frente a la ciudad; los flanqueadores la circunvalan”, explica el historiador.
 
El Titán de Bronce avanza por el sur hasta llegar a Las Taironas, entre seis y siete kilómetros del pueblo, camino a La Coloma.
 
Allí tiene lugar el día 17 uno de los combates más importantes de la invasión y el de mayor relevancia para este territorio.
 
En una colina repleta de alta vegetación, conocida en la época como “el encinal de Lazo”, tuvo lugar el desigual combate, en el que, a pesar de la diferencia en el número de hombres, las tropas mambisas salieron victoriosas.
 
El encuentro fue definido por la infantería, que desde la colina emprendió fuego contra los españoles organizados en líneas de tiradores a lo largo de las cunetas del camino.
 
Al día siguiente hubo en Río Sequito otro enfrentamiento de menor complejidad, llamado por algunos el segundo combate de Las Taironas.
 
Desde 1907, un obelisco erigido en la cima de la colina en el kilómetro seis de la carretera a La Coloma recuerda la hazaña. Sitio de visita obligada para los pinareños cuando rinden homenaje a Maceo.

LA LUZ DE LA LIBERTAD
 
Sobre una tribuna improvisada en una rastra de la fábrica de refrescos Jupiña, justo donde convergen las avenidas Martí y Rafael Ferro, Fidel les habló a los vueltabajeros la noche del 17 de enero de 1959, unos 63 años después de que Maceo agitara su machete en Las Taironas y pasara bordeando la ciudad, la misma que hoy se ha llenado de pueblo para escuchar a su líder.

“Yo creo que es necesario que se preste atención a lo que aquí se va a decir hoy. No había venido a Pinar del Río porque tuve necesidad de permanecer en La Habana durante varios días. Tal era el fervor revolucionario de esta provincia, tan grandes han sido sus méritos en esta lucha, que durante el trayecto entre Oriente y La Habana me llegaron las insinuaciones de numerosos compañeros, pidiéndome que antes de llegar a La Habana viniese a Pinar del Río.
 
“No era posible, sin embargo, detener la marcha de toda la columna para hacer un rodeo por la provincia de Pinar del Río, y yo les respondía a esos compañeros: —No se preocupen, que a Pinar del Río no lo tenemos olvidado, que a Pinar del Río iremos”.
 
Así eran los comienzos del discurso del líder de la Revolución a su llegada a la ciudad vueltabajera.
 
Antes se había detenido en Artemisa, por esa fecha también territorio de la más occidental de las provincias cubanas. Allí, ante una multitud inmensa dijo: “La política extorsionista e injerencista ha desaparecido en Cuba, el triunfo es del pueblo y para el pueblo; las madres artemiseñas de nuestros muertos en la batalla, reciben hoy, de por mí y mis hermanos vivos, el recuerdo más fiel y la lágrima infinita”.
 
Esa noche Fidel despachó con las autoridades de la provincia cuestiones medulares para el desarrollo y seguridad del territorio a escasos días del triunfo.
 
En su alocución a las miles de personas que se habían congregado desde antes del mediodía esperando al barbudo, dejó claro que a partir de ese momento todo sería más difícil.
 
Habló de los desmanes y asesinatos de la tiranía, de la injerencia extranjera, de la campaña anticubana que ya se gestaba y de la opinión pública internacional que se fomentaba en contra de la Isla.
 
En una hoja de la revista Sol, que circulaba una vez al mes en la provincia y le fue alcanzada por un joven de apenas 29 años que se iniciaba en los caminos del periodismo, plasmó de su puño y letra un saludo para los pinareños.
 
Una bandera cubana señala el sitio desde el cual Fidel hablara al pueblo de Pinar del Río, para que los hombres y mujeres de este terruño recuerden siempre con orgullo el memorable día.


ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel resalta papel de la creación para el futuro de Cuba

Siguiente artículo

Se recupera comunidad El Sitio en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

De Campo Hermoso para la Revolución
Pinar del Río

De Campo Hermoso para la Revolución

octubre 13, 2025
Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio
Pinar del Río

Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio

octubre 12, 2025
Jornada del Innovador en Pinar del Río
Pinar del Río

Jornada del Innovador en Pinar del Río

octubre 12, 2025
Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El movimiento constructivo que hay en El Sitio, no tiene precedentes en esa comunidad. / Fotos de Pedro Paredes Hernández

Se recupera comunidad El Sitio en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Elaboración de pizzas en Pinar del Río

Evalúan sistema de precios en Consolación del Sur

enero 27, 2021
Cuba-Rusia

Destaca Rusia acuerdos de cooperación con Cuba

abril 2, 2021
Recordar a Martí, más que una efeméride

Recordar a Martí, más que una efeméride

mayo 19, 2024
La cosecha de manzanilla es una de las labores más complejas de la finca. / Foto: Tania Pérez Mollinedo

Garantía de la medicina natural en Pinar del Río

febrero 9, 2022
Donan en México mil cocinas para damnificados en Cuba por ciclón Ian

Cargadas mil cocinas donadas en México a damnificados en Pinar del Río por Ian

noviembre 10, 2022
Más del 75% de los pasajeros se acogieron el primer día a medida de exención arancelaria

Más del 75% de los pasajeros se acogieron el primer día a medida de exención arancelaria

julio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados