• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Analizan resultados de la Educación en Pinar del Río

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
marzo 10, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Analizan resultados de la Educación en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
108
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el ingreso de 482 nuevos alumnos a las diferentes especialidades, Pinar del Río sobrecumplió el plan de ingreso previsto para las carreras pedagógicas en el nivel medio superior, según se conoció en el balance del año 2022,  del sector educacional en la provincia.

En su intervención, Luis Roberto Machado, director de la escuela pedagógica Tania la Guerrillera ,  se refirió a las estrategias aplicadas por su colectivo  para lograr la calidad de los graduados, además explicó el trabajo que realizan con el primero año y sobre la eficiencia en el ciclo.

Al respecto, la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, quien presidió el encuentro, llamó a trabajar de conjunto, escuelas pedagógicas y los municipios, para lograr la eficiencia en el ciclo.

El doctor en ciencias Evelio Herrera Padrón, director provincial de Educación, se refirió a la importancia de la superación y a la formación de máster y doctores.

Pinar del Río cuenta con más de 16 419 docentes, de ellos 2 521 son máster y ocho doctores, y se explicó que en el presente año 256 docentes están matriculados en los programas de especialidad y maestría en la Universidad de Pinar del Río.

También  36 profesores conforman el grupo de formación doctoral, de los cuales 24 se graduarán en el tiempo previsto hasta el 2026.

 Sobre el tema la titular de Educación en el país,  dijo que la formación doctoral hay que llevarla a «punta de lápiz «, y que es una responsabilidad del futuro doctor, pero también del centro al que pertenece.

Aseguró que, según las condiciones favorables de los docentes en Vueltabajo, de la cobertura laboral y la cantidad de máster,  la cifra en la formación doctoral es insuficiente; y en ese sentido instó a trabajar para lograr la sistematicidad, e insistió en que este indicador contribuye a la calidad y eficiencia del proceso docente educativo.

Entre otros temas, vinculados con los cinco objetivos estratégicos del Proyecto continuo del sistema de Educación General, informaron que en las actividades relacionadas con la investigación científica cuentan con ocho proyectos, de ellos seis vinculados con la Universidad de Pinar del Río, uno con el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (IPVCE), y el otro de la Dirección Provincial de Educación.

De las más de 630 instituciones educativas, cerca del 47 por ciento están conectadas a Internet con banda ancha, y todas tienen su página web creada.

En la ocasión  hicieron entrega  a Pinar del Río del reconocimiento como la provincia más destacada en el sector en el período, y al IPVCE como el mejor de su tipo en el país, además dos trabajadoras destacadas recibieron la medalla José Tey.

Velázquez Cobiella destacó el trabajo del territorio en la continuidad de estudio y en la superación de los docentes, indicador que debe pasar a una calidad superior, porque existe la esencia: los maestros.

Por los resultados del 2022 felicitó a los educadores, trabajadores y estudiantes  del territorio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Combaten incendio forestal en las inmediaciones del parque nacional La Güira

Siguiente artículo

Agroforestal Macurijes en provincia de Pinar del Río diversifica producciones

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio
Pinar del Río

Aplican alternativas para recuperación de industria pesquera pinareña, tras incendio

octubre 12, 2025
Jornada del Innovador en Pinar del Río
Pinar del Río

Jornada del Innovador en Pinar del Río

octubre 12, 2025
Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
agroforestal macurije

Agroforestal Macurijes en provincia de Pinar del Río diversifica producciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

diciembre 21, 2024
Miguel Rodríguez está pegado a la tierra desde 1988 y no piensa dejar de sembrar.

Cuando el hombre se pega a la tierra

septiembre 21, 2022
Convencion geo ciencias de Cuba

Inauguran hoy Convención Cubana de Ciencias de la Tierra

abril 10, 2023
Nueva resolución agiliza trámites en el Registro de la Propiedad

Nueva resolución agiliza trámites en el Registro de la Propiedad

septiembre 7, 2020
La música pinareña pierde uno de sus maestros

La música pinareña pierde uno de sus maestros

enero 31, 2021
Ariel Torres Amador

¿Precio o valor?

mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados