• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Un producto líder en la transformación digital del sistema de tribunales en Cuba

GranmaPorGranma
noviembre 20, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Un producto líder en la transformación digital del sistema de tribunales en Cuba

Inicio de sesión del sistema Xejel. Foto: Cortesía del Tribunal Supremo Popular

0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Compartir en Facebook

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha generado cambios en prácticamente todas las áreas y estructuras de la sociedad, incluyendo las entidades de la administración pública y en la tramitación y gestión de los procedimientos judiciales.

En ese contexto, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el acompañamiento del Tribunal Supremo Popular (TSP), desarrollaron el Expediente Judicial Electrónico (Xejel), un proyecto que resultó ganador en la última edición el concurso Innova 2024, convocado por el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.

Xejel brindará agilidad y eficacia en la actividad judicial como parte de la necesidad de la transformación digital en las entidades de la administración pública para lograr gobiernos más pertinentes, resilientes y con mejor servicio a la población.

El proyecto de colaboración, para su desarrollo entre el TSP y el Centro de Informatización Gobierno-Empresa (CIGE) de la UCI, contempla la informatización de los expedientes judiciales con el objetivo de incrementar los niveles de gestión de la información, y garantizar su adecuada organización y preservación; al tiempo que contribuye a estandarizar los procesos judiciales y documentos jurídicos, así como a ejecutar y supervisar los procesos de manera auténtica conforme a las disposiciones legales vigentes en el país.

Al presentar Xejel en Innova 2024, Ailec Granda Dihigo, directora del Centro de Innovación y Calidad de la Educación de la uci, precisó que este cuenta con paquetes de análisis comprendidos en expediente, intervinientes, nomencladores, plantillas, documentos, notificaciones y salida de expedientes encargados de gestionar cada uno de estos procesos.

De forma general, y como requisitos funcionales, se pueden gestionar datos generales de los expedientes Penales, del Trabajo y la Seguridad Social, de lo Mercantil, de lo Familiar y Civiles; gestionar plantillas y documentos, términos, turnado de expediente, alerta de usuario, estructura, fallos e interviniente persona natural y jurídica, además de consultar y radicar expedientes.

Asimismo, muestra alertas de personales, sala y tribunal fuera de término, próximas a vencer o en término; registra entrada y salida de expediente, imprime libros de radicación de expedientes, de numeración, de documentos y muestra ayuda.

Granda Dihigo precisó que, dentro de las características técnicas, el sistema ofrece una interfaz amigable manteniendo la línea de diseño establecida, registra trazas de error y rendimiento de accesos para auditar el recorrido histórico de los recursos y los usuarios del sistema, y está configurado un respaldo ante posibles fallos del servidor.

«Con el desarrollo del proyecto se facilita el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma documentación, para evitar tener que realizar copias en papel de todos los procedimientos. Su implantación permite eliminar, gradualmente, el papel en los procesos judiciales, se incrementa la rapidez en los mismos, la celeridad en la tramitación de procedimientos, y garantiza la seguridad durante todo el proceso», precisó.

Como parte del impacto social, destacó una mayor celeridad en la realización de trámites sin ser necesario el traslado físico de una sede judicial a otra; una mejor facilidad para el personal de impartición de justicia en su trabajo de transporte, archivo y recuperación de datos; un incremento de la seguridad y la rapidez de los procedimientos, y a la vez, permite un seguimiento informatizado, en tiempo real, de la tramitación.

Asimismo, mejora la coordinación entre órganos judiciales con otras entidades de la administración pública.

UNA MIRADA DESDE LOS TRIBUNALES

En el aval de introducción a la práctica de Xejel, Edgar Rojas Ricardo, director de informática del TSP, señaló que «se ha logrado el despliegue en todas las salas de justicia del Tribunal Supremo Popular, y se crean las condiciones para su extensión a los demás tribunales del país, de manera gradual y progresiva».

Acotó que se ha tramitado una cantidad significativa de expedientes por año y el tiempo de los trámites asociados ha disminuido considerablemente; mientras que las valoraciones de su uso han sido positivas por parte de jueces, directivos y funcionarios del Sistema de Tribunales de Justicia, lo que demuestra la armonía del producto con la satisfacción de las necesidades de estos para el cumplimiento de su actividad fundamental.

Por otra parte, Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana y jefe del Grupo de trabajo para la transformación digital en el Sistema de Tribunales, señaló que el objetivo principal de Xejel es modernizar y agilizar los procesos judiciales mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Acotó que mejora la transparencia en los procesos judiciales al permitir un acceso más fácil y rápido a la información relevante, logrando la integración con otros sistemas y bases de datos gubernamentales, para una gestión más eficiente y coordinada de los casos.

Precisó que un valor añadido, «que demuestra la validez, adaptabilidad y sostenibilidad del Xejel, lo constituye el hecho de que, durante su implementación, asumió la reforma legal más grande que ha habido en la historia del país, con el cambio de nueve leyes que impactaron en el Expediente y este tuvo la capacidad de actualizarse y asumir, sin ninguna dificultad, esos nuevos procedimientos judiciales».

Sierra Infante precisó que Xejel ha logrado impactar en el Sistema judicial teniendo en cuenta que la digitalización de los procesos reduce el tiempo de espera, mejora la eficiencia operativa y aumenta la transparencia en los procedimientos, lo que contribuye a una mejor confianza en el Sistema judicial.

El Expediente Judicial Electrónico, según la política integral para la transformación digital aprobada por el Consejo del TSP, constituye el producto líder para alcanzar, en plazos razonables, la Justicia Judicial Digital en Cuba.

poster xejel
Foto: Cortesía del Tribunal Supremo Popular
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El creciente acceso a internet requiere un uso responsable de las tecnologías

Siguiente artículo

UNE prevé afectación de 1 495 MW en horario pico este jueves

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba
Cienci@ - Tecnologí@

Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba

agosto 16, 2025
Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria
Cienci@ - Tecnologí@

Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria

agosto 11, 2025
¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!
Cienci@ - Tecnologí@

¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!

agosto 4, 2025
Intel, imperio en decadencia
Cienci@ - Tecnologí@

Intel, imperio en decadencia

julio 31, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

UNE prevé afectación de 1 495 MW en horario pico este jueves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alberto Peraza

Alberto Peraza: “Maceración: en eso se convierte gran parte de la vida”

noviembre 26, 2021
Datos curiosos que no sabías sobre la televisión

Datos curiosos que no sabías sobre la televisión

mayo 12, 2025
Unión Eléctrica de Cuba

Continúan afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación

octubre 1, 2021
Depresion-Tropical-Junio23-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x263-1

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

junio 2, 2023
Regresa el capítulo pinareño de la Feria del Libro

Regresa el capítulo pinareño de la Feria del Libro

marzo 5, 2025
Consejo popular de Puerta de Golpe

Decretan cese de cuarentena en consejo popular de Puerta de Golpe en la provincia Pinar del Río

abril 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados