Con el propósito de elevar las presiones y caudal de agua en varias zonas de la ciudad que se abastecen de la conductora de 20 pulgadas, desde el mes pasado se trabaja en una inyección directa de la conductora hacia el reparto Mijares, por tres calles paralelas.
Robert Hechevarría Ramírez, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Pinar del Río, puntualizó sobre la ejecución de las labores que se han dilatado en el mes debido a que hubo que picar una loza de hormigón con un espesor entre 30 y 40 centímetrios, para lo que se emplea una zanjeadora, equipo del que solo existe uno en el occidente del país.
Refirió que ello atrasó el trabajo que se ejecuta en la calle San Juan, en las inmediaciones de la Empresa de Camiones y el Pedro Téllez, en tanto las lluvias y las acciones sobre una tubería que se partió en tres ocasiones por los carros, también incidieron en las demoras de la UEB Pinar del Río y la Empresa de Mantenimiento y Reparación de Obras Hidráulicas de Occidente, perteneciente a la OSDE Agua y Saneamiento, que se mantienen laborando en el lugar.
Precisó que ya se realizan las pruebas hidráulicas, y si son positivas se comienza a hormigonear y a asfaltar para darle rehabilitación a la vía.
Hechevarría Ramírez señaló que los resultados no se apreciarán al ciento por ciento hasta que no estén operativos todos los equipos de bombeo en el campo de pozos de la conductora de 20 pulgadas, que hoy posee dos motores fuera de servicio.
En función de ello, dijo, se hacen gestiones con la OSDE para resolver la compleja situación de este sistema de abasto, el más antiguo de la ciudad. Agregó que la conductora de 30 también tiene un equipo fuera de servicio y dos la de 36, lo que unido a los perjuicios eléctricos afectan el servicio a la población y extienden los ciclos de distribución, en la actualidad, excesivamente elevados en la cabecera provincial.