• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Trabaja ETECSA por un tráfico de datos más eficiente

CubasíPorCubasí
febrero 26, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Centro de datos, Etecsa Nacional

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
216
VISTAS
Compartir en Facebook

La expansión de la tecnología LTE a todo lo largo del territorio nacional, en el transcurso de los últimos meses, ha proporcionado a quienes acceden a Internet a través de los datos móviles, poder navegar a mayor velocidad, y a los que transitan por la 3G, presenciar cierta descongestión y, por tanto, una mejoría, lo cual podría traducirse en un mejor servicio de las redes, propósito principal de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA).

Situadas en puntos estratégicos, las radiobases, a la vista, que hoy día se aprecian desde ciertas azoteas, son las encargadas de emitir estas señales. Son los torreros quienes desafían metros de altura para la instalación, mantenimiento preventivo y actualización de estos equipamientos. Alexis Sosa Alonso, jefe de brigadas de la División Proyectos y Ejecución de Obras, explicó a CubaSí que “estos procesos no son cortos en tiempo, ni fáciles de hacer; son bien complejos”.

También informó que “en este momento se encuentran inmersos en varios sitios de La Habana, en la implementación de un equipamiento más moderno, que tiene más prestaciones, mayor capacidad, lo cual tiene gran impacto en la conectividad y la percepción del cliente, al llegarle una mejor señal. La modernización incluye tanto los equipamientos exteriores como los interiores. No obstante, en este momento, 151 municipios del país ya tienen cobertura LTE”.

Además, el especialista señaló que la llegada de la pandemia, lejos de frenar la expansión de esta tecnología hacia donde la cobertura sigue siendo un tema complejo, ha doblegado la labor de estos técnicos para que pudiera desarrollarse de forma más óptima el teletrabajo, la educación a distancia, una mejor conectividad entre empresas, entre hospitales, y la comunicación virtual entre personas ingresadas a causa de la COVID-19 con sus familiares y amigos.

Para este 2021, ETECSA prevé instalar 80 nuevas radiobases por todo la Isla, aunque, por lo general, anualmente se trabaja en no menos de 300 de estos sitios en el tratamiento preventivo ante el posible deterioro por las condiciones ambientales, como también en la modernización. Al cierre del pasado año, 816 radiobases brindaban cobertura a la capital, cabeceras provinciales y otros puntos, lo que significa un 85,61 por ciento de cobertura a nivel nacional.

Centro de Operaciones de la Red Nacional, semáforo del tráfico

Centro de Operaciones de la Red Nacional.
Trabaja ETECSA por un tráfico de datos más eficiente

El Centro de Operaciones de la Red Nacional es el departamento encargado de vigilar y monitorear las 24 horas del día el tráfico de datos y de voz. El operador de comunicaciones tiene el reto de permanecer sin descanso alguno detrás de gráficos que dibujan entre líneas y puntos áreas de congestión, sobre todo en días festivos como fin de año, para, ante estados de alarma, poder desplegar a tiempo soluciones alternativas y mantener estabilidad en los servicios.

Sybel Alonso Baldor, directora de Soporte Especializado de la Vicepresidencia de Operadores de la Red, manifestó que su equipo es una fuente vital de información, ya que ellos son quienes determinan cuáles son los lugares que pueden llegar un poco más al tope de tráfico, realizan análisis de horarios, dictaminan las zonas más saturadas, y con ello elaboran estructuras clásicas de consumos y de los horarios con más y menos picos en base a la conducta humana.

Algo curioso, declaró Alonso Baldor, que sucedió a partir de la COVID-19 y de la adopción de medidas de distanciamiento físico y social que exigieron que la mayor cantidad de habitantes permaneciera más tiempo dentro de sus hogares, e implementara el teletrabajo y la educación a distancia, fue el desplazamiento de las zonas de mayor tráfico de las de mayor vida económica y social hacia las residenciales, lo cual exigió un mayor esfuerzo en base a esta nueva realidad.

Si bien este centro gestiona la red nacional, existen otros similares por el resto de los territorios, de suma importancia para diagnosticar el comportamiento de las redes, como también determinar dónde es necesario instalar un equipo de acceso, como una radiobase, para aliviar los niveles de saturación. Al cierre del 2020, 6.6 millones de usuarios en Cuba utilizaron la telefonía móvil, y de estos, 4.4 millones accedieron a Internet a través de esta plataforma.

Sybel Alonso Baldor puntualizó que ETECSA está trabajando en el aseguramiento energético de todas sus infraestructuras para evitar posibles fallos, y que el propósito de la empresa es seguir aumentando todas sus capacidades, pues cada vez son más los clientes que se suman a los servicios móviles y de datos por medio de la LTE, 3G y 2G; por tanto, la misión es que una mayor cantidad de personas tengan mayor acceso a este servicio y con mejor calidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Alertan en EE.UU. sobre probable ataque al Congreso

Siguiente artículo

Cuba reporta 875 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 926 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Cuba

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

julio 16, 2025
Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

julio 16, 2025
Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

julio 16, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Libera el Buró Político a titular de Trabajo y Seguridad Social

julio 16, 2025
La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos
Cuba

La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos

julio 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Cuba reporta 875 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 926 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Poner el “sazón” que lleva

enero 25, 2025
Papá Barbero en disco de música infantil

Papá Barbero en disco de música infantil

marzo 1, 2025
Vocal Universo de Pinar del Río sigue triunfando

Convocan en Pinar del Río a desfile por el Primero de Mayo

abril 19, 2024
Legislar la protección a los adultos mayores

Legislar la protección a los adultos mayores

diciembre 18, 2021
Diario gambiano Daily News.

Diario gambiano dedica página completa a vacuna cubana Soberana 02 y política hostil de EE.UU.

marzo 15, 2021
Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República

Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República

marzo 7, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados