• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Sector de telecomunicaciones, otra cara visible del bloqueo estadounidense contra Cuba

CubasíPorCubasí
agosto 7, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Acceso Prohibido Error 403
0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en Facebook

La imposibilidad de acceder a plataformas tecnológicas cuyas empresas están sujetas a las leyes de Estados Unidos, resulta una de las caras visibles del bloqueo a Cuba, en su dimensión aplicada al sector de las telecomunicaciones.

Más de 60 programas informáticos, sitios y servicios están restringidos para la isla, que ha enfrentado en los últimos días, justamente desde las redes sociales, una intensa campaña mediática con el uso de robots y algoritmos, cuyo propósito es la desestabilización del país en el peor escenario de la pandemia de la COVID-19.

Conforman el listado más de 20 webs de Goggle, a los cuales se suma Zoom, conocida herramienta de videochat que cobró auge con la actual epidemia, según un artículo de la premio Nacional de Periodismo y doctora en Ciencias de la Comunicación Rosa Miriam Elizalde, publicado en el diario La Jornada, de México.

De forma contradictoria, los centros de poder y los grandes medios internacionales intentan imponer la narrativa de que el bloqueo no existe, aunque los ciudadanos cubanos encuentran advertencias como Acceso Prohibido Error 403 al intentar navegar por las páginas de Internet.

Hace solo unas semanas un nuevo servicio se sumó a la lista de prohibiciones, Wetranfers, útil para la transferencia de archivos informáticos y utilizada por profesionales de diversos sectores de la nación, según publica PL. Su empresa, asentada en Ámsterdam, explica el artículo de Elizalde, de pronto decidió regirse por las leyes de Estados Unidos y negar ese acceso a los cubanos.

La experta afirma que los cubanos son blanco del incremento de noticias falsas; proliferación de videos claramente manipulados; empleo de ciberataques a medios de prensa y sitios web institucionales; amenaza a dirigentes, artistas y figuras públicas, que incitan al odio y la violencia.

En ese contexto, resulta llamativo que Estados Unidos haya decidido dotar a Cuba de una nueva infraestructura de Internet gratuita, explica el artículo de La Jornada.

El texto refleja además que un podcast entre miembros de la comunidad de inteligencia y funcionarios de muy alto rango de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos devela presiones sobre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para que hagan la vista gorda ante estos hechos.

Refiere también la introducción de teléfonos satelitales empelados en el espionaje y la organización de incidentes en la isla; el empleo de la aplicación Psiphon en la conexión a Internet; y el dinero prometido a las compañías de telecomunicaciones para que violen la legislación cubana.

Todo ello cuando solo en el periodo de abril a diciembre de 2020 el bloqueo generó a Cuba daños por más de 65 millones de dólares solo en el sector de las telecomunicaciones.

Acceder a la lista de algunos de los sitios web en internet que están bloqueados para Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Congresistas de EE.UU. piden a Biden cerrar cárcel en Guantánamo

Siguiente artículo

El Biles

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Simone Biles. / Foto: Reuters.

El Biles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El cumplimiento de los cronogramas constructivos fue uno de los aspectos en los que insistió Tapia Fonseca

Agricultores de Pinar del Río en recuperación

enero 10, 2023
Manolo, de electricista a tirador con arco

Manolo, de electricista a tirador con arco

octubre 20, 2023
Central termoeléctrica Antonio Guiteras. / Foto: Archivo/ Cubadebate.

UNE estima una afectación de 1 149 MW durante el pico nocturno de este sábado

noviembre 5, 2022
UEB La Descarga

Alojamiento y Gastronomía duplican esfuerzos en Pinar del Río

octubre 19, 2022
Cuba pospone Gala de Premiación de 61 Serie de Béisbol

Cuba pospone Gala de Premiación de 61 Serie de Béisbol

agosto 2, 2022
Tendencia en su gira por Alemania durante el 2018.

Tendencia, una forma de vida

junio 17, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados