• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Se reactiva la comisión de Educación, Cultura y Sociedad

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
febrero 25, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Se reactiva la comisión de Educación, Cultura y Sociedad
0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

Después de casi dos años de daño por la pandemia de la COVID-19, esta comisión se reunió en días pasados, en la sede del Comité Provincial de la UNEAC, con el propósito de reactivar de manera plena todo su trabajo, así como emprender nuevas acciones, que el contexto actual reclama. Por tanto, en la agenda de este importante encuentro se evidenció la labor que se ha ido desarrollando y lo que en un plazo inmediato se proyecta.

Salta a la vista ante una primera aproximación que la composición lograda garantiza realmente la transversalidad de todo el trabajo como servidores públicos, con énfasis en el componente educativo o formativo.

Se han creado dos grupos dentro de su seno: uno para concretar la intervención en los profesores en formación (facultades pedagógicas pertenecientes a la Universidad de Pinar del Río y los dos centros asignados a Educación Provincial) y otro para incidir en el personal docente activo en las aulas, es decir, en el ejercicio de la docencia hoy. Se brinda tratamiento así a una de las causales esenciales, según criterio mayoritario, que se erige como barrera para conseguir de veras que la escuela sea el centro cultural por excelencia de la comunidad. Una expresión popular se nos hace oportuna: “Nadie puede dar lo que no tiene”.

Una nota interesante que se advierte también es la potenciación del proceso sustantivo de la extensión universitaria con mayor intensidad y con una presencia directa y sistemática de la Uneac. Además, se organiza una atención más priorizada a las disciplinas del perfil de la literatura y la historia locales.

Otro paso que ya marca pauta es la reanimación de la Cátedra de Literatura Infantil con una intencionalidad y protagonismo mayor en cuanto a la incidencia de reconocidos autores del territorio, los que se verán más reconocidos y se retroalimentarán a través de la inigualable experiencia de establecer contacto con esa grey.

Se realizará un diagnóstico del estado actual de las bibliotecas escolares y públicas en cuanto a disposición y variedad de textos, de modo que puedan satisfacerse al menos algunos déficits para los potenciales lectores de las distintas edades.

Ya se preparan las condiciones necesarias para la mayor utilización del soporte digital en nuestras bibliotecas como alternativa que pueda compensar las carencias de libros impresos.

En estos momentos se ha solicitado a la dirección de Educación una revisión de la integración de las comisiones de asignaturas (de Historia y Español-Literatura), con el propósito de asegurar la participación permanente de la Uneac, TelePinar, el periódico Guerrillero y Radio Guamá, de modo que se les pueda insuflar un espíritu artístico y cultural en general.

Asimismo, se supo del inicio inmediato de un curso de actualización en Gramática Española dirigido a nuestros especialistas en esta materia, lo que permitirá una mayor calidad en las clases de Lengua Materna.

Otras acciones que se proyectan:

Apertura de un nuevo espacio televisivo dedicado a ampliar el universo cultural de la sociedad pinareña, especialmente dirigido a los jóvenes, con protagonismo de la Uneac. Como fase preparatoria un equipo de expertos laborará en su concepción y programa correspondiente, junto a la selección de los ponentes de acuerdo con los ejes temáticos identificados ya.

Asesoramiento directo a las cátedras martianas de centros, municipios y provincia, en alianza con la Sociedad Cultural José Martí del territorio.

Mayor colaboración desde la Uneac, con el espacio radial de la revista cultural Estamos contigo.

Consolidación de una presencia más variada y que abarque todas las manifestaciones artísticas en el periódico, incluyendo su versión digital.

Participación de los integrantes de esta comisión en reuniones con directores de escuelas, dentro del sistema de trabajo del sector educacional.

Diseño y realización de la campaña Un cauce a la Biblioteca escolar, coordinada por la Editorial Cauce, de la Uneac. (Del primero al 31 de marzo, como saludo al Día del Libro Cubano).

Todo el sistema institucional de la Cultura deberá unirse en el empeño de propiciar ambientes acogedores y de buen gusto, como contrapartida a la vulgaridad y la chabacanería que amenazan con adueñarse de muchos sitios.

Consecución de una promoción cultural cada vez más contemporánea y ágil, con una perspectiva digital, sin obviar los demás soportes y plataformas.

Se constata, pues, una actuación emergente que, rompiendo inercias y rutinas, pudiera revertir para bien muchas situaciones que hoy preocupan. Una mirada desprejuiciada y crítica puede ser la fórmula salvadora.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 25 de febrero de 2022

Siguiente artículo

Elegido nuevo primer secretario del Partido en San Juan y Martínez

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Elegido nuevo primer secretario del Partido en San Juan y Martínez

Elegido nuevo primer secretario del Partido en San Juan y Martínez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución: el 28 será  la cita en Pinar del Río

Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución: el 28 será  la cita en Pinar del Río

diciembre 24, 2023
Revelan errores del gobierno de EEUU durante ataque al Capitolio

Revelan errores del gobierno de EE.UU. durante ataque al Capitolio

junio 8, 2021
OMS. / Foto: AFP

COVID-19 en el mundo: La OMS no tiene pruebas concluyentes de que el coronavirus se halle en superficies

mayo 17, 2020
Proceso de consulta a diputados, otro ejemplo de democracia

Proceso de consulta a diputados, otro ejemplo de democracia

abril 6, 2023
Convocan a curso de teatro de títeres

Convocan a curso de teatro de títeres

julio 22, 2020
Tormenta tropical Grace

Tormenta tropical Grace próximo a las islas Caimán

agosto 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados