San Luis, Pinar del Río, Guane, Sandino y Los Palacios son los cinco municipios de la provincia considerados de alto riesgo en estos momentos, por el incremento de las arbovirosis, y con un número de casos sospechosos de dengue.
Andrés Villar Bahamonde, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que San Luis está declarado en transmisión del dengue.
Agregó que la cabecera provincial presenta en las cuatro áreas de Salud un número importante de sospechosos, y aunque no está declarada la transmisión de la enfermedad, el “Hermanos Cruz” es la que más casos tiene de toda la provincia.
El directivo hizo hincapié en que se han tomado un conjunto de medidas y acciones, establecidas en el protocolo de actuación para las arbovirosis como el bloqueo del febril en las primeras 24 y 48 horas, y en aquellas manzanas que están en transmisión (la que tiene febriles, focos y sospechosos), haciendo un tratamiento adulticida, con un pase o dos de fumigación.
Insistió en que es importante la abatización, la cual se lleva a cabo en todas las manzanas de alto riesgo, y llamó a la población a que no boten el abate, porque este producto permite hasta ocho cambios de agua, sin perder su efectividad.
“Cuando limpiemos el tanque de las casas, lo debemos sacar y echarlo en una vasija, para volverlo a utilizar, debido a que más del 83 por ciento de los focos del Aedes los encontramos en tanques bajos, dentro de las viviendas, porque este es un mosquito que vive en aguas limpias”, comentó.
Dijo que el resto de los municipios de la provincia también tienen casos, pero en menor cuantía, “son de bajo o mediano riesgo, pero las medidas hay que aplicarlas en todos los territorios”, precisó.
Villar Bahamonde declaró que las acciones de higienización son fundamentales en nuestros barrios y comunidades, como por ejemplo, el chapeo, sobre todo, en esta época que con las lluvias la hierba crece con mucha rapidez.
Llamó a la población a usar el hipoclorito de sodio al 0,1 por ciento, cuatro goticas en un litro de agua, luego dejarlo reposar durante 20 minutos, y ya está lista para el consumo, y así evitar el aumento de las diarreas, que es un evento que tiende a incrementarse en esta época de precipitaciones, intenso calor , con situación energética en el país y con la necesidad de utilizar en las viviendas el agua acumulada.
Comentó que en las farmacias comunitarias principales de cada municipio está el hipoclorito de sodio para aplicar al agua de consumo, lo que protege de todas las enfermedades del tracto digestivo.
Además, instó a no guardar alimentos de un día para otro, a ser cuidadosos en su manipulación y conservación, para evitar las intoxicaciones alimentarias.
En este momento hay incremento de las enfermedades respiratorias. Hoy en la provincia están circulando varios virus como la influenza, la parainfluenza y el sincitial respiratorio, que producen un cuadro gripal de varios días, y que, por tanto, hay que acudir a los servicios médicos de Salud para ser atendidos.