• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Rompamos la secuencia

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
diciembre 23, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Que en el 2023 no se lograron los propósitos económicos previstos, fue confirmado por Alejandro Gil Fernández, titular del ramo y viceprimer ministro de la República de Cuba en el trabajo en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

El término estanflación salió a flote, está aprobado por la Real Academia de la Lengua Española que en su diccionario ofrece la siguiente definición: “Situación de estancamiento económico, con aumento del paro y de la inflación”.

Creo que, eso, ya lo sabíamos todos, aunque no conociéramos la existencia de la palabra. En los últimos 12 meses ha disminuido el poder adquisitivo de los salarios, con un incremento de las carencias en los hogares; tampoco es noticia, que aumentó el proceso inflacionario, cada día asistimos al alza de los precios que amenaza con ser imparable.

Más allá de los análisis macroeconómicos, que son necesarios y útiles, el problema del ciudadano común es cómo llegar a fin de mes, pagar facturas de servicios básicos: corriente, teléfono y asegurar cada día un plato en la mesa, además de vestir, calzarse; tener vivienda y hasta propiciarse momentos de esparcimiento, que mucha falta hacen.

La porción más amarga e insípida de ese pastel corresponde a los trabajadores del sector presupuestado, entre los que figuran quienes laboran en Salud y Educación, sin olvidar otros que son vitales como funcionarios públicos.

El pluriempleo es una de las alternativas para mitigar esta situación; no obstante, dos salarios resultan insuficientes para cubrir los gastos de un hogar, entonces el sector privado se vuelve la mejor opción al alcance de la mano, y volvemos al carácter primario de la materia: “El hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etcétera”.

Con este escenario, no puede asombrarnos que profesionales guarden sus títulos universitarios y olviden los grados científicos, que obtuvieron tras años de estudios, por empleos de meseros, cantineros, cocineros, porteros… mucho mejor remunerados y con los cuales pueden dar respuesta, con cierta holgura, a las necesidades propias y de la familia.  

En el plano individual, ellos ganan con esa decisión, pierde el país; las medidas adoptadas no estimulan ni propician la total liberación de las fuerzas productivas; los emprendimientos personales apuntan más a prestación de servicios e importación de productos terminados que al empleo de los recursos y del talento endógeno para crearlos.

La devaluación del conocimiento y la experticia es, sin duda, uno de los problemas socioeconómicos que requiere con premura solución; difícil cuando escasea la generación de bienes, las ofertas siguen siendo insuficientes y crecen las demandas insatisfechas en el orden material y espiritual.

Por otra parte, la empresa estatal socialista con obsolescencia tecnológica, pérdida de especialistas, carencia de materias primas y problemas subjetivos como la falta de control, de iniciativa y hasta de disciplina, por solo citar algunos de los males arraigados de los que cuesta deshacerse, no se vislumbra como el sector redentor que guíe hacia soluciones definitivas.

Hay ejemplos positivos y excepciones, mucho se habla de su necesaria generalización, pero caen las palabras en saco roto y ya estamos creciditos para seguir presumiendo de que la “falta de fijador” es un elemento de cubanía.

Eliminar los intermediarios de cualquier naturaleza, estatales y privados, entre el productor o el vendedor y el consumidor, es, a primera vista, la medida que con mayor rapidez pudiera impactar sobre los altos precios de bienes indispensables para la subsistencia.

Que los “encadenamientos” no sean compras al por mayor, enriquecidas con un margen comercial y mayor desgarro en la billetera de quien tenga que pagar por ello.

Las proyecciones y los esfuerzos no han sido suficientes, el 2023 no fue, en términos económicos, como se pensó que podría ser, y seguimos acumulando meses sobre meses de irnos mal, estamos a ocho puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) de 2019, es bastante a descontar y es un referente que está lejos de ser el punto ideal.

Recuperar la economía del país es una apremiante necesidad, pero en tanto los indicadores macroeconómicos pierden el color rojo y la marca negativa, desde las estructuras locales hay mucho por hacer para que esos números repercutan con menos fuerza en el bolsillo ciudadano, y el buen obrar desde la base es un elemento definitorio para romper esa secuencia de años malos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tarde de privilegio

Siguiente artículo

Un 2023 histórico para el deporte en Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Un 2023 histórico para el deporte en Pinar del Río

Un 2023 histórico para el deporte en Pinar del Río

Comments 1

  1. petli says:
    2 años ago

    Muy pesimista

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba: parte al cierre del día 3 de agosto a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte al cierre del día 3 de agosto a las 12 de la noche

agosto 4, 2020
Gran artista y maestra

Gran artista y maestra

diciembre 29, 2023
En el municipio: toda la capacidad para la transformación local (+ Video)

En el municipio: toda la capacidad para la transformación local (+ Video)

octubre 24, 2023
VA-MENGOC-BC

Otorga el CECMED autorizo de uso de emergencia al CIGB-258 para tratamiento de la COVID-19

junio 19, 2020
Avanza nominación de candidatos a delegados en Pinar del Río

Avanza nominación de candidatos a delegados en Pinar del Río

noviembre 10, 2022
Ferroviarios, imprescindibles en batalla contra la COVID-19

Ferroviarios, imprescindibles en batalla contra la COVID-19

enero 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados