Con unas 300 toneladas de carbón previstas para 2025, la Empresa Agroforestal Pinar del Río impulsa la producción de este rubro para la exportación, luego de que decayera considerablemente en 2024.
De acuerdo con Leduhan Menéndez Cardentey, director de la entidad, el pasado año fue muy crítico para la exportación, pues produjeron unas 400 toneladas que se destinaron, en su mayoría, a la venta a la población en moneda nacional.
“La producción nunca ha estado paralizada, sino que no se producen los volúmenes que anteriormente se hacían. En 2024 tuvimos una situación compleja con las navieras a causa del bloqueo. Solo pudimos exportar dos contenedores, unas 36 toneladas.
“Ahora estamos en un momento oportuno, pues se aprobó un esquema de financiamiento en USD, referido a la producción de este rubro, que prevé un 30 por ciento destinado al presupuesto del Estado y el 70 por ciento restante, de acuerdo con el precio que se contrate, será 54 por ciento directo al productor y el resto es negociable con la empresa productora y las exportadoras. Esto puede multiplicar los volúmenes de producción a partir de que el productor tendría un beneficio en divisa”, explicó.
Añadió que, para el presente año, de las 300 toneladas previstas, 250 serán destinadas a la exportación, y el resto, para la venta en moneda nacional, una actividad que ejecutan con las brigadas estatales para apoyar las ferias en los diferentes mercados del municipio cabecera.
“Hoy el carbón es el rubro más consolidado que tenemos para exportar, pero trabajamos en otros como la resina de pino y sus derivados, dígase la colofonia y el aceite de trementina”, concluyó.