• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Refuerza Cuba acciones para disminuir mortalidad por COVID-19

ACNPorACN
abril 21, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Refuerza Cuba acciones para disminuir mortalidad por COVID-19
0
COMPARTIDAS
108
VISTAS
Compartir en Facebook

Más medidas clínico-epidemiológicas para contener la mortalidad por la COVID-19 en Cuba fueron presentadas durante el encuentro semanal entre la dirección del país y expertos y científicos cubanos que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica para enfrentar la pandemia.

Destaca hoy el sitio web de la Presidencia de Cuba, que el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, explicó que la intensificación de las acciones es resultado de los intercambios sistemáticos con especialistas de los centros hospitalarios, especialmente los de las salas de terapias intensivas.

En la reunión encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, trascendió que el plan de medidas arrecia aún más las actividades de organización, capacitación, asistencia médica y en las áreas de medicamentos y tecnologías médicas, ciencia e innovación tecnológica, y microbiología.

El titular del MINSAP resaltó que además, se incorporarán nuevos expertos de especialidades seleccionadas en el análisis de la morbi-mortalidad con los territorios; así como recorridos para evaluar y controlar su implantación y la adherencia al protocolo en todos los hospitales y centros de atención a pacientes COVID-19 de La Habana, Matanzas y Pinar del Río.

Refiere el sitio de la Presidencia que entre las causas y condiciones que inciden en el incremento de la morbi-mortalidad por COVID-19 en Cuba se encuentran la alta incidencia de la enfermedad y el consiguiente incremento de casos graves y críticos.

Impactan además las cifras elevadas de casos activos en las instituciones hospitalarias, y las demoras en la llegada de pacientes al sistema de salud, determinante en el pronóstico de la enfermedad y en la eficacia del protocolo.

Otras causas están asociadas al hecho de que los pacientes ingresan con patologías de base descompensadas o se descompensan como parte del curso de la enfermedad, complicando el manejo clínico; y la aceleración en la transición de los cuadros ligeros de la enfermedad a cuadros graves/críticos y fallecidos en períodos cortos de evolución.

En hallazgos de necropsias realizadas en los últimos dos meses, se aprecian mayor cantidad de lesiones, en formas severas y mayor número de complicaciones cardiovasculares que las encontradas en etapas anteriores, señaló Portal.

Sobre los pronósticos de la situación epidemiológica en el país, el DrC. Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, señaló que los modelos a más largo plazo para el país han cambiado de manera desfavorable, visualizándose un crecimiento más acelerado de casos confirmados, casos activos y fallecidos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Yarisley Silva y su plata olímpica en las alturas

Siguiente artículo

COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?
Cuba

¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?

junio 11, 2025
Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández
Cuba

Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández

junio 11, 2025
Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU
Cuba

Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana

COVID-19: Crece en Cuba variante sudafricana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La colaboración de Reiner, Hilde y un grupo de sus amigos de Stuttgart ha facilitado la realización en Pinar del Río de aproximadamente 30 000 cirugías de mínimo acceso en los últimos 20 años.

Altruismo con acento alemán

marzo 30, 2020
Genetica-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x551-1

Genética Médica en Vueltabajo: 15 años después

septiembre 25, 2023
Convocatoria X Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2022

Convocatoria X Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2022

marzo 8, 2022
El secadero de arroz ubicado en el kilómetro 12 de la carretera a La Coloma es uno de los proyectos en los que trabajan actualmente.

ENPA, 40 años al servicio de la agricultura en Pinar del Río

marzo 1, 2021
Central Termoeléctrica Guiteras.

No se prevén apagones durante mantenimiento de termoeléctrica Guiteras

mayo 29, 2021
Nuevo escenario: Pinar del Río en fase uno

Nuevo escenario: Pinar del Río en fase uno

febrero 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados