• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Recuperación es la palabra de orden en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoDorelys Canivell CanalPorDainarys Campos MontesinoyDorelys Canivell Canal
junio 9, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Para Marianela Areces, perteneciente a la CCS Esteban Ajete de San Juan y Martínez ha sido difícil ver todo su esfuerzo perdido, pero tiene confianza en que la ayudarán salir de la situación.

Para Marianela Areces, perteneciente a la CCS Esteban Ajete de San Juan y Martínez ha sido difícil ver todo su esfuerzo perdido, pero tiene confianza en que la ayudarán salir de la situación. / Fotos: Januar Valdés Barrios y Dorelys Canivell Canal.

0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

Las intensas lluvias que azotaron a Pinar del Río la pasada semana dejaron daños significativos en la agricultura, sobre todo en los cultivos varios y el sector tabacalero. Sin embargo, los esfuerzos de campesinos y directivos se centran ahora en la recuperación para revertir la situación en el menor tiempo posible.

SIN PERDER TIEMPO EN EL TABACO

Unas 500 toneladas de tabaco fueron afectadas, de manera preliminar, en toda la provincia tras el evento hidrometeorológico, que dejara acumulados superiores a los 200 milímetros de agua en el territorio. 

Durante un recorrido por varios de los municipios vueltabajeros de mayor tradición en el cultivo de la solanácea, Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, precisó que alrededor de 90 casas de tabaco fueron dañadas, nueve de ellas con derrumbes totales.

En intercambio con directivos de las Empresas de Acopio y Beneficio del Tabaco (ABT) de San Juan y Martínez, San Luis y Pinar del Río, Murillo Jorge puntualizó la disponibilidad de recursos que ayuden a combatir la humedad del tabaco; orientó que los técnicos evalúen cada uno de los perjuicios de conjunto con los campesinos, que se visiten las áreas y mantener una constante comunicación con los productores.

Hasta el pasado martes, en San Juan y Martínez se contabilizaban, de forma preliminar, unas 16.55 toneladas (t) perdidas, 1.2 millones de cujes afectados, para un estimado de 745.3 t; siete casas de tabaco sufrieron derrumbe total y otras nueve en peligro.

Mientras, en el municipio de San Luis, según informó José Ángel Ortega Hernández, director de la empresa ABT San Luis, dos casas de cura natural están en derrumbe total y otras ocho fueron afectadas. Alrededor de 50 t se perjudicaron por la humedad y seis se perdieron definitivamente.

Entre las labores que ya se acometen están el manejo y recuperación del tabaco ensartado que lo permita, acelerar el acopio previsto para esta fecha, presentar los proyectos de las casas de cura derrumbadas y en el caso de San Juan y Martínez, restaurar la infraestructura dañada en la batería de cura controlada.

“El tabaco lleva acciones precisas de manejo para ser recuperado, hay que darle el mayor tratamiento posible, quitarle el moho que pueda coger y se aconseja no zafar, empilonar ni acopiar con exceso de humedad, y esperar que las condiciones estén creadas para ello”, precisó Gonzalo Rodríguez Pérez, especialista agrícola del Grupo Tabacuba, durante el recorrido.

Insistió el funcionario en que el que se mantiene en los pilones y esté en condiciones sea protegido con mantas, mientras aquel que posea exceso de humedad debe ser virado y sacudido antes de empilonarlo. Recalcó que hay que levantarlo del piso porque cuando el tabaco tiene mucha humedad empieza a fermentar, aquello que los campesinos llaman «arder» y prácticamente se pudre.

Según apuntó Murillo Jorge, este rubro, principal renglón exportable de la provincia, tiene una demanda actual en el mercado internacional de 159 millones de unidades.

La aspiración es iniciar la venidera campaña el 20 de octubre y realizar la mayor parte de la siembra hasta el 31 de diciembre, lo que posibilitaría aprovechar los meses en los que el clima más favorece al tabaco.

RESEMBRAR LO ANTES POSIBLE

Aun bajo continuas lluvias trabajadores y campesinos de Barcón intentaban rescatar parte del boniato sembrado
Aun bajo continuas lluvias, trabajadores y campesinos de Barcón intentaban rescatar parte del boniato sembrado.

En la provincia se afectaron alrededor de 4 300 hectáreas de cultivos varios, sobre todo en áreas de boniato y yuca, en el caso de las viandas, y de maíz en los granos. Los territorios de Los Palacios, Consolación del Sur, Pinar del Río, San Luis y San Juan y Martínez registraron las mayores pérdidas.

De acuerdo con Juan Germán Porras Hernández, especialista de Cultivos Varios en la Delegación Provincial de la Agricultura, ahora están enfocados en la recuperación, sobre todo de la semilla para las próximas siembras.

“Los cultivos afectados que se logran rescatar del campo ya son comercializados en la red minorista. La estrategia es hacer intensiva la preparación de los suelos para volver a plantar en el menor tiempo posible”, dijo.

En el polo productivo Hermanos Barcón acopian todo el plátano que esté de cosecha para comercializarlo en los mercados
En el polo productivo Hermanos Barcón acopian todo el plátano que esté de cosecha para comercializarlo en los mercados.

En ese afán trabajan en el polo productivo Hermanos Barcón donde se perdieron cerca de 600 toneladas de boniato, a pesar del esfuerzo para sacarlo de las casi 40 hectáreas afectadas. Allí acopian todo el plátano que está de cosecha y peligre de caer al suelo por el exceso de humedad.

“Ya lo comercializamos en los mercados, al igual que la harina de maíz que hacemos del grano que recuperamos del campo. Contamos con el combustible para iniciar los movimientos de tierra y sembrar lo más rápido que lo permita el clima. Tenemos planificado plantar 50 hectáreas de maíz, 25 de boniato, 20 de plátano, y otros cultivos de ciclo corto como el pepino y la acelga”. 

Aunque no sufrió muchas pérdidas en sus sembrados de plátano, el productor Eddy Cubas Hernández asegura las plantas para que no se caigan por el exceso de humedad del suelo
Aunque no sufrió muchas pérdidas en sus sembrados de plátano, el productor Eddy Cubas Hernández asegura las plantas para que no se caigan por el exceso de humedad del suelo.

Apuntó el directivo que agilizan el proceso de indemnización a los productores que sufrieron pérdidas y la gestión de los créditos bancarios para la resiembra.

En el caso de la Agricultura Urbana se reportaron 4 179 canteros afectados en la provincia que representan 28 hectáreas.  De ellos 2 547 fueron en la parte de organopónicos y semiprotegidos y 1 632 en huertos intensivos que incluyen 5.4 ha dedicadas a las semillas. Además, en la Finca Provincial de Plantas Medicinales se dañaron 400 kg de cosechas que se encontraban en proceso de secado.

Así lo informó Lérida María Sánchez Díaz, directora del programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Pinar del Río, a la vez que destacó que trabajan en función de la recuperación.

En el organopónico El Vial, uno de los más afectados por las precipitaciones, se perdieron casi todos los cultivos; sin embargo, tratan de salvar algunos para destinarlos a la minindustria.
En el organopónico El Vial, uno de los más afectados por las precipitaciones, se perdieron casi todos los cultivos; sin embargo, tratan de salvar algunos para destinarlos a la minindustria.

“Ya en Sandino comenzaron a sembrar algunos canteros. Se trabaja en la parte de drenaje, y en toda la cosecha que se pueda; lo que no está apto para comercializar se destina a las minindustrias y centros de elaboración de los organopónicos.

“No existe dificultad con la materia orgánica ni con la semilla sobre todo de habichuela, pepino, quimbombó, berenjena y se le entrega a todos los municipios con el objetivo de reponer las pérdidas en el menor periodo de tiempo”, expresó Sánchez Díaz. 

En el programa de la Agricultura Urbana, los municipios con mayores daños fueron Consolación del Sur Guane y Pinar del Río.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienzan labores de reemplazo de puente colapsado por intensas lluvias en Pinar del Río

Siguiente artículo

Cuba en las calles de Los Ángeles

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río: donde viaja la esperanza
Pinar del Río

Pinar del Río: donde viaja la esperanza

junio 7, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan en Pinar del Río casos confirmados de ITS y Sida

junio 6, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Celebran evento rural en Pinar del Río

junio 6, 2025
Tesoros llenos de vida en Pinar del Río
Pinar del Río

Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

junio 5, 2025
Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río
Pinar del Río

Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río

junio 4, 2025
Informan sobre distribución de gas licuado en Pinar del Río
Pinar del Río

Informan sobre distribución de gas licuado en Pinar del Río

junio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Muestras de solidaridad con Cuba en los Ángeles.

Cuba en las calles de Los Ángeles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Félix Duarte Ortega, miembro del secretariado del Comité Central del Partido estuvo presente en el homenaje al Comandante Pinares.

Rinden homenaje en Pinar del Río al Comandante Pinares

junio 2, 2022
Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

mayo 4, 2025
Chequea Esteban Lazo recuperación en Pinar del Río tras huracán

Recorrió Esteban Lazo Hernández municipio de Consolación del Sur

octubre 6, 2022
Fotograma de El mago de Oz

Películas clásicas y sus curiosidades

enero 7, 2023

Abécédaire Casino

agosto 11, 2024
Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

abril 8, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados