• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Recuerdan en Cuba viaje del primer cosmonauta de América Latina

Prensa LatinaPorPrensa Latina
septiembre 18, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Recuerdan en Cuba viaje del primer cosmonauta de América Latina
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Los cubanos recuerdan hoy uno de los hechos más sobresaliente de la historia de la nación caribeña y de Latinoamérica, el viaje al cosmos realizado hace 42 años por el cosmonauta Arnaldo Tamayo.

Un día como hoy, pero de 1980, Tamayo -oriundo de la oriental provincia de Guantánamo- partió al espacio como parte de una tripulación conjunta cubano-soviética.

Según apuntes históricos, el cohete portador que colocaría en órbita la nave Soyuz 38 comenzó su trayectoria desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajastán, y esta realizó el vuelo hacia el complejo orbital Saliut seis.

En ese punto, Tamayo y su colega de misión, Yuri V. Romanenko, se reunieron con la tripulación residente de esa estación, integrada por los cosmonautas Leonid Popov y Valeri Riumin.

Gran parte del programa de investigaciones de la misión fue preparado por la Academia de Ciencias de Cuba y comprendía tareas científicas como el cultivo de los primeros monocristales orgánicos en microgravedad, utilizando azúcar cubano.

También fueron efectuados experimentos médico-biológicos, algunos de ellos sobre las causas del síndrome de adaptación al espacio, además de la exploración de la isla caribeña desde el espacio y su plataforma continental en la búsqueda de minerales y posibles yacimientos petrolíferos.

Concluido el programa de investigaciones, los cosmonautas trasladaron al módulo de descenso los materiales de los experimentos e investigaciones y regresaron a la tierra el 26 de septiembre de 1980.

A su regreso fue condecorado con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba y en Moscú recibió la Orden de Lenin y la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética, condecoración otorgada por el gobierno soviético.

Al comparecer en el programa Pasaje a lo desconocido de la televisión cubana, Tamayo explicó que recibió un fuerte entrenamiento teórico y práctico por espacio de dos años y medio.

Puntualizó que hay ejercicios que no se pueden simular como la falta de gravedad.

Cuando se le preguntó como durmió en el espacio relató que en el cosmos «no hay arriba, ni abajo, ni derecha, ni izquierda, y el movimiento es independiente al de la tierra», puedes descansar en una pared de la nave, en el techo o en el piso.

Esto -aclaró- se hace con un saco de dormir y aguantado por un hilo que cuando se tensa impide que el flujo del aire interior de la nave no te mueva.

«El periodo de rotación es a una velocidad de ocho mil kilómetros por hora, que es la primera velocidad orbital, y demora nada más y nada menos que 90 minutos, es decir que en hora y media se le da la vuelta a la Tierra», señaló Tamayo.

Entonces sería 53 minutos de día y 37 de noche, pero nosotros establecimos en la nave el horario terrestre de Moscú, Rusia, dijo el general de Brigada de la reserva.

En una oportunidad, el primer cosmonauta latinoamericano declaró a Prensa Latina que los que tuvieron el privilegio de contemplar la pequeña Tierra desde el espacio están conscientes de la necesidad de su cuidado.

Aseguró que la Tierra es una nave espacial que lleva a bordo a millones de habitantes, y de no protegerla desapareceremos como especie.

Subrayó que el vuelo espacial a bordo de la Sayuz-38 con su colega Romanenko -promovido por el programa Intercosmos- no fue una hazaña personal, sino un triunfo de la mayor de las Antillas y de América Latina.

El 18 de septiembre de 1980 Cuba se convirtió en el noveno país en enviar una persona al cosmos desde el cosmódromo de Baikonur en la extinta Unión Soviética.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 16 de septiembre de 2022

Siguiente artículo

Tormenta tropical Fiona se fortalece, informa Instituto de Meteorología

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Cuba

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

julio 16, 2025
Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

julio 16, 2025
Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

julio 16, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Libera el Buró Político a titular de Trabajo y Seguridad Social

julio 16, 2025
La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos
Cuba

La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos

julio 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tormenta tropical Fiona se fortalece, informa Instituto de Meteorología

Tormenta tropical Fiona se fortalece, informa Instituto de Meteorología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alistan en Pinar del Río campaña de primavera en los cultivos varios

Alistan en Pinar del Río campaña de primavera en los cultivos varios

febrero 26, 2024
Inaceptables irregularidades, denuncia Federación Cubana de Béisbol

Inaceptables irregularidades, denuncia Federación Cubana de Béisbol

junio 1, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá un día cálido con chubascos aislados

diciembre 14, 2023
Bar - Restaurante 12 Plantas en Pinar del Río / Foto: Osmay Pérez

Restaurante 12 Plantas, para el disfrute pleno de la familia pinareña

julio 30, 2020
Ana María Sabat

Pinar del Río: el camino de los ciclones

agosto 30, 2023
Luis Robert Jr.

Luis Robert Jr. se siente orgulloso de representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol

marzo 24, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados