• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Multimedia Fotogalerías

Reabre casona del teatro lírico Ernesto Lecuona en Pinar del Río

Januar Valdés BarriosPorJanuar Valdés Barrios
mayo 25, 2023
en Fotogalerías
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Reabre casona del teatro lírico Ernesto Lecuona en Pinar del Río

Nueva imagen muestra la edificación de la Compañía Lírica Ernesto Lecuona de Pinar del Río. / Foto: Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

En la noche del pasado sábado la cultura en Pinar del Río vivió, sin dudas, otro de sus momentos más trascendentes, al quedar reinaugurada la vetusta casona que había acogido desde su fundación a la compañía de teatro lírico Ernesto Lecuona, la primera en crearse, dentro de su género, en todo el país.

Fue emocionante ver esta reapertura en la que se logró recrear el ambiente epocal, no solo con los espacios habitacionales amplios y austeros, sino con todo el decorado y el mobiliario, y hasta con los modelos vivos que circulaban por pasillos de un lado a otro con una música de fondo que completaba aquella atmósfera tan llena de historia y tradición.

Con una ubicación preferencial en el circuito citadino (calle Maceo 163-165, esquina a Abraham Pérez) la edificación resulta imponente por su fachada maciza y sobria. Acercarse a ella es como el augurio de una estancia de sosiego y paz. 

En su indiscutible condición de sede de esta agrupación que enorgullece a cualquier pinareño amante de su terruño vueltabajero, el inmueble ha experimentado una reparación capital verdaderamente rigurosa, gracias al esfuerzo mancomunado de autoridades y trabajadores, que con ello reconocen la labor de un colectivo artístico devenido ya símbolo del más depurado gusto estético de la más occidental provincia cubana.

En conversación con su director general, el admirado y perseverante maestro Francisco Alonso, supimos que lo acontecido esa noche constituye el inicio de la etapa final de toda una extensa jornada de jubileo, que precisamente comenzó en enero por el  aniversario 60 de la fundación de esta compañía.

La creación de una Unidad Artística Docente ha fortalecido el quehacer cotidiano y sobre todo es garantía de continuidad y de futuro en la formación de nuevas generaciones de artistas para que el género lírico goce de larga vida. El hecho se valora como un referente incuestionable a nivel de nación.

Un recorrido por la instalación, siguiendo la senda que abría la Primera Secretaria del Partido en la provincia, junto al Gobernador y al Ministro de Cultura, nos fue presentando la sala de conciertos y ensayos Rodrigo Prats, el centro de documentación e información, la salita de audiovisuales, las aulas, el tabloncillo de ballet y danza, el patio interior con su escenario flexible para espectáculos y las demás áreas de servicios y dirección. De veras, una joya destinada al disfrute y enriquecimiento espiritual, en la que no escapó detalle alguno.

Nos honraron con su presencia también otros integrantes del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, entre ellos la destacada actriz Corina Mestre, quien manifestó varias veces su satisfacción por lo observado, y el popular humorista Kike Quiñones. 

Para esta ocasión tan especial se concibió un espectáculo denominado Nos dicen Cuba, que de cierto modo resume el repertorio que durante estas décadas ha identificado a las puestas en escena ofrecidas, desde aquellas que tributan propiamente a lo lírico hasta las propuestas de los años más recientes en las cuales la concepción se ha flexibilizado y actualizado.

Figuraron en el programa de la noche títulos tan reconocidos como la contradanza de Cecilia Valdés; Canta ruiseñor, de María La O; Canción del esclavo, de El cafetal; la romanza de Julio Alonso, y en la otra cuerda Depende de ti, Nosotros, Flor pálida y Yo soy el punto cubano. Mención especial para la formidable declamación del poema Tengo, de Nicolás Guillén, ejecutada por Yariel Sierra.

Comentábamos con algunos directivos y especialistas que está puesta podría considerarse como la carta de presentación permanente pero renovada que cual dossier podría funcionar para la compañía, ya que habrá eventos y ocasiones que por su nivel de oficialidad así lo reclamarán.

Ahora toca reflexionar, con sagacidad e inteligencia, en torno a la estrategia de uso que tendrá esta instalación, que puede desempeñar un rol clave en la elevación de la cultura general de los pinareños. Huir de lo elitista, pero evadir la vulgarización. Buscar y encontrar el justo medio: esa deberá ser la filosofía que oriente cada decisión, desde la programación misma de cada mes.

Pienso que se fijarán por días de la semana espacios caracterizados para que se sume un público potencial a cada uno según sus intereses y preferencias. Indagar en el tema de los horarios según la naturaleza de la actividad cultural es otro estudio que resulta inminente con el objetivo de que no proliferen aberraciones en la actuación del día a día. Combinar lo didáctico y lo meramente artístico es el colofón.

Al César lo que es del César: a “la casona” lo que es de ella.

Con texto de: Msc Luis Pérez González

2 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
3 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
10 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Patio interior de la instititución / Foto: Januar Valdés Barrios
4 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
9 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Clases de canto lírico se imparten todos los días / Foto: Januar Valdés Barrios
5 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
8 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
El tabloncillo de ensayo de la compañía también recién restaurado para impartir las clases de danza / Foto: Januar Valdés Barrios
7 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
6 Teatro lirico pinar del rio guerrillero cuba 3000x2000 1
Foto: Januar Valdés Barrios
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Con la presencia de Raúl, inicia Segunda Sesión Extraordinaria de la décima legislatura de la ANPP

Siguiente artículo

 Para los que prefieren los cactus

Januar Valdés Barrios

Januar Valdés Barrios

Fotorreportero del periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Museo Provincial, una joya a atesorar
Fotogalerías

Museo Provincial, una joya a atesorar

mayo 31, 2025
El camino de la alegría
Fotogalerías

El camino de la alegría

abril 18, 2025
Pasión por la velocidad
Deportes

Pasión por la velocidad

abril 15, 2025
La variada flora de un hermoso lugar en Pinar del Río
Fotogalerías

La variada flora de un hermoso lugar en Pinar del Río

marzo 13, 2025
Estamos de feria
Fotogalerías

Estamos de feria

marzo 7, 2025
La mujer es eso, magia
Fotogalerías

La mujer es eso, magia

marzo 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
 Para los que prefieren los cactus

 Para los que prefieren los cactus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”: Cubanos luchan contra la COVID-19 en Italia

marzo 24, 2020
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río, predominio de nublados, con  chubascos y lluvias

junio 7, 2023
Reconoce Ulises Guilarte labor del Combinado Lácteo e intercambia con sindicalistas en Pinar del Río

Reconoce Ulises Guilarte labor del Combinado Lácteo e intercambia con sindicalistas en Pinar del Río

julio 3, 2020
Analizan Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado 2025

Analizan Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado 2025

enero 18, 2025
jenjibre

¿Qué infusiones ingerir para combatir el frío? (III)

enero 29, 2023
6 La Fe pinar del rio guerrillero

La Fe, pequeño asentamiento costero en Pinar del Río

noviembre 25, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados