• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Rafael Noble, una muralla detrás de home

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
mayo 7, 2020
en La Columna de Osaba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
96
VISTAS
Compartir en Facebook

Rafael Miguel Noble Mageefue un receptor, bateaba a la derecha. Conocido por (Ray y Son), aunque otros le llamaron (San). Hijo de jamaicanos, los padres le decían Son y con el tiempo, entre cubanos, se convirtió en San. En los Estados Unidos Ray, un diminutivo de Rafael.

Nació en el central Hatillo, de Contramaestre, antigua provincia de Oriente, el 15 de marzo de 1919 y falleció en Brooklyn, Estados Unidos, el 9 de mayo de 1998. Llegó a 5´11 de estatura y más de 215 libras de peso.

Es uno de los mejores receptores que ha dado el béisbol cubano, a la defensa y por su ofensiva. De fortaleza poco común, derivada en buena medida de los rudos trabajos que realizó desde la niñez, comenzó con el Contramaestre, hasta 1942.

Participó en dieciséis temporadas de la Liga Profesional Cubana. En 1942-1943, con el Habana (.000), 1946-1947, con el Cienfuegos (.274), 1947-1948 (.292), 1948-1949 (.254), 1949-1950 (.233), 1950-1951 (.269), 1951-1952 (.321), 1952-1953 (.258), 1953-1954 (.281), 1954-1955 (.255), 1955-1956 (.267), 1956-1957 (.221), 1957-1958 (.257), 1958-1959 (.194), 1959-1960 (.222) y 1960-1961, con el Habana (.171). Totales: en 879 desafíos y 2 773 veces al bate, conectó 711 hits, para promedio de .256, con 336 anotadas, 378 impulsadas, 106 dobles, 28 triples, 71 jonrones y 13 bases robadas.

Rafael Noble, Camilo Pascual, Guerra Matos y Miñoso
Rafael Noble, Camilo Pascual, Guerra Matos y Miñoso.

Su producción de cuadrangulares (71), le permitió liderar la Liga Profesional Cubana, seguido por Orestes Miñoso (66), Roberto Ortiz (63), Pedro Formental (56), Julio Bécquer (54) y Edmundo Amorós (49). Según Esteban Romero en “Del ayer… Rafael Noble, un grande de la receptoría” (tomado de Swing completo):

En la Liga Profesional Cubana, donde le vimos jugar casi a diario con los Elefantes, Noble se destacó por ser un catcher de buen mascoteo, un brazo potente, no se le podía estar robando, y hombre de poder. No obstante, solo en 1953-1954 Noble consiguió doble dígito de jonrones (10), para quedar como líder empatado con Earl Rapp del Almendares. En el resto de las temporadas nunca más logró llegar a 10, pero por su perseverancia en el juego, temporada tras temporada, es el pelotero de la liga profesional con más jonrones en ese circuito, en total 71 jonrones. También aparece entre los primeros en veces al bate, hits y dobles conectados…

Fue 4to. en impulsadas (378), empatado en dobles (106), 6to. en veces al bate (2 773) y 8vo. en hits (711). Encabezó los jonrones del torneo de 1953-1954 (10). Participó como octavo bate del Cienfuegos en el juego inaugural del Gran Stadium de La Habana, hoy Latinoamericano, el 26 de octubre de 1946, donde conectó de 4-1. Estuvo, entre 1945 y 1950, con el New York Cubans, de Alejandro Pompez, en las Ligas Independientes de Color. Cuando estos lograron el triunfo en 1947, Noble había contribuido a la causa de forma destacada (.342). Según James A. Riley, en The Biographical Encyclopedia of the Negro Baseball Leagues, p. 584:

Llegó a los Estados Unidos en 1945, con veinticinco años de edad, para integrar los New York Cubans como receptor. Fue un excelente receptor, con un fusil por brazo. Además, un bateador sólido, de mucho poder. En 1947 conectó para .325 y ganó la Serie Mundial de las Ligas Negras…

En 1945-1946 participó con el Cervecería en el comienzo de la pelota profesional panameña. Estuvo en la V Serie del Caribe, de Panamá 1956 (.400), ganada por el Cienfuegos. También actuó como refuerzo del Marianao (.263), en la X Serie de Puerto Rico 1958, donde los Tigres resultaron campeones, así como con el Cienfuegos, de nuevo campeón de la temporada 1959-1960 (.000), que asistió al clásico de Caracas en 1960, donde se proclamaron campeones. En 10 encuentros bateó .314 (35-11), con 6 anotadas, 7 impulsadas y 1 doble.

En Ligas Menores estuvo doce campañas, entre 1949 y 1961, con Jersey City, Buffalo, Oakland, Minneapolis, Havana Cubans, Columbus y el Houston. En 1 170 juegos y 3 593 veces al bate, logró 986 hits, para promedio de .274, con 160 dobles, 13 triples, 130 jonrones, slugging de .435 y una defensa de .991. En 1950 tuvo uno de sus mejores años en Estados Unidos, con el Oakland Clase AAA (.316-15 HR- 76 CI). Dio más de 20 jonrones en 1957 (21) y 1958 (20), con el Buffalo de la Liga Internacional AAA. En 1959 tuvo otro buen año, con marca personal de 122 hits, así como promedio de .294 y 15 jonrones.

Integró los Cuban Sugar Kings en 1954 (.286) y 1955 (.253). Total: en 248 desafíos y 772 veces al bate, consiguió 209 hits, para promedio de .271, con 92 anotadas, 112 impulsadas, 41 dobles, 3 triples, 17 jonrones y 1 base robada.

Rafael Noble con los New York Giants, junto al manager Leo Durocher.
Rafael Noble con los New York Giants, junto al manager Leo Durocher.

El 18 de abril de 1951 pasó a engrosar la nóminade los New York Giants, en las Grandes Ligas, donde permaneció hasta 1953, bateando para .218, producto de 53 hits en 107 desafíos y 243 veces al bate, con 31 anotadas, 40 impulsadas, 6 dobles, 1 triple, 9 jonrones, 25 bases, 41 ponches, 1 base robada y slugging de .362. Así recuerda su debut Esteban Romero, en el texto citado:

En 1951, a la edad de 32 años, se convirtió en segundo catcher de los Gigantes de Nueva York, donde el receptor regular era Wes Westrum. […]. En esa temporada Westrum se lesionó y esto dio lugar a que Noble jugara en 55 desafíos, donde disparó 6 dobles y 5 jonrones, pero escaso promedio ofensivo, por debajo de .240. Tuvo su única incursión en Serie Mundial, la que los Gigantes perdieron a manos de los Yankees 4-2. El cubano allí se fue en blanco en 5 veces al bate…

Su despedida fue el 22 de septiembre de 1953. Pero tuvo la suerte de participar en la Serie Mundial de 1951 contra el New York Yankees, sin resultados en sus dos comparecencias al bate, con un ponche. Estos juegos fueron los primeros de las MLB que se trasmitieron en Cuba por una emisora de alcance nacional —Unión Radio— por lo que al aparecer Noble en el segundo encuentro (5 de octubre de 1951) y en el sexto y final (10 de octubre de 1951) se convirtió en el primer cubano cuyo desempeño en un partido de ese nivel fuera trasmitido en Cuba.

Usó los números 6, 5 y 8, por orden de campaña. El 11 de octubre de 1950 había llegado a los Yankees en un cambio múltiple desde el Oakland, en la Costa del Pacífico. El 5 de marzo de 1954, los Gigantes lo mandaron a la Liga Internacional con los Cuban Sugar Kings. Previo a la campaña de 1955, fue contratado por el Cincinnati Reds y en septiembre de 1955 cambiado al Kansas City Athletics, aunque con estas dos organizaciones nunca jugó al más alto nivel.

En 1953 fue 4to. en passed balls (7). Su fildeo fue de .983. En 1961 se vinculó, como director, al nuevo béisbol instaurado en Cuba, tras guiar a los Granjeros de Camagüey en la I Serie Regional, preludio de las Series Nacionales. El conjunto finalizó cuarto, con balance de 6-8. Vale agregar que también tuvo relación con la pequeña pantalla. Así lo recuerda Esteban Romero en el texto citado:

Un detalle de Noble es que participó en el primer juego que se televisara en Cuba. Eso sucedió el 31 de octubre de 1950, el juego era entre Cienfuegos y Habana. El Habana alineó con Manuel (Chino) Hidalgo, Pedro Formental, Steve Bilko, Bert Haas, Eddie Mierkowicz, el placeteño Gilberto Valdivia y el lanzador Julio Jiquí Moreno. Entretanto, los Elefantes tuvieron en el terreno a Bob Addis, Rafael Noble, Alejandro Crespo, Charles Grant y Napoleón Reyes entre otros jugadores. La trasmisión fue ofrecida por Unión Radio Televisión…

Rafael Noble tiene, por derecho propio, un excelente espacio del béisbol cubano.

Liga Profesional Cubana:

JJVBHAVECACI2B3BHRBR
8792773711.256336378106287113

-Líder jonronero de por vida (71).

-Cuarto en impulsadas (378).

-Empatado en dobles (106).

-Sexto en veces al bate (2 773).

-Octavo en hits (711).

-Líder jonronero en 1953-1954 (10).

Grandes Ligas:

JJVBHAVECACI2B3BHRBR
10724353.21831406191

-En 1953 fue 4to. en passed balls (7).

(Con documentación de Enciclopedias de las Grandes Ligas, James A. Riley, Peter Bjarkman, Ismael Sené, Jorge Figueredo, Guías del Béisbol Profesional Cubano, Eddy Martin, Elio Menéndez, Miguel Ángel Masjuán, Esteban Romero, Jorge Alfonso, Baseball-Reference.com, Seamheads.com, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Roberto González Echevarría, Severo Nieto, René Molina, Jess Losada, Eddy Martin, Peter Bjarkman, Michael M. Oleksak, Rogelio A. Letusé La O, Severo Nieto, Alfredo Santana, James D. Cockroft, Ángel Torres, Adonhay Villaverde Blanco, y otras fuentes).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un apellido y cien lunas de miel

Siguiente artículo

La Habana refuerza el aislamiento social como medida para controlar la transmisión de la Covid-19

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Medidas de aislamiento en La Habana

La Habana refuerza el aislamiento social como medida para controlar la transmisión de la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Telenovelas en Cuba: una de cal y otra de arena

febrero 1, 2025
Especial para quinceañeros en Pinar del Río

Especial para quinceañeros en Pinar del Río

julio 12, 2024
El cubano Carlos Acosta recibe premio Lifetime Achievement Award de 2023

El cubano Carlos Acosta recibe premio Lifetime Achievement Award de 2023

enero 20, 2023
Una doctora amiga de sus pacientes en Pinar del Río

Una doctora amiga de sus pacientes en Pinar del Río

diciembre 25, 2023
Calles de Pinar del Río

Cuba actualiza política sobre ordenamiento territorial y urbanismo

agosto 25, 2021
Vegueros detienen a Huracanes

Habana dio primero a Pinar del Río

agosto 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados