• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?

«Nuestra América cambió y solo acepta una relación de igualdad y respeto mutuo, sin injerencias, ni exclusiones»

GranmaPorGranma
junio 8, 2022
en El Mundo
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cumbre de las Américas

Foto: Tomada de Euroinnova.

0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.

Estados Unidos –que confirmó la lista oficial de participantes apenas dos días antes del inicio del evento– escondió hasta lo que debió informar a tiempo y por canales oficiales, como dicta el más elemental de los protocolos.

Así como se ha dicho que el programa es caótico, varios expertos califican como desorganizado, por ejemplo, el proceso de socialización y de planificación del debate de los documentos que analizará el evento, incluidos aquellos que, supuestamente, deben aprobarse en las sesiones de alto nivel.

Pero, como de bobo el anfitrión no tiene un pelo, nadie crea que no hay premeditación en lo aparentemente «revuelto», pues el caos siempre ha sido propicio para los escondrijos, y a EE. UU. le conviene enmascarar aquellos documentos sobre los cuales sabe que no habrá consenso, sino rechazo, por lo que nadie dude que intente disfrazarlos.

Ya lo ha denunciado, en declaración, el Gobierno Revolucionario de Cuba: «se sabe de antemano que los documentos que se pretende adoptar en Los Ángeles están divorciados de los verdaderos problemas de la región, y son en realidad inútiles y omisos, más allá del esfuerzo por otorgar a la Organización de Estados Americanos (OEA) una prerrogativa supranacional para decidir sobre la legitimidad o no de los procesos electorales y por la imposición a los gobiernos latinoamericanos y caribeños de conductas represivas, discriminatorias y excluyentes contra los migrantes».

«Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo» fue el lema con el que se ha intentado vender esta Cumbre, pero vayamos por partes: ¿Futuro sostenible? ¿Cómo, si el cambio climático –uno de los problemas más acuciantes de la región y que tiene entre sus principales causas la industrialización de las grandes potencias como EE. UU.– ni siquiera se encuentra entre los ejes centrales de análisis en la Cumbre?

El tema migratorio estará presente; pero, ¿llegarán hasta las causas raigales de este flagelo, hablarán de desigualdad, globalización, pobreza o neoliberalismo?

Y sobre la resiliencia, bueno, quizá pretendan discutir sobre la adaptabilidad de unos pocos países, los que puedan, sin mencionar a aquellos que deberán resolver… como puedan.

O tal vez los mencionen, sí, en el afán de acopiar votos para un pretendido Plan de Acción en Salud y de Resiliencia de las Américas hasta el año 2030; pero una cosa será mencionar, y otra permitir que el análisis ponga lupa sobre datos a la mano que les delaten la engañifa; por ejemplo, que el déficit en la fuerza laboral en salud en la región alcanza los 600 000 profesionales, algo que afecta el acceso a la atención, especialmente de la población en las áreas rurales y desatendidas, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.

Por «suerte» para ellos, Cuba no estará con su verdad ni con su autoridad mundial en temas de salud. De esta forma, ciertamente, evitaron el ridículo, pero les ha costado el fracaso de su Cumbre.

Por último: ¿cumbre equitativa? Da risa que alguien intente atribuirse ese adjetivo, cuando excluye, dialoga con los que le conviene, y ensaya toda argucia para burlar cualquier debate en pro de imponer un texto que, al amparo del eufemismo «gobernabilidad democrática», pretende dar título de único juez electoral en la región a la desprestigiada OEA, la organización cuya cúpula se ha encargado de revelarse instrumento colonizador de Estados Unidos, y compatible con cualquier interés, menos con el de la soberanía de los Estados americanos.

En fin, que el fracaso de este evento –dijo en Twitter el Canciller cubano– es el reflejo del desprestigio moral de la política exterior de EE. UU. y la crisis de su sistema hegemónico panamericanista.

«Nuestra América cambió y solo acepta una relación de igualdad y respeto mutuo, sin injerencias, ni exclusiones», afirmó.

El fracaso de la Cumbre de Los Ángeles es el reflejo del desprestigio moral de la política exterior de EEUU y la crisis de su sistema hegemónico panamericanista.#NuestraAmérica cambió y solo acepta una relación de igualdad y respeto mutuo, sin injerencias, ni exclusiones.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 7, 2022
Etiquetas: Cumbre de las Américas
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La verdadera cumbre será la de los pueblos

Siguiente artículo

Pese a los obstáculos de Estados Unidos, voz de Cuba llega a Cumbre de los Pueblos

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cumbre de Los Pueblos

Pese a los obstáculos de Estados Unidos, voz de Cuba llega a Cumbre de los Pueblos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Las zonas que se beneficiarán con las acciones son las más afectadas de la ciudad, ya sea por falta propiamente de agua, por dificultades en las operaciones, en el mantenimiento a las redes, salideros o porque los sectores son muy grandes. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Trabaja de forma intensiva Acueducto en Pinar del Río

diciembre 24, 2022
A una semana de la primera fase de recuperación de la COVID-19 en Cuba

A una semana de la primera fase de recuperación de la COVID-19 en Cuba

junio 25, 2020
Pagos Código QR

Crece Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río

junio 10, 2021
Sudamérica, entierros por Covid-19

La OMS advierte que Sudamérica se está convirtiendo «en el nuevo epicentro»

mayo 22, 2020
La inauguración del verano 2022, tuvo la sencillez que se espera signe toda la jornada

Empezó el verano en Pinar del Río

julio 2, 2022
Donald Trump.

Trump en problemas

febrero 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados