• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

Este año se ofertaron 3 700 plazas más con respecto al proceso anterior; el mayor incremento se presentó en el curso diurno, con más de 2 200 plazas, potenciado, fundamentalmente, en nuevos programas de formación de ciclo corto

GranmaPorGranma
enero 30, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
universidad de la habana

Para el curso regular diurno de la Educación Superior, que se inicia el próximo 6 de febrero, se ofertaron 41 434 carreras y se entregaron 31 422, para un 75,8 %. Foto: Dunia Álvarez Palacios

0
COMPARTIDAS
89
VISTAS
Compartir en Facebook

El curso escolar 2023 de la Educación Superior cubana comenzará el próximo 6 de febrero para los estudiantes de nuevo ingreso, y el 20 del mismo mes para los continuantes de las diferentes carreras, destacó Reynaldo Velázquez Zaldívar, quien al momento de dar la información se desempeñaba como director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), y recientemente promovido a viceministro.

Especificó que el municipio especial Isla de la Juventud sí comenzará el 6 de febrero, para todo el estudiantado.

Del 6 al 17 de febrero se priorizará la realización de cursos propedéuticos (formación preparatoria muy especializada) y actividades de familiarización con la vida universitaria para los alumnos de nuevo ingreso, acotó el directivo del MES.

Añadió que este periodo lectivo abarca 42 semanas para los continuantes y 44 para los de nuevo ingreso, lo que garantiza una correcta planificación del proceso docente-educativo, y culminará el 3 de febrero de 2024.

En la Educación Superior cubana, durante este curso 2023, se estudiarán 112 programas de carreras universitarias y se estima una matrícula de 191 252 estudiantes en los diferentes tipos de curso, lo que significa un incremento con respecto a años anteriores, dijo Velázquez Zaldívar.

Resaltó que para este periodo lectivo se habilitan dos nuevas carreras por demandas de los territorios, como es el caso de la Ingeniería en Transporte, que se estudiará en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, y con una matrícula particularizada en las provincias del centro del país, y la licenciatura en Ciencia de Datos, en la Universidad de La Habana, con carácter nacional.

En este sentido, amplió que también se reabrirá el programa de licenciatura en Instructor de Arte, a partir de la solicitud del Ministerio de Cultura, para dar respuesta a la continuidad de estudios de graduados de nivel medio superior en esta especialidad. El centro rector de esta especialidad será la Universidad Central «Marta Abreu», de Las Villas, que trabaja intensamente para proponer el nuevo plan de estudios E.

Sobre las carreras de ciclo corto, Velázquez Zaldívar significó que para este curso 2023 se ejecutarán 58 programas, con la nueva inserción de seis técnicos superiores (TS), para favorecer la formación de fuerza de trabajo calificada para sectores estratégicos de nuestro país.

Estos se distribuyen en: 39 del mes, 18 del Ministerio de Salud Pública, y el técnico superior de Aduana. Del total 12 son cautivos para el curso por encuentros (CPE), y el técnico superior de Procesos Químicos, que solo es para Villa Clara.

Los ejercicios de culminación de estudios –precisó el director de pregrado del mes– para los estudiantes del último año deberán realizarse antes de diciembre de 2023, para efectuar las graduaciones y que estos puedan incorporarse a la vida laboral a inicios de 2024.

Sin embargo, las instituciones que así lo requieran podrán extender el cierre del curso al mes de enero, teniendo en cuenta que el curso culmina en febrero del próximo año.

Manifestó que para el curso 2024 estiman crear las condiciones para exigir, como requisito de graduación, el nivel equivalente al B1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas de dominio del idioma inglés, para los estudiantes que ingresen en el primer año.

Entre las proyecciones para el próximo curso destacó el fortalecimiento del claustro docente, en cuanto a cantidad y calidad, y el incremento de las demandas a la Educación Superior, así como la atención a la implementación de los acuerdos derivados del X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria.  

MODIFICACIONES EN LAS REGULACIONES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A partir del presente curso, los estudiantes tendrán derecho a tres convocatorias de examen final para cada asignatura del periodo académico, y en el caso de que la materia no tenga acto de evaluación final, la primera convocatoria será el cierre de notas, explicó Daisy Fraga Cedré, quien al momento de dar esta información era la directora general de Formación Profesional de Pregrado del MES, y ahora al frente de la Dirección General de Pregrado.

Pormenorizó que todo estudiante «tendrá derecho a estas tres oportunidades, siempre que cumpla con los requerimientos de asistencia y los resultados de aprovechamiento docente».

También, aquellos que reúnan de un 20 % a un 50 % de ausencias tendrán la oportunidad de asistir a la tercera convocatoria de examen final, y quienes superen esas cifras solo podrán hacerlo en situaciones muy justificadas.

Enfatizó en que varias han sido las modificaciones incorporadas con el cambio de las normas jurídicas que rigen el proceso de formación docente de la Educación Superior en el país, que antiguamente solo regulaban las carreras universitarias.

A raíz de los cambios y la incorporación de nuevos tipos de formación quedaron aprobadas las resoluciones

No. 47 y No. 115 de 2022 para las carreras universitarias y el nivel de Educación Superior de ciclo corto, respectivamente, precisó Fraga Cedré.

PRINCIPALES MODIFICACIONES:

  • Se regulan los procedimientos que sirven de fundamento, orientación y regulación del tránsito de los estudiantes desde que matriculan una carrera hasta su egreso, así como la planificación, organización, ejecución y control del proceso docente educativo.
  • Los educandos que se dan baja de la Educación Superior no deberán esperar un año para ingresar en otra carrera y podrán hacerlo en el curso siguiente.
  • Se permiten dos arrastres por cada periodo académico en todas las modalidades de enseñanza y la posibilidad de pedir licencia hasta dos veces antes de concluir la carrera.
  • Se seleccionan estudiantes de alto aprovechamiento docente para vincularlos a grupos de investigación, que servirán además como cantera directa para las reservas científicas del país.
  • Se exime del ejercicio de culminación de estudios a alumnos que hayan demostrado resultados integrales a lo largo de la carrera universitaria.
  • Se sustituye el término «semestre» por «periodo», para permitir que cada centro organice el proceso docente de acuerdo con sus necesidades y particularidades.
  • Estas disposiciones se encuentran disponibles en la Gaceta Oficial No. 129 del 19 de diciembre de 2022.

RESULTADOS DEL PROCESO DE INGRESO AL CURSO 2023

El actual proceso de ingreso tuvo características particulares con respecto a cursos anteriores, pues los estudiantes que se presentaron a los exámenes estuvieron sometidos al impacto de la epidemia de la COVID-19, prácticamente durante los tres años de preuniversitario, significó René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Educación Laboral del MES.

Teniendo en cuenta este contexto, valoró los resultados como discretamente positivos, pues es el fruto del esfuerzo de los estudiantes y las familias en el proceso de formación, aun en las difíciles situaciones enfrentadas, tales como la crisis electroenergética y el paso por el país del huracán Ian.

Sánchez Díaz detalló que de los 26 487 jóvenes presentados, más del 58 % aprobó los exámenes de ingreso, evidenciando los mejores resultados en las provincias del oriente de la nación.

En cuanto al cumplimiento del Plan de ingresos a la Educación Superior, aseguró que todos los aspirantes tienen una plaza universitaria y, actualmente, continúan los procesos de otorgamiento previstos en el sistema.

Recalcó que este año se ofertaron 3 700 plazas más con respecto al proceso anterior; el mayor incremento se presentó en el curso diurno, con más de 2 200 plazas, potenciado, fundamentalmente, en nuevos programas de formación de ciclo corto.

infografia del MES
Fuente: MES
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Messi es galardonado por sexta ocasión como el mejor jugador del mundo por The Guardian

Siguiente artículo

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Parlamento Peru

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La casa de los padres

La casa de los padres

marzo 26, 2022
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de febrero a las 12 de la noche

febrero 19, 2022
Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

julio 17, 2021
Homenaje a nuestra historia

Homenaje a nuestra historia, y a sus artífices

octubre 11, 2021
Dainarys Campos Montesino

Ser consecuentes por la vida

mayo 5, 2020
Vegetales

Pensar en verde en Pinar del Río

abril 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados