• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

¿Qué es la mucormicosis u hongo negro?

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
agosto 20, 2021
en Léeme
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Mucormicosis u hongo negro

Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
154
VISTAS
Compartir en Facebook

La mucormicosisu hongo negro es una infección fúngica grave causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos. Esta rara infección que ennegrece los tejidos ha empezado a preocupar a las autoridades sanitarias globales, al tener una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de COVID-19, pues existe un riesgo real de que agrave la pandemia.

Tal es así, que en los últimos meses en más de 20 regiones de la India ya han elevado a categoría de epidemia por el avance de esta enfermedad, que cuenta miles de diagnósticos en ese país, y varias zonas del mundo como América con varios casos de infectados. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y reportes del portal de noticias BBC revelan que hay informaciones de casos bien documentados en Estados Unidos, Brasil, México, Paraguay y Uruguay.

Esporas del hongo negro
Foto: BBC.

Hay que saber que los seres humanos adquieren esta infección micótica al entrar en contacto con las esporas del hongo presentes en el aire y en el ambiente, e incluso puede aparecer en la nariz y la mucosidad de personas sanas.

Esta afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones y puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o gravemente inmunodeprimidas, en pacientes con cáncer o con VIH/Sida.

Muchos aquejados han contraído la infección después de haber sido altas de la COVID-19 y la tasa de mortalidad entre quienes se contagian es del 50 por ciento.

Los que padecen la infección suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal, hinchazón y dolor en los ojos, párpados caídos, visión borrosa y finalmente la pérdida de un ojo, y además pueden aparecer manchas negras en la piel alrededor de la nariz.

Hasta ahora las medidas tomadas en la India para evitar la enfermedad es mantener la higiene personal, tener bajo control la diabetes y evitar enfermar de COVID-19. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Avanza en Pinar del Río programa de desarrollo tabacalero

Siguiente artículo

Calabaza, origen y propiedades III

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

De la red y la farándula
Léeme

De la red y la farándula

octubre 11, 2025
El peso del rencor
Léeme

El peso del rencor

octubre 7, 2025
De la maternidad y otras lecturas
Léeme

De la maternidad y otras lecturas

octubre 4, 2025
Hicieron historia
Léeme

Hicieron historia

septiembre 27, 2025
Para leer
Léeme

Para leer

septiembre 20, 2025
Más para leer
Léeme

Más para leer

septiembre 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Bolitas de calabaza

Calabaza, origen y propiedades III

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hugo Franco busca boleto olímpico

Hugo Franco busca boleto olímpico

marzo 29, 2024
Los talleres de verano constituyen una excelente iniciativa

Talleres de verano, una buena opción en Pinar del Río

agosto 23, 2022
Edición Impresa 25 de Junio de 2021

Edición impresa: 25 de junio de 2021

junio 25, 2021
Intercambian con cederistas en Pinar del Río

Intercambian con cederistas en Pinar del Río

junio 18, 2020

Job Search Hints – The right way to Succeed in a task Search

febrero 7, 2024
Vacuna contra la inequidad

COVID-19: El mundo necesita una vacuna también contra la inequidad

enero 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados