• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

¿Qué aporta el frijol a la salud?

ACNPorACN
septiembre 7, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Frijoles
0
COMPARTIDAS
180
VISTAS
Compartir en Facebook

Dice Pancho, un añoso y experimentado guajiro de pura cepa de Pinar del Río, que en la mesa de un hombre de campo no puede faltar el frijol, pues arma de fuerza y vigor al labriego para enfrentar el rudo trabajo de hacer producir la tierra de sol a sol, una práctica habitual en su predio.

Pero no solo en las zonas rurales esa leguminosa goza de aceptación, porque junto al arroz es punto fijo en almuerzos y comidas  de las familias cubanas, por constituir un gustazo al paladar, además de ser una gran fuente de fibras, entre otras bondades.

De ahí que se erija como una de las proteínas vegetales de mayor consumo en el planeta y es cultivado en cerca de 150 países, pero sus orígenes han sido motivo de debate durante mucho tiempo, aunque un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores concluyó que proviene de Mesoamérica.

Con variedad de colores y sabores, el frijol común atesora entre sus cualidades un alto contenido de ácido fólico, tiamina, aporta magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo, coinciden páginas digitales.

Esas fuentes citan entre los beneficios  tributados a la salud, su efecto anticancerígeno, la reducción del colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a la fibra soluble que contienen.

Y sí que lleva razón Pancho al ensalzar al frijol, porque insufla energía, debido a su elevado contenido de carbohidratos de baja absorción y mejora el sistema inmune, además de reducir el riesgo de sufrir anemia y motivar la actividad del riñón, confirman las propias fuentes.

Y citan entre los principales productores mundiales del  grano a Brasil, México, India, Birmania, China, Estados Unidos, Tanzania, Kenia, Argentina y Uganda.

Los cubanos, amantes del potaje humeante y bien condimentado, se esmeran en su cultivo, mientras  expertos han realizado estudios para incrementar las variedades y en Pinar del Río se han efectuado especies de ferias, a donde acude el productor y elige la más adecuada para sus tierras.

Ahora por ejemplo, especialistas de la Delegación Provincial de la Agricultura en Vueltabajo capacitan a los productores para la aplicación de un grupo de medidas adoptadas por el país para prevenir la aparición de la plaga de insectos trip, como ocurrió en la campaña precedente, lo cual evidencia la importancia concedida a ese cultivo.

En tal sentido, especialistas en Sanidad Vegetal recomiendan practicar siembras tempranamente a partir del primer día de septiembre y  sembrar variedades  con ciclo corto o medio de floración, de cara a que el cultivo permanezca menos tiempo en el campo y sean menores las posibilidades de enfermar, de acuerdo con reportes de la prensa local.

Destaca la conveniencia del empleo de semillas certificadas, con la finalidad de asegurar la salud de la planta al momento de la germinación, en busca de fortaleza y buenos rendimientos, entre otras precauciones.

Todo ello apunta a garantizar en la nutrición familiar la presencia del alimento, que según publicaciones, su consumo frena el envejecimiento celular por su contenido en antioxidantes, otra razón de peso para querer en nuestro plato el frijol nuestro de cada día.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nueva resolución agiliza trámites en el Registro de la Propiedad

Siguiente artículo

Juventud y voluntad altruista: ¿será posible?

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río: donde viaja la esperanza
Pinar del Río

Pinar del Río: donde viaja la esperanza

junio 7, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan en Pinar del Río casos confirmados de ITS y Sida

junio 6, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Celebran evento rural en Pinar del Río

junio 6, 2025
Tesoros llenos de vida en Pinar del Río
Pinar del Río

Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

junio 5, 2025
Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río
Pinar del Río

Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río

junio 4, 2025
Informan sobre distribución de gas licuado en Pinar del Río
Pinar del Río

Informan sobre distribución de gas licuado en Pinar del Río

junio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Fotos cortesía de Carlos Ariel Abreu Cordero.

Juventud y voluntad altruista: ¿será posible?

Comments 1

  1. Luis Rubiano says:
    5 años ago

    Hamburguesas, papas fritas, sodas, lacones, toda esa comida chatarra fomenta la obesidad. Los frijoles de lejos son mas saludables y nutritivos. Excelente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

XI SIMFOR

Comienza hoy Simfor 2021 en la Universidad de Pinar del Río

noviembre 24, 2021
Cultivos Varios

Inicia en Pinar del Río campaña de frío con metas superiores

septiembre 18, 2021
Minuto a minuto: Incidencia del Huracán Idalia en Pinar del Río (+ Fotos y Videos)

Minuto a minuto: Incidencia del Huracán Idalia en Pinar del Río (+ Fotos y Videos)

agosto 29, 2023
División del Partido Republicano en EE.UU.

Juicio contra Trump mostró divisiones de republicanos en EE.UU.

febrero 14, 2021
Fidel Castro en comparecencia ante TV cubana

Fidel hace 60 años: ¡Cuba va a sentar al imperialismo yanki en Punta del Este en el “banquillo de los acusados”!

enero 22, 2022
Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

noviembre 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados