• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Aniplant

PROBAF en Pinar del Río: nada más que hacer el bien

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
diciembre 27, 2023
en Aniplant, Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
PROBAF en Pinar del Río: nada más que hacer el bien

Foto/ Cortesía del proyecto Farmacia

0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque el Decreto-ley 31 sobre Bienestar Animal aprobado en 2021 dista mucho aún de ser completamente efectivo, hay quienes se empeñan en brindar protección, respeto, y en revertir el deterioro de la estabilidad y la vida de esos seres que no tienen voz para defender sus derechos.

El enfoque a Una Salud que enarbola la norma legal se manifiesta de muchas maneras y por estos días se ha visto multiplicado a través de Farmacia, un proyecto transdisciplinar que, aunque tiene como línea unitiva las artes visuales, engloba muchas disciplinas a través de la teoría del símbolo.

“El arte contemporáneo ha tratado de articular la vida con las artes, en nuestro caso nos hemos basado en unir lo ecológico, lo poético, lo filosófico, lo artístico, lo social y lo político. Nos enfocamos en hacer el bien, en lo justo, y eso no es más que unir las partes que se han fragmentado”.

11
Para Juan Carlos Rodríguez Valdés, Probaf no es más que la consolidación de la esencia del proyecto Farmacia como parte indiscutible de su transdisciplinariedad Foto/ Tania Pérez y cortesía del proyecto Farmacia

Con esa convicción habla Juan Carlos Rodríguez Valdés, gestor y curador de Farmacia, cuando se refiere a la esencia de su proyecto. No es casualidad entonces que su eslogan, Volver a la tierra, esté precisamente sustentado en el concepto Una Salud, en esa unión de lo ecológico, lo humano y el mundo animal.

“Farmacia tiene como principal objetivo un proceso de individuación que desarrolla la personalidad, vinculado al desarrollo social, o sea, cómo imbricar al individuo hacia lo justo y hacia el bien y después de eso que crezcan como artistas.

“Tratamos de vincular más lo ecológico, sobre todo ahora que contamos con un inmueble en Montequín, donde además de explotar la parte pedagógica, aspiramos a tener un jardín con plantas y animales donde los que vayan a estudiar lo vean como su casa y que además lo protejan, que se sientan parte de la comunidad y que contribuyan a su desarrollo”.

Es entonces que surge Probaf, un proyecto que, aunque involucra a varias personas y entidades tiene como único objetivo apoyar y viabilizar la protección de los animales.

SI FUERAS TÚ

5
La protección de los callejeros y el apoyo de la comunidad es una de las prioridades del proyecto Foto/ Tania Pérez y cortesía del proyecto Farmacia

“Ha sido un reto para mí y ha requerido un trabajo de campo minucioso y también el desarrollo de varios procesos, entre ellos organizar, buscar a las personas para lograr el objetivo, el patrocinio, en fin, todo.

“La idea del nombre Probaf surge por el bienestar animal, y ese concepto de Famacia de hacer el bien y lo justo para ellos, pero en realidad también implica que nos podamos respetar y ayudar mutuamente”, explica Rodríguez Valdés.

Desde el proyecto Farmacia se comenzó a gestar Probaf y bajo el eslogan Si fueras tú, el pasado tres de diciembre realizaron una primera campaña de esterilización y desparasitación en la sede ubicada en Montequín.

“Probaf está compuesto por una coordinadora desde Alemania, Regina Mertens, que es quien nos apoya y nos da el patrocinio para enviar medicamentos y recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. También contamos con la ayuda de su esposo Klaus Piel y la organización alemana HCH.

“Traté de unir a los veterinarios, a los de la clínica y a otros que trabajan en el sector privado, también al Consejo Científico Veterinario, a grupos animalistas y Aniplant. Escuché los criterios de todos, pues la idea era buscar un equilibrio, una zona de confort para que fluyera la comunicación entre las partes”, narra Rodríguez Valdés.

Gracias a los donativos recibidos que incluyen medicamentos, materiales médicos, equipos, muebles, etc., organizaron la campaña que tuvo en las artes visuales la fortaleza de promocionar los mensajes de una forma más cercana a la realidad.

“Escogimos ese eslogan, aunque parezca fuerte y duro, porque ‘Si fueras tú’ va directo al grano y pone a las personas a cuestionarse, a ponerse en el lugar del animal”.

Sin que cada una de las partes pierda su autonomía y su razón de ser, para Rodríguez Valdés lo más importante es que Probaf sirva para viabilizar acciones concretas en favor de los animales, que, aunque se concentra mayormente en perros y gatos está también abierto al cuidado de otros.

4
Aunque la atención se ha enfocado en perros y gatos Probaf está abierto a la protección y cuidado de otros animales Foto/ Tania Pérez y cortesía del proyecto Farmacia

“Tuvimos una primera experiencia bastante mágica, en realidad superó las expectativas. Desparasitamos, vacunamos y esterilizamos a 18 perros y gatos, se desparasitaron 86 y vacunaron a 65. Ya estamos buscando nuevos donativos, pues nuestra propuesta es hacer cuatro campañas más.

21
La primera campaña de esterilización y desparasitación del proyecto logró aunar a médicos y técnicos veterinarios con un único objetivo: ayudar Foto/ Tania Pérez y cortesía del proyecto Farmacia

Insiste Rodríguez Valdés en que Probaf no es un proyecto que pretenda suplantar a nadie, sino que tienen como objetivo apoyar con recursos lo que hace cada cual y viabilizar las acciones en aras de revertir el deterioro que en la provincia existe con la protección a los animales.

En la primera campaña no solo participaron médicos y técnicos veterinarios. Rodríguez Valdés agradece el empeño decisivo de los médicos Félix Gigato (Felito) y del joven Yosbany Santalla Pereda por reunir a tantas manos especializadas en la parte médica, pero también a quienes desde otros frentes apoyaron, como el estudio de tatuajes Aguantagujas en la transportación, a Aniplant, EAC, Safo y a cada persona que hizo posible una jornada de tanto éxito.

41
La protección de los callejeros y el apoyo de la comunidad es una de las prioridades del proyecto Foto/ Tania Pérez y cortesía del proyecto Farmacia

“La comunidad está empezando a despertar, hubo personas que ese día pensaron que se iba a cobrar y por eso no llevaron los animales. El proyecto Farmacia cuenta hoy con 40 por ciento de estudiantes de la comunidad. Entonces el futuro que queremos es que en cada campaña de desparasitación haya un porcentaje para esa comunidad, y el resto para los de afuera, sobre todo para los callejeros.

“Cuando vemos las imágenes de ese día nos damos cuenta de que Probaf es amor, ternura, es trabajo colectivo, solo por un fin común, y eso es lo más importante”, dijo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El síndrome de fin de año

Siguiente artículo

Conceden Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Una pinareña que es parte de la historia
Pinar del Río

Una pinareña que es parte de la historia

septiembre 4, 2025
Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas
Pinar del Río

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas

septiembre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Conceden Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana

Conceden Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El pitcher que tuvo que elegir

El pitcher que tuvo que elegir

octubre 22, 2022
La Vuelta Abajo como espacio de confluencias para la radio joven (Foto tomada en la 7ma edición)

Del 10 al 12 de noviembre, novena edición de La Vuelta Abajo en Pinar del Río

octubre 8, 2021
Pimientos

Rescatan exportaciones en “Cubaquivir” Pinar del Río

julio 4, 2022
Hojas de Moringa

Urge «plantar» la proteína que el ganado necesita

mayo 21, 2022
Aumenta accidentalidad en Pinar del Río

Aumenta accidentalidad en Pinar del Río

abril 6, 2022
Pinar del Río sube al cierre: 1 283 casos de COVID-19 de los 4 272 que informó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 3 de octubre a las 12 de la noche

octubre 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados