• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
agosto 9, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

Foto/ Rafael Hernández Rosell

0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

Un equipo multidisciplinario de especialistas trabaja en un proyecto para la recuperación y conservación de los valores naturales de Cayo Jutías

Quien haya visitado Cayo Jutías sabe bien la belleza que atesora. Pero en esa porción costera hay mucho más que blancas arenas y playas color turquesa. Perteneciente al archipiélago Los Colorados, pudiera ser el cayo de mayor diversidad vegetal en el área, según estudios realizados a través de los años.

Desde hace unos meses, allí se implementa un proyecto que combina la ciencia, la conservación y el desarrollo turístico sostenible. Liderado por la sucursal naútica Marlin, la iniciativa tiene como objetivo realizar una evaluación integral con enfoque ecosistémico de la diversidad biológica y los impactos asociados a los servicios turísticos.

De acuerdo con Doralys Ponce Barroso, líder del proyecto, fueron tres las principales problemáticas que llevaron a este empeño: la deforestación que se produjo desde el inicio de la construcción del pedraplén, la muerte de sectores de manglar y el desplazamiento de la línea de costa.

Cayo Jutias 1
Foto/ Rafael Hernández Rosell

Aproximadamente 70 metros de costa se han perdido en la zona en los últimos  años, en tanto las especies exóticas han desplazado a las autóctonas e invadieron el ecosistema, con un impacto desfavorable en las áreas.

“Esta es la primera vez que una entidad dedicada a la comercialización de un producto turístico participa en la actividad de investigación, reconocida por la Ley 150 de Recursos Naturales y Medioambiente como uno de los instrumentos de la gestión ambiental que en Pinar del Río está respaldado en el programa territorial de Ciencia Tecnología e Innovación”, explicó Madalyts Esquijarosa, subdelegada del Citma en la provincia.

Sin embargo, el equipo es multidisciplinario, pues en el estudio intervienen investigadores de Ecovida, estudiantes y profesores de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, especialistas de la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbano y la Empresa Recuperadora de Materias Primas, todos bajo la coordinación del Citma.

Cayo Jutias 2
Foto/ Rafael Hernández Rosell

CONOCER PARA PODER CONSERVAR

Juan Miguel Olivera Velázquez, buzo de Cayo Jutía Marlin, lleva 18 años en el cayo. En todo ese tiempo reconoce que lo que más ha influido en la pérdida de la duna es la penetración del mar a causa de los fenómenos naturales.

“También repercute la actividad del hombre. Hoy hay más rigor y control, pero el ecosistema se ha visto dañado por la pesca furtiva y la tala indiscriminada. También, en estos meses de verano, que es cuando más vacacionistas acuden, debemos corregir constantemente conductas negativas, sobre todo, relacionadas con los desechos”, precisa.

Dentro del proyecto, Juan Miguel se encarga del monitoreo a las barreras coralinas, que a su consideración, estas poblaciones han mejorado considerablemente.

La máster en Ciencias Sandra Pilar Díaz Díaz, profesora de Geología de la UPR, refiere que desde su especialidad,  el objetivo principal del proyecto es hacer un estudio de la dinámica costera para determinar el comportamiento de la línea de costa con el paso del tiempo, lo que permitiría luego proponer áreas para mejorar el desarrollo del turismo.

“Comenzamos con un diagnóstico ambiental del medio físico, esto lleva varias etapas. Estudiamos también los sedimentos, los tipos de arena. Todo esto con el propósito de alargar el tiempo de la cayería y facilitar el trabajo de ordenamiento del territorio, pues según los estudios geológicos que se han hecho, esta es una de las zonas previstas a desaparecer por inundaciones, ya que Cayo Jutías es un barrera de arena del periodo Cuaternario que está expuesta a los eventos naturales”, apuntó.

Cayo Jutias 4
Foto/ Rafael Hernández Rosell

Enrique González, investigador auxiliar de Ecovida, resalta la riqueza biológica del lugar, de ahí la intención de actualizar los valores naturales del cayo y elaborar propuestas para la posible restauración de áreas dañadas.

“Para conservar, primero tienes que conocer lo que hay, lo que es típico, exótico o invasor. Esta área es usada como un polígono de muestra de la sucesión natural del manglar, pues en ella existen las cuatro especies de mangle muy bien distribuidas, es uno de los valores que mantiene. Además, aún tenemos herbazales y vegetación de costa arenosa que contribuyen a la no erosión del sitio”, afirmó.

Destacan los especialistas que al aplicar el enfoque de sostenibilidad en la gestión se logrará identificar y encauzar su potencial aprovechamiento económico para otras actividades productivas, mientras que a la par se protegerá el ecosistema y se elevará la calidad de vida de las comunidades aledañas.

El proyecto va más allá de una simple investigación, es una vía para buscar perspectivas de remediación ante los efectos negativos de la antropización y el cambio climático en el cayo, sino que intenta buscar soluciones para mitigar estos efectos y alcanzar una rehabilitación efectiva que nos permita disfrutar, por mucho más tiempo, de las riquezas que tenemos y nos distinguen.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río
Pinar del Río

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Incrementarán pago a pensionados y jubilados en Pinar del Río

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Desarrolló ETECSA en Pinar del Río su Foro por la Innovación

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Instan a trabajar con audacia y eficiencia

agosto 7, 2025
Cubaquivir, una empresa que crece en Pinar del Río
Pinar del Río

Cubaquivir, una empresa que crece en Pinar del Río

agosto 7, 2025
Con 48,32 % de cobertura boscosa, Pinar del Río refuerza su sostenibilidad forestal
Pinar del Río

Con 48,32 % de cobertura boscosa, Pinar del Río refuerza su sostenibilidad forestal

agosto 6, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

Jugo de tomate, con impresionantes beneficios para la salud

abril 8, 2023
Mundial Sub-17 de Ajedrez

Joven cubano se agencia la plata en Mundial Sub-17 de Ajedrez

junio 21, 2022
Concentrar los semilleros en grandes áreas permite optimizar el uso de los recursos / Foto: Pedro Paredes Hernández

Por una mejor campaña en Pinar del Río

septiembre 21, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, ligero cambio de tiempo en el territorio

febrero 13, 2024
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Foto: Brian Snyder/ Reuters.

EEUU oficializa levantamiento de restricciones a viajes grupales y envío de remesas a Cuba

junio 8, 2022
Un maestro fuera de lo común en Pinar del Río

Un maestro fuera de lo común en Pinar del Río

octubre 30, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados